santiago garcia clairac

Santiago García-Clairac, superhéroe de la LIJ

Santiago García-Clairac es un superhéroe. Tiene superpoderes, que lo sé yo.

Por ejemplo, la TELEPATÍA. Aunque solo la usa para escuchar lo que piensan niños y jóvenes. Así sabe perfectamente lo que les preocupa, lo que les interesa, sus miedos y sueños. Y luego les ayuda con sus obras.

También tiene una RESISTENCIA SOBREHUMANA. Se resiste como nadie a que los libros estén minusvalorados, invisibilizados y maltratados.

Tiene poderes especiales de EMPATÍA COLECTIVA, consiguiendo con ellos reunir a editores, libreros, autores y distribuidores para la lucha común, la supervivencia del libro.

Su MENTE DETECTIVESCA, a la altura de Sherlock, capta constantemente ideas claves vitales para sus escritos y retos, que recopila en cientos de libretas. La raíz de sus superpoderes. Espero que las guarde en la Santicueva.

Y claro, como todos sabemos, un gran poder conlleva una gran RESPONSABILIDAD. Y Santiago la asume a diario, defendiendo con ellos el “derecho a publicar. A leer lo que uno quiera. El derecho a abrir la librería que uno quiera”, según sus propias palabras. Porque, como bien dice: “La lectura es un gran lujo del que nadie debe prescindir y debe ser voluntaria. La lectura es libertad”. *

(*): http://www.menudocastillo.com/2018/07/habran-castigado-sin-leer-santiago.html

Así, que ya ves, Santiago García-Clairac es un superhéroe de la LIJ. Tiene hasta la “S” en su nombre.

Eso sí, lo que no lo he visto todavía es en mallas.

 

santiago garcia clairac
Santiago García-Clairac, sin su supertraje.

Santiago García-Clairac y sus libros

Santiago García-Clairac, tras dedicarse años a la publicidad, entra en el mundo de la literatura infantil en 1994 con el libro Maxi, el aventurero (SM). Poco después queda finalista en el Premio Lazarillo con El niño que quería ser Tintín y ya no para de publicar: El rey del escondite, la trilogía de El libro invisible, El libro de Hanna y El libro de Nevalia. En 2004 publica El amigo de hércules, basado en sus experiencias en publicidad y en 2005, En un lugar de atocha, sobre el terrible atentado.

Entre una cosa y otra, sigue con su personaje Maxi con más libros y cómics, trata en sus obras juveniles e infantiles problemas tan graves como el maltrato, el alcoholismo y la mala alimentación con Caricias de león, La chica de la ginebra y Hamburguesas y yogures desnatados y se atreve también con géneros como el Fantástico y la Ciencia Ficción, con El ejército negro, Milmort, Dragontime y B1TERMAN.

Se reta a trabajar a cuatro manos, y lo hace con un autor tan relevante como Roberto Santiago: Bajo el fuego de las balas pensaré en ti.

Y publica un porrón más, pero para no eternizar te pondré dos ejemplos recientes (publicados en 2018) y representativos de su carrera y persona: El principito se fue a la guerra y ¡Castigado sin leer!

¡Castigado sin leer! (¡No, por favor, no lo haré más!) Con preciosos dibujos de Adriana Santos. Puedes comprarlo aquí.

Santiago García-Clairac y sus andanzas

Santiago no para. Bien podía ser su eslogan publicitario. ¿Crees que exagero?, pues te hago una lista:

  • En 2004 recibió el VIII PREMIO CERVANTES CHICO, de LITERATURA INFANTIL. Desde entonces es asesor literario y miembro del jurado de tan renombrado premio.
  • Ha ilustrado algunas de sus obras como El amigo de Hércules y todos los títulos de Maxi.
  • En 2014, organizó, con un par de socios, FESTIBOOK, un festival de literatura juvenil.
  • Ha recalado en más lugares que Willy Fog, visitando colegios. Roma, París, Nueva York, Lisboa, Casablanca, Santiago de Chile…
  • En 2016 crea, junto a Fernando Marías, el CERTAMEN DE RELATOS ROMÁNTICOS Y DE TERROR, dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la ESO.
  • Proyecta programas de televisión dedicados a la literatura infantil y juvenil.
  • En 2017 participa como director literario en la creación de EL TERCER QUIJOTE, un libro escrito por 800 escolares de Alcalá de Henares.
  • Le gusta hacer fotos, le habla a su grabadora y dibuja en su Ipad.
  • En 2018 ha sido Padrino del Congreso Mundial de las Letras Hispanas "Miguel de Cervantes".

