Libros infantiles RECOMENDADOS por mis personajes
Libros infantiles recomendados por mis personajes. Te cuentan cositas de la obra y de sus escritores e ilustradores. O te lo cuento yo, si están ocupados. ^__^
(Pica en el título y te llevará a la reseña):
LIBROS PARA MAYORES DE 6 AÑOS
LOS CAZAPESADILLAS 1, El inquilino fantasma. Mayores de 6. De Pedro Mañas.
ANNA KADABRA 1, EL CLUB DE LA LUNA LLENA. Mayores de 7. Pedro Mañas
EL RUBÍ DEL MONTE FUJI. Mayores de 6. Nacho Pangua.
INVESTI-GUASONES, 1. JACK EL DESPELUCHADOR. Mayores de 6. Iñaki R. Díaz.
LOBOS DE MAR, EL ATAQUE DEL DEVORA-ISLAS. Mayores de 6. Gabriel Sánchez García-Pardo.
PRINCESAS DRAGÓN Nº 1, EL MISTERIO DEL HUEVO DORADO. Mayores de 6. Pedro Mañas.
LIBROS PARA MAYORES DE 8 AÑOS
RITA Y LOS LADRONES DE TUMBAS. Mayores de 8. Mikel Valverde.
CUENTOS A TUMBA ABIERTA. Mayores de 9. Abel Amutxategi.
MONSTERCHEF. Mayores de 8. Begoña Oro.
SARA Y EL MISTERIO DE LA NIÑA FANTASMA. Mayores de 8. Lola Llatas
LA BUFANDA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Mayores de 8. Diego Arboleda
HAY UN NIÑO FUERA DE MI ARMARIO. Mayores de 9. Anabel Botella.
CÓMO ARREGLAR UN LIBRO MOJADO. Mayores de 8. Roberto Aliaga.
LOS EXTRAORDINARIOS VIAJES DE BOOKI. ¡PETER! Mayores de 8. Santiago García-Clairac.
LOS ESCRIBIDORES DE CARTAS. Mayores de 8. Beatriz Osés.
ADA, NICO Y LAS ESFERAS DEL TIEMPO: OPERACIÓN MOONWALKER. Mayores de 8. Pepa Mayo.
DETECTIVES EN CHANCLAS. Mayores de 8. Paloma Muiña.
COLOR AZUL ENEMIGO. Mayores de 8. Patricia García-Rojo.
LOS PROTECTORES. Mayores de 8. Roberto Santiago.
PERROCK HOLMES (DOS DETECTIVES Y MEDIO). Mayores de 9. Isaac Palmiola Creus.
EL NIÑO QUE QUERÍA SER TINTÍN. Mayores de 8. Santiago García-Clairac.
EL EXTRAÑO CASO DEL CASTILLO BILLINGHURST. Mayores de 8. David Fernández Sifres.
JURÁSICO TOTAL. Mayores de 9. Sara Cano y Francesc Gascó.
LIBROS PARA MAYORES DE 10 AÑOS
ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ, de Carmela Trujillo. Mayores de 10. Carmela Trujillo.
LA VIDA SECRETA DE REBECCA PARADISE. Mayores de 10. Pedro Mañas.
MI VECINO, SU ROBOT Y YO. Mayores de 10. Israel Campos.
LA CASA DE LOS DRAGONES. Mayores de 10. Pablo C. Reyna
EL JOVEN POE, EL MISTERIO DE LA CALLE MORGUE. Mayores de 10. Cuca Canals.
TRECE DÍAS PARA ARREGLAR A PAPÁ. Mayores de 10. Chiki Fabregat.
PRESIDENTA POR SORPRESA. Mayores de 10. Sara Cano.
ALLISTER Z Y EL MISTERIO DE LOS ESQUELETOS. Mayores de 10. Miguel Aguerralde.
LA NOCHE DEL ESPECTRO. Mayores de 10. Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina.
EL DÍA DEL DRAGÓN. Mayores de 10. Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina.
ATHENEA Y LOS ELEMENTOS (EL OJO DE NEFERTITI). Mayores de 10. Jesús Cañadas.
ESCARLATINA, LA COCINERA CADÁVER. Mayores de 11. Ledicia Costas.
MISTERIOS A DOMICILIO, 1: PISTAS APESTOSAS. Mayores de 10. Begoña Oro.
LIBROS PARA MAYORES DE 12 AÑOS
EL PASEO DE JAIMA. Mayores de 12. Javier Fernández Jiménez.
YO SOY ALEXANDER CUERVO. Mayores de 14. Patricia García-Rojo
EL VISITANTE DEL OTRO LADO. Mayores de 12. Javier Fonseca García-Donas
CUANDO LA LUNA LLORA. Mayores de 12. Chiki Fabregat.
LA CONSEGUIDORA. Mayores de 12. Pablo Ferradas.
LA CRONOPANDILLA. Mayores de 12. Ana Campoy.
PROYECTO BRUNO. Mayores de 12. Ana González Duque.
Mateo recomienda: RITA Y LOS LADRONES DE TUMBAS
A Mateo no hay manera de verle la cara. O está escondido para hacer una trastada o está escondido porque ya ha hecho una trastada. Siempre liando. Como ahora, que para leer el libro de Mikel Valverde se ha liado en vendas, como una momia. Está encantado, eso sí, dice que sobre todo le gustan las trampas que los antiguos egipcios colocaban en el interior de sus pirámides y tumbas (este Mateo es un caso). Lo he visto tan entusiasmado que no me he resistido a leerlo yo también. Te cuento de qué va:
Rita está muy ilusionada con sus vacaciones en egipto, ¡pasará unos días con su tío Daniel en una excavación arqueológica! Ha leído tantos libros sobre el asunto antes del viaje, que casi puede considerarse una experta en egiptología. Y eso precisamente le va a llevar por un camino equivocado. Equivocado y peligroso. Porque la confunden con una joven egiptóloga y se mete en un lío de mil pares de camellos… ¡con una banda de saqueadores de tumbas! Para cuando se da cuenta del error, su vida correrá peligro y no tendrá más remedio que hacerse pasar por una culta e intrépida egiptóloga sin escrúpulos, soñando con poder escapar y llegar a la excavación de su tío.
Rita no es perfecta, se deja llevar por los halagos y le gustan demasiado los pastelitos, pero es tenaz, vital y sobre todo, muy buena niña.
El texto de Mikel Valverde me recuerda a las aventuras de «Tintín» y a las historietas de la escuela franco-belga como «Alix», que leía de pequeño y que conseguía que soñara con vidas emocionantes y misterios asombrosos de pueblos antiguos. Mikel atrapa ese mismo espíritu en su libro, adecuando el texto a lectores de más de 8 años, y además lo ilustra de forma encantadora. Su estilo, curiosamente, también me recuerda a un artista francés: Jean-Jacques Sempé, el dibujante de «El pequeño Nicolás».
Libro infantil recomendado para mayores de 8.
Mateo recomienda: ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ, de Carmela Trujillo
A Mateo le gustan los fantasmas. Quizás sea por eso que no hay manera de verlo. Sobre todo, después de que ocurra cualquier estropicio. En cualquier caso, quiere recomendarte el libro de Carmela Trujillo ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ, Premio del XXV Concurso de Narrativa Infantil Vila D’IBI, 2006.
Pero no solo lo recomienda porque salgan fantasmas, ojo. Aunque salen dos: Mariano y el pirata Torsoquemado. Pero eso te lo cuento luego.
Rosa, su hermana mayor Margarita, su padre y su madre dejaron el piso de la ciudad y se mudaron a la montaña, a una gran casa en un pequeño pueblo, Cortadillo de Arriba. Flora, la madre, no lograba acostumbrarse, e iba murmurando por la casa, «esto no puede seguir así, esto no puede seguir así». Pero seguía, vaya sí seguía: tal cúmulo de acontecimientos que desbordaban a cualquiera. Primero, la lluvia, que llegaba de improviso y desbordaba el exterior y se colaba en el interior del caserón. Después, la vecinas cotillas, que desbordaban los límites de la paciencia de Flora, aunque siempre podía relajarse dibujando. Pero de eso hablamos más tarde. Rosa tampoco lo estaba llevando bien; por un lado, el cambio de cole y de profe, cuya mirada enfriaba los huesos a cualquiera. Y eso que, por suerte, un nuevo compañero, Dávor, apareció para ayudarle. Luego te sigo contando. El que sí que apareció para darle un buen susto a Rosa fue el fantasma Mariano. Además de asustar, le encantaba desordenar. Y aunque creas que pasaban demasiadas cosas en la nueva casa de la prota, aún ocurrirán muchas más, tanto, que casi desbordan el libro: su padre se convertirá en el mejor jugador de ajedrez del mundo al chamuscarle un rayo, el gruñón del abuelo Marcelo vendrá acompañado de otro fantasma, el del pirata Torsoquemado, que junto con Mariano llenarán toda la casa de desastres y malos olores… ¡Demasiadas cosas! ¡Esto no puede seguir así, esto no puede seguir así!
Y lo que siguió, lo que te dije que te contaría es… No, será mejor que lo leas tú. ^_^
Carmela Trujillo narra una divertida historia de descubrimientos y superaciones, con un estilo fresco que te hace saltar de un capítulo a otro sin desvelarte lo que esperas, apareciendo personajes y nuevas situaciones como la lluvia: de improviso y desbordándolo todo.
Libro infantil recomendado para mayores de 10, con los dibujos siempre curiosos de Nivio López.
