Cabecera de la entrevista al escritor Roberto Aliaga

¿Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga?

¿Que cómo se puede escribir infantil como Roberto Aliaga? ¿Preguntas para saber escribir como él o es un piropo? Si es un piropo, lo entiendo, porque Roberto escribe que se te cae la baba. Si lo que quieres es llegar a escribir como él, no te preocupes: es muy sencillo y en este artículo te voy a dar las pautas necesarias.

Coge papel y boli, que tienes mucho que apuntar. Y también ve haciendo flexiones y abdominales, que tendrás que estar en buena forma física.

1.º Debes conocer muy bien a los niños. Lo que les preocupa, lo que necesitan, lo que sueñan… Para esto, lo mejor es que sigas siendo niño (o niña, en tu caso). Esto Roberto lo borda. Según dice en su blog, es porque siempre ha sido el más pequeño de su casa, pero yo creo que practica para niño todo el tiempo: se esconde para leer, pasea junto al mar, toma leche con cacao antes de dormir y se rodea de su familia siempre que puede.

2.º Escribe libros infantiles a cascoporro (expresión manchega como el autor). Como Roberto Aliaga, que lleva más de medio centenar de obras publicadas. Ponte las pilas.

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga. Cómo arreglar un libro mojado.
Cómo arreglar un libro mojado. Premio El Barco de Vapor, 2017. Con ilustraciones muy chulas de Clara Soriano. Lo tienes por aquí.

3.º Patea colegios y librerías por toda España, hasta un número total de chorrocientos (tropecientos en español de España). Roberto lo ha hecho y lo hace, pasa más horas en estos lugares que en su propia casa, y mira que le gusta estar en casa.

4.º Habla con los niños y, sobre todo, escúchalos. Roberto lo hace con su oreja verde, como el del poema de Gianni Rodari. Le viene bien para esto tener a mano niños en casa (Aroa e Iván).

¿Qué, cómo vas? Vale, pues ahora empieza lo difícil:

Fotografía del autor Roberto Aliaga
«¿Todo eso hago yo?» piensa modesto (o despistado) el autor, Roberto Aliaga

 

Más sobre cómo puedes escribir infantil como Roberto Aliaga

5.º Intenta nacer en un lugar tocado por la mejor literatura. Roberto Aliaga no se lo pensó dos veces y decidió nacer en Argamasilla de Alba (muy nombrada en Don Quijote de la Mancha). Lo hizo un (ojo a esta fecha mágica) martes y trece de 1976.

6.º Estudia bien a todo bicho viviente. Roberto se licenció en Biología. Ahí estudió hasta los virus:

como escribir infantil como Roberto Aliaga el virus de la suerte
El virus de la suerte. Con dibujicos de Raúl Sagospe. Lo encuentras aquí.

7.º Publica en otros países. A Roberto Aliaga le han traducido sus libros infantiles a casi una veintena de idiomas, desde el neerlandés al turco, pasando por el gallego.

8.º Gana premios literarios importantes. Para saber cómo escribir infantil como Roberto Aliaga podemos preguntar sus impresiones a los jurados de premios que ha ganado, tan prestigiosos como el del Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi (Cuando Óscar se escapó de la cárcel, 2012), el Premio Lazarillo de Álbum Infantil Ilustrado (El príncipe de los enredos, 2008), o los del Premio El Barco de Vapor, de SM (Cómo arreglar un libro mojado, 2017).

como escribir infantil como roberto aliaga cuando fui al oeste
Cuando fui al Oeste. Con ilustraciones de Miguel Ángel Díez. Aquí lo encuentras.

 

Y un último paso que te animo a dar, para saber cómo escribir infantil como Roberto Aliaga, es leer esta entrevista

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

Podríamos decir que se trata de una relación de amor-odio. Amor porque soy muy fan de los libros ilustrados (de hecho creo que escribo solo literatura infantil porque en la juvenil no hay ilustración), y… bueno… lo del odio es por mis aptitudes para el dibujo.

La hora de la escuela. Con chupilustraciones de Gallego Bros. Puedes comprar aquí.