(...perdona… paro un momento... a coger aire…)

 

santiago garcia clairac libro invisible
El libro invisible. Ilustrado por Fermín Solís. Puedes pillártelo aquí.

 

ENTREVISTA  SANTIAGO GARCÍA-CLAIRAC

 

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

Es muy buena y muy saludable. El dibujo me ha gustado desde siempre y lo he practicado desde la infancia. Empecé copiando viñetas de Tintín y no he parado desde entonces.

A veces, en broma, digo que escribo con la mano derecha y dibujo con la izquierda. Quiero decir que escribir y dibujar son casi la misma cosa para mí.

El dibujo es un medio de expresión del que ya no podría prescindir.

Me sirvió mucho en mi época de creativo publicitario y me ha ayudado en mi etapa de escritor. Gracias a eso dibujo muy rápido.

Gracias al dibujo puedo escenificar gráficamente los momentos álgidos de mis libros. Una ayuda inestimable.

Pero aclararé que, lo que me gusta realmente, no es hacer ilustraciones, lo que me gusta es hacer bocetos rápidos.

 

santiago garcia clairac dragontime
Dragontime. Ilustraciones de Francisco Javier Ara. Puedes dar con él aquí.

 

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

El ilustrador que más me ha influido es, sin duda, Herge, el creador de Tintín, del que siempre he admirado su capacidad de síntesis y de escenificación.

Sobre otros ilustradores que me gustan y que me han influido, podría nombrar a Hugo Pratt, Harold Foster, Álex Raymond… casi todos dibujantes de cómics clásicos. De ellos he aprendido mucho. Me gusta su sencillez.

No puedo olvidar a Marcelo Pérez, que ilustró mi trilogía de El ejército negro. Es algo inigualable. Hizo un trabajo formidable.

santiago garcia clairac ejercito negro
El Ejército Negro. A los lápices: Marcelo Pérez Demuri. Puedes pillártelo por aquí.

 

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?

He ilustrado varios libros de Maxi el aventurero, el de El amigo de Hércules y poco más. No soy muy entusiasta de ilustrar mis obras.

En realidad, el dibujo que yo practico es más el boceto, tipo viñeta storyboard. Un dibujo rápido que me sirve para visualizar y que luego puede servir de modelo para rodar spots publicitarios o fotografías, O incluso para que otros hagan la ilustración acabada.

También he ilustrado el libro de un amigo, titulado Las aventuras de Sir Wilfredo. Fue mi primera experiencia como ilustrador de otro autor. Lo cierto es que me lo pasé muy bien.

santiago garcia clairac maxi
Maxi, el aventurero. Con ilustraciones del propio autor, Santiago García-Clairac. Puedes comprar un ejemplar (o más) por aquí.

 

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman “vía objetiva”, tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la “vía subjetiva”, que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?

Creo que prefiero la “vía objetiva”, que visualiza con fidelidad un texto concreto.

He pasado muchos años dibujando y escenificando acciones concretas, así que, de alguna manera, soy prisionero de esa manera de ilustrar.

Me encanta dibujar storyboards y para mis libros, hago viñetas que luego no se publican pero que a mí me sirven para escenificar mejor. Debo decir que, dependiendo del encuadre y del momento que se escenifica, estas viñetas pueden reflejar una visión muy emocional. Es decir, las vías objetivas y subjetivas no son incompatibles en ese aspecto.