La abuela Angelita recomienda: EL PASEO DE JAIMA
La abuela Angelita es una buena contadora de historias. No tan buena como el abuelo Hassan, que es el mejor del mundo, ni por supuesto, como Javier Fernández Jiménez, porque, aunque el propio Javier tenga sus dudas, ya te digo yo que como contador de historias está, como mínimo, a la altura de Hassan. Por eso la abuela Angelita recomienda este libro de Javier, que lee a sus nietos de vez en cuando para que no se pierda el mensaje que transmite, ni tampoco la historia de Jaima, que forma parte ya de la historia de esta abuela y sus nietos.
Javier Fernández Jiménez cuenta una odisea dura y cruel, sobre la guerra y el éxodo, pero también una historia donde el ser humano se redime con su amor al prójimo.
Jaima es una niña corriente, le gustan y le disgustan muchas cosas, como a todos. Le gusta pasear por su ciudad, tan divertida y tan mágica. La sonrisa de Ibrahim el frutero y los tropiezos teatrales de Khaled, el camarero. Y se lo pasaba muy bien jugando con su hermano menor, Riska y disfrutando con sus padres de los ricos chamiat.
Hasta que llegaron las carreras.
Los sustos.
Los gritos.
Los disparos.
Las bombas.
Y todo cambió.
Nada volvería a ser como antes. Pero Jaima tiene el corazón grande y fuerte, y a pesar de su corta edad, dará un paso tras otro, aún siendo el siguiente más duro que el anterior, para salvar a su hermano llevándolo por un largo paseo de miles de kilómetros, hasta Europa.
Todo no sería malo. Por el camino, Jaima comprenderá que al igual que la vida puede ser indolente, y cruel por culpa de la gente mala, también puede ser benevolente, apareciendo en su camino gente buena, portadora de un corazón igual que el suyo.
Javier Fernández Jiménez narra como un amigo que te quiere. Sabe adelantar acontecimientos para que no sufras, pero no por eso te oculta la verdad. También sabe ser cauto y objetivo, aún dejando patente la injusticia en sus palabras. El paseo de Jaima es un libro necesario. La historia de Jaima hay que recordarla necesariamente. Por eso la abuela Angelita, a pesar de la desazón que pueda causar, no deja de contársela a sus nietos, de vez en cuando.
Libro infantil recomendado para mayores de 10.
Mateo recomienda LA VIDA SECRETA DE REBECCA PARADISE
Mateo quiere recomendarte el libro de Pedro Mañas, «La… ¿Cómo? ¿Que no ves a Mateo? ¿Dónde se ha metido este chico? Humm... seguro que haciendo una trastada. Se deja ver poco, eso sí. Bueno, con el tiempo lo irás conociendo. A lo que vamos, que este trasto de niño quiere recomendarte el libro de Pedro Mañas, «La vida secreta de Rebecca Paradise».
¿No sabes quién es Rebecca? Te cuento:
Rebecca Paradise es una diosa mutante, que vive en el interior de un robot. No necesita ir a la escuela porque lo sabe todo y lo puede todo…
No, disculpa. Es mentira.
Rebecca Paradise no es un diosa, ni vive en el interior de un robot. Es una niña y sí que necesita ir a la escuela. De hecho, ahora tiene que ir a su colegio número cuatro. El cuarto. Y ni siquiera se llama Rebecca. Se llama Úrsula.
Pero Úrsula no es una niña cualquiera, es una espía. Una espía superconocida en el mundo entero, que debe enfrentarse en su escuela a una malvada enemiga, antes de que...
Perdona. Lo he hecho otra vez. Es mentira.
Úrsula no es una espía. Pero sí que tiene en su escuela una enemiga. O algo parecido. Se llama Sofía, y tiene algo de Úrsula. Y Úrsula tiene algo de Rebecca Paradise. Será porque ella la creó. No te miento.
Como no te miento si te digo que, que este libro te enseña que la mentira, a veces, solo es una antesala de la verdad.
Como verdad es que Pedro Mañas escribe un libro encantador, que toca un problema duro con la ternura de las alas de un ángel, que contiene un cúmulo de ingeniosas historias que en realidad es solo una y se plasman en ilustraciones que son la envidia de cualquier lápiz, de la ilustradora Bea Tormo.
Léelo, y tú me dirás si miento. ^_^
Libro infantil recomendado para mayores de 10.
Gustavo recomienda: CUENTOS A TUMBA ABIERTA
Llega Halloween y mis personajes no se pierden ni una peli de terror, ni un libro de miedo (y después no hay quien duerma, claro). Gustavo ya está disfrazado y divirtiéndose de lo lindo con esta obra de Abel Amutxategi, porque no se le borra la sonrisa ni aunque le castañeteen los dientes. Te cuento lo que he podido ver (aunque me tapaba los ojos todo el rato):
Entras en un cementerio de noche y claro, aquello está muerto. Poca actividad, se entiende. Por suerte, el guarda del cementerio, Funesto Mortimer, es un tipo la mar de salao (aunque un poco huesudo), te acoge en su garita y te propone pasar el rato contándote unas historias, de esas que te dejan la piel de gallina. Si tienes piel.
Bien, pues con estos relatos los niños lectores van a entender lo necesario que es tener limpio y ordenado su cuarto, si no quieren compartirlo con algún horror; que engancharse a un videojuego les puede apartar un poco del mundo, o del todo; que si un día no viene ese profe que para ti es una pesadilla no deberías alegrarte tanto; que no está bonito que llames a tu tío «momia» por muy chupado que esté, a no ser que lo sea; que las plantas pueden alegrar cualquier habitación, aunque depende de sus intenciones; que es normal que tus vecinos te pidan sal, pero no sangre; que los piratas no solo hacen copias de libros; que si tienes una mano de mono disecada la mar de mona no le pidas deseos, que igual te los concede…
Todo esto y mucho más te cuenta Funesto, y a ti se te pasa la noche en un infarto, digo, en un suspiro. Y cuando ya te despides y cruzas la puerta del cementerio, por mucho que te hayan gustado sus historias de miedo, esperas no volverlo a ver en mucho tiempo. Por su pluriempleo, más que otra cosa. Ese para el que necesita una guadaña.
¡No te asustes!, y cómprales a tus niños para Halloween (o para ti, y cuando te apetezca) este divertido y estremecedor libro de Abel Amutxategi. Además, tiene unas ilustraciones tan chulas de Jordi Villaverde que animan hasta a un zombi desanimado. Una obra que hará las delicias de tus críos. Los dejarán realmente deliciosos. ¡Pero no te los comas de golpe!, que dan unas indigestiones de muerte… ^_^
Libro infantil recomendado para mayores de 9.
Gustavo recomienda: MI VECINO, SU ROBOT Y YO, de Israel Campos
Gustavo no va a parar quieto hasta tener su robot propio. Ha leído el libro de Israel Campos y, claro, se le han encendido todas las neuronas. Sabía yo que iba a pasar… ¡Pero no podía dejar que se perdiera esta historia! Verás, te cuento:
En un bloque de vecinos normal y corriente, de una calle normal y corriente, están ocurriendo explosiones nada normales ni corrientes. Explosiones, sí, y más concretamente, en el piso de don Pablo. ¿Que quién es don Pablo?, ay, eso es difícil de saber, porque no sale apenas, ni para pedir sal (aunque es lógico, porque dice que él tiene de todo). Sobre todo no sale cuando los vecinos se plantan en su puerta para saber qué ha explotado. Así, sus vecinos, están que trinan. Todos menos Samuel. ¿Que quién es Samuel? Eso sí que te lo puedo decir, es un niño la mar de majo. Y un poquitín curioso. Aunque él no tuvo la culpa de tropezar con don Pablo. Ni de aquello que ocurrió con sus papeles. Así que tampoco tuvo la culpa de que le visitara el robot. ¿Que de qué robot te hablo? Ah, del robot de don Pablo. Ya te he dicho que tiene de todo. No, no, no es un robot de cocina, ni de esos que limpian pelusas pululando por la casa. Es un robot increíble. Tanto es así, que los malos van a hacer de todo, y de todo es DE TODO, para conseguirlo. ¿Que quiénes son los malos? Ah, no, eso no pienso contártelo. Lo tienes que leer tú… ^_^
Israel Campos escribe una historia de cine (es muy cinéfilo), con ecos de pelis de CiFi de los 80 y de comedia de los 50, con un genio científico de lo más divertido y despistado y un niño prota encantador, además de un plantel de vecinos que da para una sitcom española. Y todo muy bien acompañado por los atractivos y efectivos dibujos de Iris Amaya. ^__^
Libro infantil recomendado para mayores de 10.
Perico recomienda: LOS CAZAPESADILLAS 1, El inquilino fantasma. De Pedro Mañas
¡En casa estamos encantados! No me refiero a un encantamiento de esos paranormales, si no a lo mucho que nos ha alegrado poder leer otra serie del gran Pedro Mañas con dibujos de la maravillosa Luján Fernández. Sí, los de Princesas Dragón. Perico está tan flipado con la serie de los Cazapesadillas que se ha gastado los ahorros en una réplica del sombrero de lord Mortimer Von Kraft. ¿Que quién es este lord? Eso voy a dejar que te lo cuente el robot más lindo que pueda existir en el Londres de finales de 1800 (más lindo por dentro, porque todo lo de fuera salió de un vertedero): ¡Max Chatarra!