 

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

Uf… Son tantos… Y algunos tan amigos que me cuesta decir nombres…

Pero sí te diré que a veces, cuando estoy escribiendo una historia, me voy imaginando ya la ilustración según el registro de algún ilustrador o ilustradora, para terminar de definir el tono.

Y para no escurrir el bulto nombraré a uno por el que tengo adoración (en el amplio sentido de la palabra): don Emilio Urberuaga

Como escribir infantil como Roberto Aliaga Cuando Óscar se escapó de la cárcel
Cuando Óscar se escapó de la cárcel. Con dibujos súpers de Emilio Urberuaga. Puedes pillarlo aquí.

 

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?

¡No, por dios!

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga Entresombras y la cabalgata macabra
Entresombras y la cabalgata macabra. Con unos dibujos de miedo de Roger Olmos. Puedes temblar aquí.

 

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman «vía objetiva», tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la «vía subjetiva», que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?

El pensamiento es el mismo como lector y como escritor. La ilustración aporta mucho a una obra. ¿Por qué habríamos de limitar ese enriquecimiento? Lo que no soporto es que ambos lenguajes se contradigan.

Como escribir infantil como Roberto Aliaga. El príncipe de los enredos.
El príncipe de los enredos. Premio Lazarillo de Álbum Infantil Ilustrado, 2008. Al pincel: Roger Olmos. Puedes encontrarlo aquí.

 

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

No, pero como he comentado antes, a veces sí que ayuda imaginarte un registro de ilustración para definir el tono de un texto.

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga. Superhéroes.
Superhéroes. Con ilustraciones de Roger Olmos. Puedes volar a pillarlo aquí.

 

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti? 

De mayor quiero ser Alfredo. Y no hace falta ni que diga los apellidos…

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga. Robi Bit.
Robi Bit. Con dibujos molones de la gran Lucía Serrano. Puedes hacerte con uno aquí.

 

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Ni idea. Es una pregunta para la que no tengo respuesta. Supongo que porque las ideas que se me ocurren son infantiles… (aunque esto no deja de ser una excusa, porque lo más probable es que yo me lleve las ideas al terreno infantil, inconscientemente). Lo cierto es que me encanta el mundo del libro infantil.

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga. Don Facundo Iracundo.
Don Facundo Iracundo, el vecino del segundo. Con dibujicos de Raúl Sagospe. Puedes encontrar uno aquí.

 

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Nada que no hayan oído nunca: que lean, que escriban, ¡y que persistan!

Cómo escribir infantil como Roberto Aliaga. La Delegada.
La Delegada. Con ilustraciones de Erica Salcedo. Puedes encontrarla aquí.

Pues ya sabes cómo se puede escribir infantil como Roberto Aliaga. Sencillo, ¿no? Solo tienes que seguir esos ocho pasos… Bueno, y tener su habilidad e ingenio para colocar giros inesperados con los que los lectores flipan... Y saber abordar problemas peliagudos de toda índole como él, mezclando la realidad con la fantasía de forma muy especial… ¡Hum! Sí, tienes razón. Para escribir infantil como Roberto Aliaga hay que ser Roberto Aliaga. Pero, oye, puedes disfrutar mucho leyendo sus libros (yo lo hago ^_^). Y para saber más de cómo escribir infantil como otros autores tan maravillosos como Roberto Aliaga siempre puedes leer estas entrevistas.

 

¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

© De las fotos: Roberto Aliaga (de su Blog y Twitter).

© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO.

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^

2 Comments

  1. Raquel
    25 febrero, 2020

    El príncipe de los enredos llegó a mis manos en un momento delicado de mi vida laboral y desde ese entonces es uno de mis libros favoritos. Me sorprende la capacidad que tiene Roberto para enviar el mensaje tanto a niños como a adultos. Recomendable 100%

    Responder
    1. Enrique Carlos
      26 febrero, 2020

      Raquel, pues lo tengo en cuenta, me falta en mis estanterías (como para tener todos los de Roberto, que no para). Yo me quedé encantado especialmente con Cómo arreglar un libro mojado, por su forma de abordar un tema tan difícil. ^__^ ¡Gracias por leer y comentar!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top