Como lector no hay nada que me guste más que ver una viñeta que refleja fielmente el texto de un libro. Me gusta mucho ver de qué manera un ilustrador ha visto la escena que un escritor describe. Mayor fidelidad al texto, más me gusta.

santiago garcia clairac milmort
Milmort I. Crónicas de Mort. Puedes encontrar esta obra aquí.

 

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

Una vez escribí una trilogía titulada El Ejército Negro, basada en el cuadro de Velázquez, El aguador de Sevilla. El cuadro me inspiró la historia y todo lo que vi en él está en la novela.

Hay muchas ilustraciones que me inspiran historias. Me imposible no imaginar algo nuevo leyendo ciertos cómics. Por ejemplo, El Príncipe Valiente, de Harold Foster. O películas, o cuadros… La imagen siempre es muy sugerente y provocativa.

También, a veces, empiezo novelas a partir de bocetos míos. Me ocurre a menudo que, ante de empezar a escribir, hago bocetos de tanteo, que me inspiran mucho.

 

santiago garcia clairac ginebra
La chica de la ginebra. Puedes encontrar este libro aquí.

 

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?

Cuando era un chaval, Julio Verne fue mi gran referente. Después lo fue Víctor Hugo, con El jorobado de Notre Dame de París, o Los Miserables. Más adelante, bebí del Quijote, de Cervantes, un gran ejemplo a seguir.

Son muchos los autores que tengo en mente y que son referencias.

William Goldman, el que escribió La princesa prometida, que también escribió guiones para películas como Dos hombres y un destino. O Mario Puzo, el autor de El padrino.

Ya ves que casi, todos, están relacionados con la imagen.

santiago garcia clariac roberto santiago
Bajo el fuego de las balas pensaré en ti. Novela a cuatro manos con el escritor Roberto Santiago. Puedes adquirir esta obra aquí.

 

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Por pasión. Así de sencillo.

El público infantil está sediento de conocimientos. Le encanta descubrir cosas nuevas y está mucho más abierto a nuevas experiencias literarias que el adulto.

Me encanta escribir cosas aparentemente sencillas, llenas de historias complejas, que les vuelven locos cuando descubren la verdadera historia.

Supongo que una herencia que me queda de mis tiempos de creativo publicitario, cuando había que explicar cosas que todo el mundo pudiera entender, a cualquier edad.

En definitiva, va muy bien con mi manera de crear.

Mi estilo se refleja muy bien en El niño que quería ser Tintín o en El principito se fue a la guerra.

santiago garcia clairac principito
El principito se fue a la guerra. Puedes encontrar este libro aquí.

 

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Un consejo muy básico que les habrán dado es el de leer mucha literatura infantil.
Yo les diría que inviertan mucho tiempo en comprender a los niños, a los que van a ser sus lectores. Es necesario conocer las inquietudes de tus lectores para que quieran leerte.

Que no se dejen llevar por esa costumbre ñoña de tratar a sus lectores como si no fuesen capaces de comprender nada. Y de mostrarles mundos amables con finales felices. La ñoñería ya no se lleva.

Que hablen con niños y que intenten descubrir qué cosas les inquietan y les interesan. A partir de ahí, todo será más fácil.

Los niños no son tan niños como parecen.

santiago garcia clairac tintin
El niño que quería ser Tintin. Con ilustraciones de Francesc Infante. Puedes encontrar este estupendo libro aquí.

 

 

Los libros infantiles y juveniles pueden estar un poco más tranquilos, a pesar de los tiempos tan convulsos que vivimos. Alguien vela por ellos. Solo hay que proyectar una S en la noche o ir a un Encuentro, Congreso o Feria del Libro para encontrarlo. No es un pájaro, no es un avión, es… SANTIAGO GARCÍA-CLAIRAC, un superhéroe de la LIJ. Pero, ojo, no está solo ante el peligro, hay compañeros y compañeras de profesión que hasta podrían llevar capa, puedes comprobarlo aquí. Y para acabar, te pongo abajo unos supervínculos para saber más de Santiago:

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO.

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top