«¡Hola! Sí, soy Max Chatarra, Enrique me ha pedido que haga esta reseña y me ha hecho muy feliz, aunque no sé qué es una reseña. Y no soy un robot, soy un niño como otro cualquiera, solo que en vez de soltar mocos, suelto tuercas. Parece que nadie se quiera enterar. Pero no me importa, porque lo hacen con buena intención. Como los malos de esta historia del creador de mi mami (Pedro Mañas), que tienen la buena intención de arruinar a lord Mortimer. A lo mejor no es tan buena. ¡Pero no te he contado quién es mi mami! Yo la llamo mamá porque me fabricó con unos kilos de chatarra que encontró por ahí, en los callejones pestilentes de Londres, un lugar maravilloso. Allí vivo yo junto con Piper, mi mamá, que es una gran mecánica de nueve años de edad, y con algunas ratas que nos dan mordisquitos cariñosos para despertarnos y que salgamos de nuestros cubos de basura, donde dormimos. Es una vida estupenda. Como Mamá no quiere pedir limosna, ni llevarse prestado el dinero de los demás, como el resto de los niños huérfanos callejeros, buscamos trabajo todo el día. Yo rueda que te rueda, con mis ruedas, y ella anda que te anda, con sus pies. En esa vida tan feliz nos encontrábamos cuando llegó lord Mortimer, un niño rico bastante fino y bastante cagueta, que nos pidió ayuda porque en su casa había un espectro. Yo no sé qué es un espectro, igual es algo parecido a una reseña. El caso es que todo se lía mucho porque… En realidad, no he entendido por qué, pero la historia está llena de gente azul fluorescente con gas viscoso en vez de carne, situaciones peligrosas que pone a mil el reloj despertador de mi corazón, persecuciones vertiginosas y tan mareantes que hacen que mi cabeza gire a más velocidad de lo normal y, sobre todo, momentos muy divertidos. Tan divertidos que es que me parto las tuercas de la risa, como haría cualquier niño normal.»
Pedro Mañas se supera en esta serie, si eso es posible, con más personajes icónicos, más humor, más aventura y, sobre todo, más buena literatura. ¡Estamos encantados! ^_^
Libro infantil recomendado para mayores de 6.
Gustavo recomienda: MONSTERCHEF, de Begoña Oro
¡Gustavo me tiene de los nervios! ¡Se ha metido a cocinar! Si tienes en cuenta que cada vez que se pone a inventar en su laboratorio peligra la humanidad, o, por lo menos, nuestro barrio, entenderás que también me preocupe que se meta en la cocina. Es que está muy motivado con un libro de la gran Begoña Oro: Monsterchef. Y bueno, le entiendo perfectamente, la verdad. Porque yo también lo he leído con glotonería, lo he disfrutado hasta chuparme los dedos y me he quedado con ganas de repetir. Verás, ponte una servilleta al cuello, que te cuento:
Coco no es un niño-lobo.
Coco es solo un niño. Un niño muy agradable.
Bueno, y un cocinero excelente.
Por eso lo aceptan en ese programa de televisión tan famoso.
Aunque por un pequeñísimo error, por una tontería de nada, vamos, una simpleza que casi no habría ni que mencionar, acaba en un mundo de monstruos.
Más concretamente, en un programa de televisión muy famoso, en el mundo de monstruos.
¿Saldrá vivo de allí?
Y lo que es más importante,
¿Ganará el concurso?
La verdad es que Coco no quiere darle muchas vueltas a ese asunto. Recuerda muy bien el consejo de su abuela: «no te compliques, Coco, no te compliques». Pero es que aquello se complica solo. Y es que tener de compañeros/rivales en el concurso a un niño lobo, una brujita, fantasmas, y otros pequeños monstruos, te complica mucho la vida. Y no digamos si el jurado hay quien puede perder la cabeza (literal, la lleva en las manos) o te puede convertir en piedra con solo quitarse el sombrero.
Lo complica, y mucho.
Por eso Coco pensó que lo mejor sería cocinar algo realmente fácil. Algo como... huevos fritos con patatas.
¿Fácil?
Pero si en el mundo de los monstruos… ¡Es lo más complicado! ¡Y lo más peligroso! ¡Peligrosísimo!
¿Te vas a perder esta aventura tan monstruosamente apetitosa?
¡Claro que no!
¡Buen provecho! ^_^
Libro infantil recomendado para mayores de 8.
Perico recomienda: YO SOY ALEXANDER CUERVO
Cuando encontré de este modo a Perico en su habitación me quedé pasmado. ¿Era magia? ¿O era un truco? Luego reparé en el libro que estaba leyendo y comprendí: puede que ambas cosas. Quizás me entiendas si te hablo de este libro y de su autora: Patricia García-Rojo vuelve a escribir una obra que consigue dejarte fascinado. Un libro elegante y divertido, emocionante y sorprendente. Patricia te muestra que no esconde nada bajo las mangas y enseguida te deja sin aliento cuando brota de sus manos este argumento mágico:
¡El mago más grande de todos los tiempos ha llegado a la ciudad! ¡El señor del rayo! ¡El escapista de acero! ¡El dueño de la naturaleza… Alexander Cuervo! Un joven burgués, en realidad. Eso sí, el más apasionado por la magia, y el más cabezota.
En 1896 y con solo 17 años, no tiene más remedio que llevar una doble vida haciendo creer a su familia que estudia Medicina, aunque a escondidas ocupa su día entero en crear y ensayar trucos de magia para perseguir su sueño: ser el mayor mago que se hubiese conocido jamás. Por suerte, cuenta con la inestimable ayuda de sus fieles amigos, Johann Maler y Berit Licht.
Alexander se lanza al estrellato empezando por un humilde (aunque asombroso) espectáculo callejero. Animado por la acogida, apostará fuerte por su éxito hasta que tropieza con él una exhalación morena de ojos grises, una diosa que huele a jazmines recién recogidos. La mujer de su vida.
¿O... era una vieja desdentada y quejosa?
¿Pero qué alucinación había sido aquella?
No tendrá mucho tiempo para darle vueltas a ese encuentro, porque su éxito se extiende rápidamente y tiene nuevos y arriesgados números que atender.
Pero surge algo inesperado que frena su ascenso: la competencia.
Los periódicos anuncian la fatalidad: «Aubrey Galaxia, la mejor escapista del continente llega a la capital».
Aunque el golpe más contundente lo recibirá cuando observe bien la foto que acompaña la noticia: la elegante chica retratada es la poseedora de aquellos cautivadores ojos grises.
Patricia García-Rojo enseña todas sus cartas y aún así, tú no das crédito a tus ojos. Las cosas no son lo que parecen, los trucos pueden no ser trucos y la verdadera magia puede que resida en un elemento mucho más esquivo: el amor.
¿Y tú? ¿Crees en la magia? ^_^
Libro juvenil recomendado para mayores de 14.
Gustavo recomienda: SARA Y EL MISTERIO DE LA NIÑA FANTASMA
¡Demonio de Gustavo! Me lo he encontrado de esta guisa en su habitación y por poco me da un telele. Era un disfraz, pero yo vi un espectro. Eso sí, en cuanto recuperé el aliento, le felicité. Entendí que todo aquel montaje se debía al libro que estaba leyendo, la primera aventura de Sara, personaje de la escritora Lola Llatas.
¡Qué quieres que te diga, no le iba a reñir!, yo también me he quedado prendado de la dulce Sara. Y es que Lola escribe con ese don que todos los escritores buscamos, ese con el que tu personaje acaba viviendo en la imaginación del lector. Sara ya forma parte de mi familia imaginaria. Y además, Lola tiene un estilo tan divertido… ^__^
Te cuento de qué va este primer misterio, verás:
Sara está contentísima, va a pasar su verano de nuevo con los abuelos y su prima Adela. ¡Es maravilloso! Bueno, no tanto. No, si en cuanto llegas a tu habitación te encuentras con una niña fantasma sentada en tu cama. Claro.
Los gritos, sobresaltos y carreras no paran hasta que llega la prima Adela. Ella siempre sabe lo que hay que hacer, que para eso tiene nada menos que cuatro años más. Sara está convencida de que cuando esa edad, también sabrá siempre qué es lo que hay que hacer.
Cuando le cuenta todo, su prima le dice: «tía, Sara, eres tan pánfila...», y rápidamente se ponen manos a la obra para averiguar quién es esa niña fantasma y qué quiere. Sara está dispuesta a darle lo que necesite, siempre que no se trate de quedarse con su cuerpo como si fuera un disfraz de viva. A eso no está dispuesta, habrá por ahí cuerpos mejores para eso. ¿Pero, qué querrá? ¿Tendrá que ver con el horroroso incendio que hubo en la casa cuando la abuela tenía la edad de Sara?
Si lo quieres saber, tendrás que ir con Sara y Adela a la biblio, conocer a Ufo (bueno, Hugo), y pasarlas canutas leyendo el libro de Lola Llatas. Y claro, disfrutar muchísimo con la escritura de Lola ^__^ (además, el libro tiene una preciosa edición de Ediciones Diquesí).
Libro infantil recomendado para mayores de 8.
Gustavo recomienda: EL VISITANTE DEL OTRO LADO
Gustavo me tenía intrigado, porque no hacía más que mirarse al espejo. Pensé que estaba atravesando una etapa romántica, y quería verse guapo para alguien, pero en cuanto vi su lectura actual tuve claro que buscaba una entrada. Sí, una entrada en el espejo. ¿A dónde? A Caltynia, por supuesto. ¿No te suena? ¿Y te suenan Los viajes de Gulliver?
Javier Fonseca García-Donas te desvela en este libro un secreto interesantísimo: existen todos esos países y ciudades que Gulliver visitó. Bueno, en realidad, que visitó su escritor, Jonathan Swift. Se hallan en un mundo distinto al nuestro, pero conectado por varias puertas, que se han custodiado fuertemente desde siempre. Pero… ¿Dónde se encuentran esas puertas?
Pablo, un chico insignificante de nuestro mundo, estudiante del Instituto Jonathan Swift, un chaval de piernas y brazos como palillos, brackets y ropa demasiado ancha, está enamorado hasta las trancas de Margot. De momento, solo ha logrado conquistarla en sueños. Huyendo de unos abusones, se refugia en el baño de chicas del instituto. Por un momento, su reflejo en el espejo le devuelve una imagen diferente, la de un chico apuesto de sonrisa perfecta. Pero no, no es él. Es que, sin saber cómo, acaba de abrir una de esas puertas.
Laap, el chico guapo del otro lado del espejo, pasará desde Caltuynia a nuestro mundo para crearle mil y un quebraderos de cabeza a Pablo, Margot y a Petra, la guardiana del acceso, Maestra Témplaris que trabaja en nuestro mundo como profe y que sus alumnos conocen como la Abuela. Aunque, claro, Laap no ha cruzado solo para fastidiar a Pablo. Ambos descubrirán pronto que tienen una misión que cumplir.
Javier Fonseca escribe con un realismo encantador esta situación irreal, una historia de romántica obstaculizada por reyes, nobles, guerreros desterrados y rencillas centenarias.
Una cuidada publicación de Ediciones Diquesí
y una cubierta muy chula de Ramón Acedo. ^__^
Libro juvenil recomendado para mayores de 14.
Perico recomienda: LA BUFANDA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Perico está resfriado. Normal en primavera. Lo que no es tan normal es esa bufanda interminable que vi que llevaba tan contento. ¿Dónde acababa? La seguí por toda la casa, desde su cama al pasillo, al salón, la cocina, ¡salía por la puerta!, la escalera, el portal, la calle, ¡le daba la vuelta al barrio! ¿Pero qué ocurre aquí? No lo averigüé hasta que volví a casa y lo vi leyendo. ¡Claro! Era una bufanda mágica. Bueno, no. La bufanda no es mágica en realidad. Lo que es mágico es este libro escrito por Diego Arboleda.
Diego Arboleda crea un hilo ancestral, un hilo que te une a ti con él. El que escucha una historia con el que la cuenta, el primer hilo invisible que nació con la humanidad. La cosa ha avanzado que es una barbaridad, y ahora él escribe y tu lees, pero el hilo es el mismo. Un hilo mágico. Como mágicos son los hilos que tejen la historia de este libro. Verás:
Las gemelas Ari y Ana viven en una ciudad muy particular (como ellas), Fabria. A ellas les encanta trepar por sus altísimas chimeneas y hacer fotos. Se les da muy bien. Hasta han capturado una instantánea de dos brujas chocando con sus escobas en pleno vuelo. Esta ciudad tan particular tiene un gobernante poco particular (igual de poco agradable), que odia la magia. Sobre todo, porque él no tiene ninguna. Ya ves, como la mayoría de los habitantes, pero eso a él le trae sin cuidado. A él le molesta y punto. Por eso, Avieso Creto, que así se llama, decreta la expulsión de todos los magos, brujos y hechiceros de la ciudad. Agarra bien ese hilo, porque a partir de ahí, la historia de giros y vueltas y revueltas, que podrás seguir si sigues las palabras de Diego Arboleda, ese hilo te conducirá por la historia como lo hacía el hilo de Ariadna por el laberinto del Minotauro. Por el camino verás al gigante Atón (es difícil no verlo), encontrarás al inencontrable brujo tejedor, a las mentes más brillantes de la ciudad (si no se funden antes) e incluso, algún monstruo peludo. Y, claro, por supuesto, a la bufanda más grande del mundo.
Todo esto podrás lo disfrutar de forma más mágica aún, gracias a los encantadores dibujos de esos lápices tan personales de Eugenia Ábalos.
Si no has perdido el hilo de lo que te he contado, dime, ¿con qué hilo está tejida la bufanda? ^__^
Libro infantil recomendado para mayores de 8.
Gustavo recomienda: ANNA KADABRA 1, EL CLUB DE LA LUNA LLENA
Gustavo se emociona con las historias con magia. Parece mentira, siendo como es un «hombre de ciencias». Pero es que él cree en la frase de Arthur C. Clarke «La magia es solo ciencia que no entendemos aún». Así que sueña con llegar por la ciencia a lo que lee sobre magia. Con este libro de Pedro Mañas, además de eso, se lo pasa en grande. Y no me extraña. Pedro ha encontrado (de nuevo, tras sus Princesas Dragón) los ingredientes mágicos perfectos para enganchar a los lectores: una encantadora prota con unos protas secundarios que molan casi tanto como su profe (o más). Pociones extravagantes, colores que definen poderes, artilugios que para mí los quisiera, Diarios mágicos secretos personalizados, mascotas que dan ganas de achuchar pero que igual no se dejan, malos bastante tontos y poco achuchables y una historia que te hechiza. Te cuento un poquito:
Anna está bastante mosca porque sus padres se han empeñado en abrir una pastelería. Bueno, por eso no, eso mola bastante ¿verdad?, pero es que la quieren abrir en otra ciudad. ¡Moonville! ¿Qué se le había perdido allí a Anna? Ella pensaba que nada, pero va a encontrar muchísimo más de lo que podía imaginar. Justo antes de marchar, lo que encontró fue un gato. Cosmo. ¿Un gato corriente? ¡Nanai! En esta historia, nada lo es. Moonville resulta ser un pueblo de aspecto ténebre aunque algo cuqui, en medio de un bosque cuajadito de leyendas. El cole parece albergar más secretos que tizas y sus compañeros ocultan más, incluso (secretos, no tizas). Todo eso sin hablar todavía de la gran casa encantada que tiene Anna frente a la ventana de su nueva habitación. «Era tan vieja, encorvada y negruzca que parecía una bruja gigante. Hasta el tejado de su torre parecía un sombrero picudo.» ¿Brujas? ¿Habrá alguna bruja en Moonville? ¿Quién? Anna Kadabra no sabe si levantar la mano...
El hechizo de esta serie solo se completa con la ilustración de David Sierra Listón, con unas texturas, colores y dibujos que solo se pueden calificar como mágicos.
¿Te unes al Club de la Luna Llena? ^__^
Libro infantil recomendado para mayores de 7.
Gustavo recomienda: LA CASA DE LOS DRAGONES
Gustavo flipa con los dragones desde que tenía dos años, edad con la que proyectó unas alas de dragón para el transporte público. Hace tiempo que sueña con hacerse con el ADN de esta mitológica criatura. ¿Mitológica? Después de leer el maravilloso libro de Pablo C. Reyna ya no está tan seguro. Me lo dio a leer y le di la razón, todo es perfectamente posible, depende de cómo mires. Solo hay que arriesgarse.
Espera, que te cuento:
Este libro va de un rescate. Un rescate complicado. Singular. Porque cabalga entre la leyenda y la realidad. Marcos está pasmado: de su adorada trilogía de libros Carreras de dragones se han publicado solo... ¡Dos libros! ¿Y el tercero? ¿Cómo puede ser que no esté? ¿Cómo? ¿Qué ocurrirá entonces con Alaia, la intrépida jinete de dragones? ¿Y con Panpox, su dragón? ¡No puede ser! ¡Llegará hasta el fin del mundo para averiguarlo! Por suerte, no hará falta que llegue tan lejos. La casa del autor (o autora), J. T. Lekunberri, le pilla cerca de su domicilio. ¡Bien! Bueno… No tan bien. Porque, como reza el comienzo de esta aventura, “Se iba a meter en un lío bien gordo”.
Y tanto. ¿Cómo es que descargaba una tremenda tormenta, con rayos y truenos, justo encima de la casa de J.T. Lekunberri, cuando en el resto de la calle lucía un día soleado? ¿Y qué demonios son esas sombras que pueblan el interior de ese extraño hogar? Reptan por las paredes y se esconden tras los muebles… Aunque sea tan inquietante, Marcos no abandonará su rescate, porque “los buenos lectores, como los jinetes de dragones, no se rinden jamás”.
Tanto si eres lector, como si eres escritor (guiño-guiño), te encantará acompañar a Marcos en esta aventura.
Por cierto, acompañada por unas ilustraciones de Mónica Armiño épicas.
Libro infantil recomendado para mayores de 10.
Perico recomienda: ERIK VOGLER Y LOS CRÍMENES DEL REY BLANCO
Perico se ha llevado trasteando toda la tarde, sacando de armarios y cajas un montón de cosas. Se empeñó en buscar su juego de ajedrez que tenía por ahí olvidado, como si fuera lo más importante del mundo, ¡pero eso no es lo raro! Cuando volví, temiendo encontrarme la casa como si hubiera sufrido un tornado, me encontré con que ¡estaba todo impoluto! ¡Ordenado milimétricamente!
Comprendí lo que estaba pasando cuando vi sobre su mesilla de noche el libro que está leyendo: el primer volumen de la serie Erik Vogler.
Y es que Beatriz Oses ha conseguido que su personaje, un joven con bastantes papeletas para caer antipático, cale hondo y provoque una empatía muy particular. Erik Vogler es un tanto remilgado, un poco sabelotodo y muy escrupuloso, maniático de la limpieza y el orden hasta la crispación. Pero también es delicado, sensible, culto, sagaz y, sobre todo, buen chaval. Pero lo que más engancha a Perico son las historias en las que se ve inmerso. Beatriz escribe con talento y eficiencia en este libro una trama que te mantiene en tensión, con una mezcla de tintes policiacos y paranormales.
Te cuento un poquitín:
Erik Vogler se llevará un tremendo chasco al enterarse de que su soñado viaje a Nueva York durante la Semana Santa será sustituido a última hora por una estancia con su abuela Berta. Para Erik, eso supone poco menos que un suplicio, que tratará de sobrellevar quedándose lo más posible en la habitación preparada para él en casa de su abuela, dedicándose a una minuciosa limpieza general. Sin embargo, no cuenta con que fuerzas sobrenaturales le visitarán para crearle la imperiosa necesidad de salir a investigar una serie de asesinatos que asolan su ciudad.
Una figurita de ajedrez, el rey de las blancas, pondrá en jaque la curiosa mente de Erik Vogler.
¿Juegas? ^__^
Libro juvenil recomendado para mayores de 12. Disfruta de paso de las portadas y dibujos interiores de Iban Barrenetxea, tan limpias y acertadas como el propio Erik. Publicado con sumo gusto por edebé.
Perico recomienda: HAY UN NIÑO FUERA DE MI ARMARIO
Me tiré bastante rato buscando a Perico, hasta que me dio por abrir el armario. Allí estaba, leyendo emocionado. Me dijo que así se metía mejor en la historia y yo le dije que se iba a dejar los párpados. Me pidió una linterna y se volvió a encerrar. No me extraña, el libro de Anabel Botella tiene mucho que disfrutar: una aventura original, que salta de la comedia al terror, de la fantasía a la ciencia ficción… ¡Por no hablar de monstruos y piratas! Salta de un lugar a otro como Minerva Lila de percha en percha… Ah, espera, que no sabes quién es. Pues Minerva es un monstruo, como su hermano Leyo, y… ¡Noooo, no te asustes! No es esa clase de monstruos. Pero sustos sí que dan. Perdona, que me voy por las perchas, digo, me voy por las ramas: el caso es que Minerva conoce al niño que vive fuera de su armario, Coque, y... se lía. Vaya si se lía. Un urgente ir y venir lleno de peligros, maldiciones ancestrales y espectros, tras un tesoro pirata. Aunque Minerva, Leyo y Coque encontrarán un tesoro inesperado aún mayor, su amistad.
Como también es un tesoro este libro (infantil recomendado para mayores de 9), mimado por la editorial Diquesí con una edición preciosa con ilustraciones chulísimas de Alberto Sastre. ¡Pero nada de esconderlo en un hoyo y marcarlo con una equis en un mapa!, estará mejor en tu biblioteca. ^__^
Perico recomienda: EL JOVEN POE, EL MISTERIO DE LA CALLE MORGUE
El primer volumen de esta serie publicada por Edebé, y escrita por la polifacética Cuca Canals, le ha dado a Perico más de un susto. O quizás susto no es la palabra… ¡Repelús! O quizás cierta congoja… ¡El caso es que no podía dejar de leer! ¿Cómo se consigue eso?
Pues versionando la infancia de uno de los escritores de terror más conocidos y disfrutados: Edgar Allan Poe. Pero con una pluma tan afilada como la de Cuca Canals.
Cuca presenta un Allan Poe de niño, con once años, que malvive en un duro y cruel entorno gracias a su ingenio y audacia (a pesar de que tenga toda clase de manías). Es tan sagaz, que hasta el inspector de policía Auguste Dupin no dudará en pedirle ayuda para resolver unos terribles asesinatos que ocurrirán cerca del domicilio del niño, en la calle Morgue.
Una serie apta para pequeños lectores (infantil recomendado para mayores de 10) de estómago fuerte que gusten de misterios con cierto aire macabro, escrita con el empaque de una avezada escritora. Cuca ha sido guionista para el cine de Bigas Luna, premiada en múltiples ocasiones, y además de escribir novela para adultos se atreve también con el difícil arte de la poesía visual (solo tienes que echarle un vistazo a su Instagram). ^__^
Gustavo recomienda: TRECE DÍAS PARA ARREGLAR A PAPÁ
Suelo usar mayúsculas para poner el título (y para demasiadas cosas), aunque me consta que a Chiki Fabregat no le gusta especialmente, espero que me disculpe. Entiendo el por qué: cuando Chiki escribe, transmite paz, sosiego (de esa forma que dibuja sonrisas) y, sobre todo, no necesita las mayúsculas para ponerte en tensión, para acelerar tu pulso. Todo esto me lo ha contado Gustavo, que es muy analítico. Y también, es muy sensible. Por eso me ha recomendado este libro, que me ha resultado maravilloso. Te cuento un poquito:
Zir es un niño de cristal. Sí, como lo oyes. Aunque vive con nosotros, los de carne. Él proviene del otro lado. Bueno, de su lado. Y los del otro lado (perdón, los de su lado), vienen de tarde en tarde a comprobar que todo va bien. A trece días de una de sus visitas, el padre de Zir se rompe literalmente en pedazos. El niño deberá recomponer a su padre o perder todo lo que tiene aquí, lo que ama, porque tendría que volver al otro lado. Bueno, a su lado. No, su lado es este en realidad… ¿Importan tanto, los lados? Lo que realmente importa es que solo tiene trece días y la solución supone superar un arriesgado viaje. Un viaje en el que podría perder mucho más de lo que ya tiene perdido.
⠀
Una novela (infantil recomendado para mayores de 10) con personajes fantásticos en todos los sentidos. Una aventura mágica con un fondo muy terrenal. Una autora que no deberías perder de vista ^___^
(¡Y con unos dibujos preciosos, de Ale Díaz Bouza!).
Perico recomienda: CUANDO LA LUNA LLORA
Perico disfruta mucho con los misterios, así que no dudé en comprarle este libro para su biblioteca (juvenil recomendado para mayores de 12). ¡Y acerté! Empezó a leerlo y no lo soltaba ni para ir a espiar. Y es que la escritura de Chiki Fabregat te atrapa. Perico me decía que no solo era por lo que te cuenta, sino por cómo te lo cuenta. Chiki tiene el don de convertir algo remoto en alcanzable, lo inaudito en cotidiano, el mundo humano en divino, y al contrario.
⠀
No te quiero desvelar demasiado, pero si puedo contarte algo de la trama:
Cora no tiene ya bastante con superar la muerte de su abuela, tan peculiar y querida, si no que lo tiene que hacer fuera de su universo particular: su novio, su amiga, su instituto… la gran ciudad. Porque toda la familia se traslada a Covanegra, un pequeño pueblo semiabandonado que muchos creen maldito y en el que Cora descubrirá, a la luz de una poderosa y sempiterna luna, que la realidad a veces no se distingue de los sueños. O de las pesadillas.
⠀
Chiki escribe (de esa forma tan bonita que le caracteriza) una historia de amor adolescente y universal, de brujas cercanas y vecinos de leyenda, una historia en la que la muerte y la vida se entrelazan.
Gustavo recomienda: CÓMO ARREGLAR UN LIBRO MOJADO
Gustavo estaba muy preocupado porque en su Megalabo (el súper laboratorio que tiene en el ático) hay demasiados líquidos y mejunjes químicos para poder leer allí sus libros. Me recordó el Premio SM El Barco de Vapor 2017, escrito por Roberto Aliaga y se lo compré. Al final lo mojó como temía, pero disfrutó muchísimo con su lectura. Y no me extraña, verás:
Este libro te enseña cosas útiles insignificantes y cosas inútiles maravillosas. Como que siempre debes mirar dónde haces pipí. O que tu mayor rival puede ser tu mejor amiga (o quizás algo más). Más importante aún, que en cualquier momento puede surgir un misterio que resolver, una situación angustiosa que solucionar o una equivocación que te descoloque.
⠀
Víctor no quiso mojar aquel libro, ni leerlo. Todo fue un accidente. Y aquella chica de las coletas… Aquella chica le ponía de los nervios. Hasta que supo que se llamaba Sara y le dio la vuelta a su vida como un calcetín. Víctor y Sara descubrieron que el que escribió aquel libro tenía un problema muy gordo. ¿Qué podían hacer?
⠀
Roberto Aliaga escribe una historia llena de emociones (de tocarte el corazón), y escribe elegante, bonito, sin caer en el drama por el drama a pesar de rondar una historia dura, con un tono de comedia realmente divertida (infantil recomendada para mayores de 8). Los personajes son para comérselos. Y los dibujos de Clara Soriano son el acompañamiento perfecto, narrando incluso con alguna ilustración otro punto de vista de la misma historia. ^__^
Perico recomienda: EL RUBÍ DEL MONTE FUJI
Perico lleva todo el día en modo ninja total. Menos mal que los shuriken son de goma. Es que cayó en sus manos El rubí del monte Fuji, el libro escrito e ilustrado por Nacho Pangua, y claro, ahora no hay quien lo atrape (infantil recomendado para mayores de 6). Yo también lo he leído y, además de disfrutar como un ninja en casa de un afilador, me he reído como un niño. Te cuento:
⠀
La noche antes de celebrar en palacio el aniversario de la emperatriz de Japón, tres figuras se deslizan sigilosas, ocultas entre las sombras de sus pasillos. ¡Son ninjas! ¿Qué buscarán? ¿Quizás el regalo que tiene preparado el shogun? Según el rumor más extendido, se trata del impresionante rubí del monte Fuji... El palacio está fuertemente armado y vigilado, samuráis, trampas y toda clase de obstáculos pondrán a prueba la técnica, pericia y arrojo de los tres ninjas. Pero lo que de verdad les traerá de cabeza es que, en esta historia, nada es lo que parece...
⠀
Nacho Pangua, al teclado y la pluma, hace las delicias de niños frikis como yo. Prueba tú.^__^
Perico recomienda: INVESTI-GUASONES, 1. JACK EL DESPELUCHADOR
Hace ya tiempo que Perico duerme sin sus peluches. Decoran su cama durante el día, pero al llegar la noche, los retira sin más. Pero veía yo que últimamente no se despegaba de ellos. No le di demasiada importancia hasta que caí en una trampa que había colocado entre sus peluches (un cepo para ratones). Me preocupó tanto como me dolían los dedos (y me dolían mucho), así que hable con él seriamente: se comportaba así porque tenía MIEDO. Ya ves, Perico, que no teme a nada. Y todo venía del libro que estaba leyendo de Iñaki R. Díaz. ¡Se divirtió muchísimo! (infantil recomendado para mayores de 6) Pero le quedó la preocupación. Verás, te cuento de qué va:
En las calles cargadas de niebla del Londres de hace unos añitos, un niño llora desesperado. A ocurrido algo terrible… ¡su osito de peluche ha sido despeluchado! Un cruel ososino sin escrúpulos anda suelto por la ciudad: ¡Jack el despeluchador! Por suerte, la famosa urbe cuenta con el gran, aunque muy despistado, detective Jolm (siempre asistido por su tía, la doctora Guatson). Pero este caso se perfila tan difícil como el único que este sagaz investigador no ha podido resolver a lo largo de su vida. Si Jolm vuelve a fallar… ¡ningún osito de peluche se salvará!
⠀
La ingeniosa y divertida pluma de Iñaki se complementa estupendamente con los hábiles pinceles de Santi Salas, en una publicación muy chula de la editorial Hidra. En las librerías te espera. ^__^
Perico recomienda: LOS EXTRAORDINARIOS VIAJES DE BOOKI. ¡PETER!
Hace poco Perico me dijo: “¡Papá, quiero leer Peter Pan!” Yo encantado, la verdad, pero como lo que le chifla son los espías, detectives y demás, pues me picó la curiosidad. Miré qué estaba leyendo y… ¡Lo entendí todo! El libro de Santiago García-Clairac anima a cualquiera a leer Peter Pan. ¡Bueno, anima a leer! (infantil recomendado para mayores de 8)
⠀
Verás, es que Santiago construye esta serie de libros sobre de estos tres interesantes puntales:
Un librero muy particular (Stevenson), que tiene entre manos un proyecto revolucionario. Un invento que hará realidad los sueños de los lectores en general y de los aventureros en particular.
Unos niños (Charly, Bencaré, Víctor, Kisia y Sofía) que se quieren apuntar a un Club de Lecturas, cada uno con sus razones particulares, pero todos con un denominador común: amor por los libros.
Un libro fabuloso como destino: Peter Pan.
⠀
¿Quieres saber más?
Pues en tu librería te espera. ^___^
⠀
¡Ah, y que tiene unos dibujos muy muy chulos de Óscar Herrero! ^_^
Perico recomienda: PRESIDENTA POR SORPRESA
¡Mira la que ha liado Perico estas elecciones pasadas! Se empeñó en que votara a quien él quería: a ¡SARA CANO! Desde luego, lo entiendo, porque su libro te da ganas de arreglar las cosas, por muy feas que se pongan. Tan feas incluso como se les puso a su prota... Te cuento, te cuento:
⠀
Marta Chacras es una adolescente normal de Betulia. Bueno, todo lo normal que se puede ser teniendo una madre obsesionada con los árboles (y se dedica a abrazarlos), sobre todo los abedules, símbolo de su pequeño país. En cualquier caso, a Marta le interesa lo que a casi todos: la música (Euphoria, su grupo favorito), quedar con sus amigos (Javi y Ágata, supergeniales), y no le interesa lo que a la mayoría: la política. Pero cuando el intragable de Héctor Rufián Jr. (hijo del también intragable presidente electo de la nación, Héctor Rufián) se pasa de la raya, Marta decide entrar en el juego y tratar de quitarle el puesto de delegado de la clase, ¡para que se fastidie, por gorrino! ¡Y por rufián! Pero por un aquél, un allá, un mira tú, un hola qué tal, las cosas se líííííííían un poquitititito... Para acabar siendo... ¡¿PRESIDENTA DEL PAÍS?!
⠀
¡Eso tienes que leerlo!
⠀
Porque Sara Cano escribe que se pasa de bien, porque te diviertes y te quedas en vilo esperando leer el próximo capítulo, porque los dibujos de Eugenia Ábalos son muy curiosos y porque la edición de Edebé es muy molona (infantil recomendado para mayores de 10)
⠀
¡por todo eso y mucho más, VOTA A SARA CANO! Digo, lee.
⠀
^___^
Gustavo recomienda: LA CONSEGUIDORA
¡La magia está entre nosotros! Pero te advierto… No te acerques con tu móvil nuevo.
Hay algo en la magia que no se lleva bien con la tecnología. Gustavo lleva días diciéndomelo, “Enrique, no pongas la tele, estoy leyendo La Conseguidora”, “Enrique, llévate el móvil a otra habitación, que estoy leyendo…” Así todo el rato. No entendía nada… ¡Hasta que también leí la obra del gran Pablo Ferradas!
La novela de Pablo se llevó merecido el II Premio Diquesí, editorial que la ha sacado a la luz con un diseño y maquetación más que molón (juvenil recomendado para mayores de 12), te cuento así rapidito de qué va:
Leo (Leonor) es una quinceañera curiosa, lista y empática. Tan empática que se meterá en un lío tremebundo por ayudar a una anciana en un tétrico callejón del Vertedero. Porque con esa buena acción desencadenará un abierto enfrentamiento entre dos facciones mágicas que llevaban siglos con una tensa tregua: la órden de Hémera y la órden de Nix.
Por suerte para Leo, su preciosa y dicharachera amiga Natalia, y el resto de mortales, la magia no se lleva muy bien con la tecnología…
Leo conocerá realidades increíbles, seres que solo habitaban en las pesadillas y poderes ocultos que pueden significar el fin de su mundo cotidiano… Además de unos ojos oscuros dónde perderse, como en las llamas de un fuego en invierno. ¿Quieres conocer todo esto tú también? Consigue este libro. ^___^
Te dejo una frase: “Hay más energía mágica en la risa de un bebé que en el terror que provoca un vendaval.”
Gustavo recomienda: ALLISTER Z Y EL MISTERIO DE LOS ESQUELETOS
Gustavo lleva unos días que no se quita su disfraz de “puzzle humano” (según él) o “zombi guarrete” (según yo), leyendo con voracidad este libro de Miguel Aguerralde.
Pero la verdad, no me extraña. Porque el libro de Miguel REZUMA todo tipo de referencias cinéfilas y literarias molonas, llenas de MONSTRUOS (los creados y sus creadores), además de escenas y personajes divertidos y hasta crítica social (infantil recomendado para mayores de 10). Te cuento un PEDAZO:
Allister Chlomsky anda tan contento celebrando su cumple con su pandilla de amigos, que no puede ni intuir el HORROR. Y no me refiero solo a que pronto cambiará radicalmente su vida personal, de ser un vivo-muy-vivo a un muerto-muy-vivo, sino que todo el pueblo de Lullaby Hills, donde habita, será invadido por seres de ultratumba. Por suerte, Allister cuenta con la mente brillante y algo despistada de su padre, el científico-inventor, y con Olivina y el resto de los valientes de su pandilla (incluido “Bola de queso”). Aunque nadie les hace caso cuando señalan como culpable de todo lo que está ocurriendo al nuevo y misterioso vecino de la inquietante Mansión Velasco... ¡Y para colmo, el pueblo entero cae abducido! ¿Pero esto qué es? ¡Esqueletos en manada! ¡Brujería ancestral! ¡Potingues desbordantes! ¡Tecnología endemoniada!
Allister Zombi y sus amigos lo tienen CRUDO…
^___^
Gustavo recomienda: LOS ESCRIBIDORES DE CARTAS
Gustavo se ha empeñado en leerle este libro de Beatriz Osés a la abuela Angelita (infantil recomendado para mayores de 8). Seguro que a ella le encantaría la historia que contiene. Va de una nieta, Iria, que quiere a toda costa ayudar a su abuelo Federico, el cartero del pueblo. Federico está a punto de perder su empleo, porque ya nadie se escribe cartas. Pero Iria, y sus amigos, se dan cuenta de que, en realidad, todos los habitantes del pueblo de Noaberri tienen algo que contar a alguien. Algo importante para algunos, crucial, para otros. Pero ya no escriben cartas. Hasta que a Iria se le ocurre el plan.
Como te digo, a la abuela Angelita le gustaría. Beatriz Osés escribe con ternura y sencillez, con un amor por las letras que traspasa la obra. Pero es que la abuela oye fatal y, cuando Gustavo dice “Carta”, ella escucha “Tarta”. Y, claro, así no hay manera.
De todas formas, disfruta mucho solo con ver a su nieto, tan emocionado. ^___^
Gustavo recomienda: ADA, NICO Y LAS ESFERAS DEL TIEMPO: Operación Moonwalker
Gustavo siempre está en la luna. Metafóricamente hablando. ¡Pero es que le encantaría que fuese literal! Sobre todo, le flipa todos los cálculos, inventos y retos que supone viajar en el espacio. ¡Por eso, leer a Pepa Mayo, ha sido para él como flotar en el cosmos! Porque Pepa logra en este libro con sus estudiadas descripciones y ágil narrativa, que te sientas partícipe de los primeros momentos de la carrera espacial (infantil recomendado para mayores de 8). Te cuento:
La atlética Ada y el empollón de Nico, compañeros de cole, son transportados a través del tiempo hasta 1969. En Cabo Cañaveral, días antes del lanzamiento del Apolo XI, tendrán que vérselas con el Comando Moonwalker, unos peligrosos espías que tratarán de cambiar la historia… ¿Lograrán cumplir su misión? ^__^
Perico recomienda: LOBOS DE MAR, el ataque del Devora-Islas
¡Arrr, marinero! A Perico no solo le gustan las historias de espías, es un niño muy inquieto. Otras de sus preferidas son las de… ¡PIRATAS! Ya sé que a ti también. Lógico, porque molan que se pasan. Ha sacado sus ropajes piratescos y aquí lo tienes, leyendo con un solo ojo la historia que Gabriel Sánchez García-Pardo ha creado para este primer número de su serie. ¡Perico me ha contado muchas cosas! Como que el libro está lleno de juegos de ingenio, que debes superar para entender la trama, que tiene ilustraciones muy atractivas de Loopy Teller Studio, e incluso parte de la historia en cómic… Y que Sparky, su prota, no tiene claro si es un zorro como sus tíos, pero le atrae tanto la vida de los lobos de mar… ¡que no para de meterse en problemas! Claro que el verdadero problema es el que tienen en Isla Vulpia, con el enorme monstruo Devora-Islas.
(Libro infantil recomendado para mayores de 6). Diviértete con el duro capitán Sombra Blackhood, el sinvergüenza de Dingo Johnson, la altanera Francoise Roquefort y la audaz Luna Frosty, que acompañan al joven Sparky en sus aventuras. ¡Despliega velas! ¡Rumbo a la librería! ^___^
Perico recomienda DETECTIVES EN CHANCLAS
Paloma Muiña siempre le saca una sonrisa a Perico. Puede ser por lo divertido de las situaciones que escribe, puede ser por la ternura de sus textos, o puede surgir por el ingenio de sus tramas. Pero la sonrisa no falta. ¡Y con este libro Perico ha sonreído pero bien (infantil recomendado para mayores de 8)! ¡Y hasta reído a carcajadas! Me contó de qué iba, verás:
Cata ha tenido que mudarse. Echa de menos a sus amigos de siempre, su barrio… Menos mal que en la urbanización donde vive ahora tiene piscina. Una enorme y azul. Su agua cristalina baila en el borde, invitándola. Desde que llegó solo sueña con zambullirse. Será fácil, piensa, solo tiene que coger su toalla y caminar un pequeño trecho. ¿Fácil? ¡Para nada! Porque se encontrará por el camino con los niños de la urbanización: Guzmán, alto y susurrante; Patricia, un pelín muy excéntrica; Celia, la nadadora de ojos de cervatillo; Álvaro, tan guapo como su padre y David, tan… David. Pero lo que lo complica todo no es lo que se encuentra en la urbanización, si no lo que se pierde… ¡Alguien está birlando cosas! Desaparecen bicis, patinetes, camisetas… Y claro, Cata es la nueva. Qué sospechoso…
¿Encontrará Cata al culpable? ¿Quién será el ladrón? Y lo más importante…
¿Podrá bañarse en la piscina?
Lee Detective en chanclas, de Paloma Muiña. Un refrescante chapuzón de buena literatura. ^___^
Eeee… un fantasma recomienda: LA NOCHE DEL ESPECTRO
Fran, Kang Dae y Carol vuelven (ver más abajo El día del dragón) a meterse en problemas gracias a su pequeño dragón. Y son problemas de los gordos. Tan gordos como un universo. Un universo gordo. Fíjate si es así, que necesitan encontrar aliados entre los enemigos de siempre, y los nuevos enemigos son tan terribles como etéreos: un reino completo lleno de espectros. Con una reina: ¡la reina Tumba!
Un libro (infantil recomendado para mayores de 10) algo loco lleno de chistes malos muy buenos, erizos cantarines con voces como taladradoras, persecuciones de película (de Disney), enfrentamientos mágicos tremebundos, emoción, acción, reacción… ¡Una fantasmagórica maravilla!
Esta obra de los incalificables (de buenos que son) literatos Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina la recomienda uno de mis personajes con un bastante conseguido disfraz de fantasma… ¿Tú no sabrás quién es, verdad?
Gustavo recomienda: EL DÍA DEL DRAGÓN
De Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina. Encontré a Gustavo sepultado literalmente en cálculos matemáticos y fórmulas químicas. Estaba muy emocionado, leyendo este libro. “¿Será posible? ¿Será posible” repetía. Mascullaba cosas inconexas sobre ADN de dragón y viajes interdimensionales, emborronando más y más páginas. ¿Qué contenía aquel libro, que le mantenía en ese estado febril? Nervioso pero decidido, aproveché que Gustavo sacaba punta a sus lápices para llevarme el libro al sótano. A la luz de una bombilla pelada, comencé a leer la historia, que resultó ser hipnótica…
La vida normal de tres chicos normales, Fran, Carol y Kang Dae, da la vuelta como un calcetín con el disparo de salida de un tañido de campana enmudecida (o sea, que no sonó cuando debía). Este comienzo de día atípico, sin desayunar además, les lleva a encontrar de forma rocambolesca un huevo que tendrán que proteger con su vida… ¡Un huevo de dragón! A partir de aquí todo lo imposible solo será improbable. Lucha entre magos, ratones en huelga, batallas cuquis, robots gigantes, cocina mitológica, chistes malos, viajes a mundos extraños, más chistes malos, poderes extraños y extraños aliados, más chistes, más risas, más peligros y chistes…
Gustavo me sacó de aquella lectura subyugante con una pregunta. “¿Existieron alguna vez los dragones, en el mundo real?”. Le devolví el libro, miré a sus ojazos redondos y expectantes. Tras un silencio que duró doce segundos exactos suspiré sonoramente y dije: “Ojalá.”
(Infantil recomendado para mayores de 10).
Perico recomienda: COLOR AZUL ENEMIGO
Tú te crees que Perico pone sonrisas de gato calentito porque a tu personaje le encanta la aventura que estás escribiendo para él, y se te rompe tu corazón robótico cuando compruebas que lo que le gusta son las aventuras de la pandilla de la Lupa. O por lo menos así lo diría Álex, o quizás hasta Erika, los personajes de Patricia García-Rojo.
Pero entonces leí yo también el libro y… ¡Ahora lo entiendo todo! ¡Es una aventura sideral! (perdona, sigo hablando como Álex). La pandilla de la Lupa tiene que descubrir a un escurridizo ladrón de… ¡portales invisibles de energía mágica! ¿Te suena difícil? ¡Pues eso no es nada! ¡Además, son las Olimpiadas del cole! Erika, Manu, Carol y Álex tendrán que exprimir sus dotes detectivescas mientras ganan medallas para su clase. Competir en Naturales, Lengua o Plástica, y hacer seguimientos a sospechosos, vigilancia nocturna y carreras de acá para allá tratando de atraparlo.
Lee las aventuras de la pandilla de la Lupa de Patricia García-Rojo. Para colmo de placer, tiene dibujos supersónicos de Lucía Serrano. Se te quedará cara de bizcocho de fresas felices.
^___^
(Serie infantil recomendada para mayores de 8).
Perico recomienda: LOS PROTECTORES
Perico está emocionado, no es de extrañar… Un libro con ¡Agentes secretos! Pero claro, como lo escribe el gran Roberto Santiago, contiene muchísimo más. 250 páginas de acción, humor, batallas entre vándalos, profes, niñas, niños, escapadas en mitad de la noche, infiltrados… ¿Apaches? Vicente Friman es nuevo en el barrio. Pensaba que sería difícil hacer nuevos amigos. Lo que no sabía era lo peligroso que sería protegerlos.
(Infantil recomendado para mayores de 8).
Perico recomienda: Athenea y los elementos (El ojo de Nefertiti)
Perico ha tenido la boca abierta desde la primera página hasta la última. Después de una serie de masajes en la mandíbula, me ha contado el argumento, verás: se trata de una aventura trepidante a principios de 1900, entre Berlín y El Cairo. Athenea entra en la adolescencia descubriendo un mogollón de secretos increíbles de su familia, que le afectan muy directamente. ¡Y tanto! Un alocado viaje junto a su nuevo amigo Mehdi para ayudar a su madre secuestrada por un ser fantástico (¿maligno?) y a su padre amenazado por un terrible enemigo (¿desconocido?) revelará a Athenea que no es una niña corriente. ¡Todo lo contrario!
Saqueadores de tumbas egipcias, sanguinarios piratas marinos, seres con poderes extraños… Si he logrado picarte, no dudes más, lee esta extraordinaria obra de Jesús Cañadas. Vas a disfrutar. ^___^
Ilustración de cubierta: Marina Vidal.
(Serie infantil recomendada para mayores de 10).
Gustavo recomienda: Perrock Holmes (Dos detectives y medio)
¿Un tipo infame con coleta y Ferrari que trata de estafar a los vejetes (con pasta)? ¿Un perro detective, que puede comunicarse con sus dueños (más bien, amigos)? ¿Dos hermanastros que se llevan como el culo (con perdón de la mesa), pero que juntos son imparables? Gustavo está disfrutando más con este libro que en una Feria Científica con la paga en el bolsillo. ¡Y las aventuras de Diego, Julia y Perrock no han hecho más que empezar! Una serie divertida y gamberreta de Isaac Palmiola Creus, con dibujicos muy acordes de Núria Aparicio (La Pendeja). ^__^
(Serie infantil recomendada para mayores de 9).
Perico recomienda: El niño que quería ser Tintín
Perico está tan emocionado con este libro(infantil recomendado para mayores de 8) de Santiago García-Clairac que se ha cambiado hasta el peinado. ¡Y no me extraña! Su prota, David, no quiere ser David, quiere ser Tintín. Porque su mundo es más simple, los malos son malos y los buenos, buenos, y eso se ve a la legua. El mundo real es otra cosa. Pero David tendrá que afrontarlo, no tiene más remedio. Lidiar con los abusones, con las peleas de sus padres, con la chica que le gusta… ¡Y correr aventuras que no esperaba!
Este libro está lleno de textos de los cómics de Tintín, que Perico adora y, para colmo, tiene unos dibujos muy chulos de Francesc Infante. Si no lo has hecho, empieza a leer a Santiago García-Clairac. Te va a encantar.
Este sería un buen comienzo. ^__^
Gustavo recomienda: ESCARLATINA, la cocinera cadáver
Gustavo flipa con los cómics y libros que sacan muertos vivientes y le encantan las magdalenas de chocolate. ¡Con este libro lo tiene todo! Hasta se ha puesto su disfraz de Frankenstein para leerlo.
Ledicia Costas nos cuenta la historia del cumple de Román, que quiere ser chef, y el extraño regalo que le llega a la puerta de su casa. Tras romper el envoltorio se encuentra con un… ¿Ataúd? Y dentro… ¿Una cocinera del siglo XIX que viene… por piezas? Si todo esto te parece raro, es porque no sabes qué ocurre después. Solo te diré que en este libro encontrarás recetas riquísimas entre sus capítulos y que su prota, Román, tendrá que exprimirse bien el coco y usar a fondo sus dotes de chef para poder salvar a sus nuevos amigos del INFRAMUNDO. ^____^
Un sabroso y tenebroso libro de Ledicia Costas (infantil recomendado para mayores de 11), Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015, que tiene además unas ilustraciones para chuparse los dedos y deleitarse en sus detalles, del ilustrador Victor Rivas.
Gustavo recomienda: El extraño caso del castillo Billinghurst
¿Qué ocurre cuando eres alumno de la escuela de detectives más famosa del mundo? Pues que te pueden encargar resolver un caso extraordinario. Pero eso NO es lo que les ocurre a los nuevos. Aún tienen que aprender. Por eso el equipo Nautilus (Axel, Zinca, Oto, Ciro y Helena, junto con su zorro, Arístides) acude al castillo Billinghurst, donde una exposición de increíbles piedras preciosas les dará la oportunidad de complementar su educación detectivesca. Los niños se ajustan los tirantes y colocan los sombreros de copa y allá que van, molestos por no tener aún una misión de las de verdad. Pero, mientras disfrutan de la feria que acoge también el castillo, llena de artefactos a vapor increíbles, como el orníptero o el autómata capaz de fabricar bolas de nieve, se les presenta una emocionante ocasión de demostrar sus habilidades. ¡Están robando las piedras preciosas! ¿Podrán detener al escurridizo ladrón?
David Fernández Sifres trama esta aventura apoyado en los trazos del dibujante Albertoyos.
Imprescindible para los detectives de 8 años (y más). ^__^
Perico recomienda: Misterios a domicilio, 1: Pistas apestosas
La perrita Troya lleva la alegría (como si no hubiera bastante ya) al domicilio de Hugo y Olivia. ¡Y también un nuevo misterio que resolver! (de eso también hay mucho allí), porque Troya ¡DESAPARECE! ¿Puede haberla secuestrado un vecino? ¿Podrán localizarla por sus cacas?
Perico disimula con el libro mientras espía su objetivo. Como es un espía pro, mejor que 007 (y como lo ha leído porrocientas veces), no tiene problemas. Tú no podrás apartar la vista, ya verás.
Superchulo y divertidísimo. Begoña Oro mola que se pasa.
(Serie infantil recomendada para mayores de 10).
Gustavo recomienda: JURÁSICO TOTAL
Corretea por la casa y el laboratorio con el libro en la mano y no hace más que hablar de Pangea, de Leo, Carla, Dani, Elena, Lucas, de la cantidad de problemas en los que se meten, que si mundos paralelos, que si otras dimensiones… ¡Gustavo me tiene la cabeza loca! Lo veo muy enganchado, dice que es un libro la mar de emocionante y con unos dibujos muy chulos. Habrá que leérselo… (infantil recomendado para mayores de 9) ^___^
A la pluma: Sara Cano (y Francesc Gascó). (Creo que Gustavo está pensando en relacionar su Máquina de Montar Monstruos con los dinosaurios. Eso me gusta menos).
Gustavo recomienda: La Cronopandilla
Una entretenida trama de /atención spoiler/ ¡VIAJES A TRAVÉS DEL TIEMPO! /fin del spoiler/ de una pandilla de chicos y chicas con personalidades atractivas y otros personajes igual de interesantes.
El comienzo de una amistad (o quizás más), el encuentro generacional (a un nivel de conocimiento imposible) y una batalla emocional (o más bien, más de una), giran junto con las manecillas del reloj en distintas direcciones. Gustavo está pensando en mejorar su Máquina de Montar Monstruos con un extraordinario material que ha descubierto en esta obra de Ana Campoy . Miedo me da. ^__^
(Libro juvenil recomendado para mayores de 12).
Perico recomienda: Proyecto Bruno
Ana González Duque escribe un trocito de historia de unos adolescentes, inmersos en uno de esos puntos de giro vitales que nunca podrán olvidar. ¿Te vas a quedar con las ganas de saber más? ^__^
(Libro juvenil recomendado para mayores de 12).
(Mi opinión en Amazon, para más info):
Hay proyectos para enamorar y enamorarse. A mí este me enamora. Ha sido un Instalove en toda regla. Ana logra que me identifique con cada personaje, con sus pensamientos, a pesar de mi edad avanzada (comparado con Bruno compito con Matusalén). Me he quedado con ganas de más, aunque la historia logre cerrarse. Pero es que me preocupa Ed. Bueno, y Bruno. Y Elena. Vaya, que me quedo preocupado. ¿Cómo seguirán? ¿Y sus familias? ¿Y los amigos? ¿Y Soci?... Jo… Quiero más…
Un apartado para comentar también la cubierta, su juego de portada y contra con un encanto de ilustración de una joven con mucho futuro artístico, estoy seguro.
Perico recomienda: PRINCESAS DRAGÓN nº 1, El misterio del huevo dorado
(Reseña en la revista BLI, realizada por un servidor)
Pedro Mañas juega con las palabras como un malabarista. O, mejor, como un mago. Porque parece magia… ¿De dónde saca esos diálogos tan divertidos? ¿Y cómo aparecen esos giros en la historia tan inesperados? Estoy convencido de que Pedro tiene una chistera mágica, con varita a juego. Porque, para divertir con las palabras como él, hay que ser un gran mago.
Luján Fernández es, siguiendo en el mundo mágico, el hada del lápiz digital. O la bruja buena del pincel virtual. En cualquier caso, su fantástico trabajo te maravilla, seduce y fascina, como un conjuro de amor.
¿Y a qué viene tanta MAGIA? ¡Pues a que te quiero hablar de una serie de libros que HECHIZA! ¡PRINCESAS DRAGÓN!
Mira, mira, te cuento de su primer número, Princesas Dragón, el misterio del huevo dorado: BAMBA es la Princesa del Oeste, una niña de fuerte carácter y las ideas muy claras. No le gusta nada que le digan lo que debe hacer, sobre todo si lo que debe hacer es acudir a una cita amorosa con el Príncipe del Norte, Rosko. Ella prefiere quedarse en su castillo, contemplando sus pósteres del guapísimo y gran mago Gúgol (¿te he dicho que es guapísimo?). ¡Pero no podrá evitar que el destino la lleve hasta la cita! (el destino y una triquiñuela de su madre). Curiosamente, no estará sola, otras dos niñas compartirán la misma suerte: NUNA, la Princesa del Este, y KOKO, la Princesa del Sur. Pero lo más inesperado para Bamba es que también se cruzará en el camino con el héroe de sus sueños, ¡su adorado Gúgol!
Bueno, con él y con un HUEVO DORADO. Un huevo que les va a llevar a todos de cabeza (o de culo, según se mire) y que será el origen para Bamba, Nuna y Koko de unas aventuras tremebundas, pavorosas y maravillosas a partes iguales, con magia, sorpresas, engaños, jugarretas, más sorpresas, mucha amistad, un porrón de soldados, bandidos y… ¡Un enorme dragón!
¡Espero que disfrutes tantísimo como yo del hechizo de la lectura de Princesas Dragón!
(Serie infantil recomendada para mayores de 6).
SUSCRÍBETE a mi blog
y descárgate gratis el PDF con
CONSEJOS DE AUTORES MARAVILLOSOS PARA LOS NUEVOS ESCRITORES DE LIJ
los primeros capítulos de mis libros
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
CERO-CERO-PERICO
y la revista infantil SINQUIETO
Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).
Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^