3 razones para escribir un libro con espia incluido

3 razones para escribir un libro infantil con ESPÍA incluido

¿Escribir un libro infantil con un ESPÍA entre sus personajes… mola? PUES SÍ.

Te cuento por qué, pero es TOP SECRET. Memoriza el siguiente MENSAJE, y después, cómetelo.

Escúchame atentamente. No te des la vuelta, disimula.
Tienes el teléfono pinchado.
Han puesto micros en tu nevera que nunca encontrarás entre tantos imanes.
Te siguen los pasos día y noche, ahora mismo tienes tres sombras controlándote. Una a tus doce en punto. Otra a las dos. Otra haciendo de mimo en el semáforo de enfrente.
Han cambiado por agentes infiltrados a todos tus vecinos del bloque y al churrero de la esquina.
Un helicóptero te escanea en este momento y tienen tres satélites apuntando a tu sesera.
Harás lo siguiente: confía en tu entrenamiento y todo saldrá bien.
He deslizado un cortaúñas en tu bolsillo derecho.
Deshazte de todos ellos, tienes quince minutos. Te espero en el piso franco, para merendar.

¡Hombreeee, pero cómo te pasas! ¿No?

Pues no. Los espías molones, los más pro, HACEN ESO Y MÁS.

Es increíble en los bretes que les meten, sus autores (un poco sádicos sí que son).

¿Qué no te lo crees? Pocos libros de espías has leído tú. Quizás te venga bien LA LISTA que te hago más abajo, de libros infantiles con espías.

libro infantil con espia incluido
Tienes suerte de poder leer este mensaje. Mira lo que me pasan a mí mis jefes.
Pero ahora, en mi pluriempleo de TOPO en este blog, te voy a FILTRAR 3 razones para escribir un libro infantil con ESPÍA incluido.

Es una información SENSIBLE, CLASIFICADA Y ULTRASECRETA. No lo vayas cascando por ahí.

1. PROTAGONISTA DE ACCIÓN

A nuestro prota espía debemos ponerle siempre al LÍMITE de lo humano. Si es un perro, al límite de lo perruno.

Cuando tu súper-espía trata de conseguir los datos del maligno plan para conquistar el mundo del ordenador del súper-villano, no vale con que encuentre la llave del despacho bajo el felpudo, la contraseña apuntada en la alfombrilla del ratón y, como único obstáculo, que el sistema operativo del ordenador sea Linux.

El prota espía debe tenerlo crudo. Dificultades por doquier. Malos que se multiplican, con muchas armas y malas ideas. Bombas a cinco segundos de explotar. Virus contenidos en pompas de jabón.

Que lo tenga tan mal que hasta tú apuestes que no lo consigue.
libro infantil con espia incluido
¿Lo conseguirá?

Pero luego va y SÍ QUE LO CONSIGUE. Así mola que te pasas.

Por eso, los protas deben ser chicos y chicas (y perros) de acción, con características como estas:
  • VALIENTES, ARROJADOS Y UN PELÍN INCONSCIENTES. Que si se lo piensan mucho, se dedican a otra cosa.

  • AVISPADOS. Porque el malo es avieso, inteligente y con recursos. Más le vale avisparse.

  • EXTROVERTIDOS. Deben saber moverse en cualquier ambiente y sacar información hasta a las estatuas.

  • ÁGILES Y FUERTES. Un espía que se mueva menos que Don Pimpón en una cama de velcro, nos sirve de poco. Debe ser tan ágil como Tarzán y tan fuerte como el vinagre de yema.

  • IDEALISTAS. El espía, trabaje para un organismo gubernamental, tipo CIA o la TIA, o trabaje por su cuenta, en el fondo lo que desea es proteger a la humanidad (a poder ser, en esmoquin).

2. MÁQUINAS SUPERCHULAS

En los libros de espías que escribas puedes meter todo tipo de ARTILUGIOS para ayudar tanto a los malos como a los buenos.

A lo largo de la historia del espionaje se ha logrado combinar elementos COTIDIANOS con armas, transmisores, cámaras fotográficas y de vídeo, de la forma más variopinta y extravagante.

Habrás visto a Mortadelo y Filemón hablar por un ZAPATÓFONO, pero no lo inventaron ellos, si no los rusos, en 1960.

Ahí tienes un campo la mar de vasto para dar a luz creaciones originales y divertidas. Escoge un elemento que le venga bien a tu personaje, y dótale de un mecanismo secreto que resuelva la papeleta puntual.

Como el chicle-bomba que utiliza Tom Cruise en Misión Imposible (EEUU, 1996), que logra salvarle de una encerrona (eso y correr como un gamo). El chicle-pistola dio peor resultado, por eso no salió en la peli.

 

libro infantil con espia incluido
A esta espía le han preparado su sombrero y abrigo con un montón de avances técnicos, y no se nota nada.

En este apartado, también podemos meter los temibles ingenios creados para conseguir sojuzgar a la humanidad, por los…

3. MALOS MALÍSIMOS

Nuestro héroe espía, empeñado en cuidar del personal con sus dotes para la acción, debe tener una figura contrapuesta, su némesis...

¡Un villano con un plan diabólico!

Pero no tiene que llevar a cabo un plan para fastidiar PORQUE SÍ. También tiene su corazoncito (aunque negro).

Un malo malísimo tiene sus razones para serlo y te aconsejo como escritor que lo explotes.

Puede estar cabreado con los demás porque ya no es joven, creer que merece más… O porque nada le divierte. El caso es crear un malo malísimo con fundamento. Y si puede ser peculiar, mejor que mejor.

Un buen ejemplo es el Doctor Doofenshmirtz, villano de la serie de dibujos Phineas y Ferb, némesis de Perry, el Ornitorrinco. Malvado, incansable y cantarín.

libro infantil con espia incluido
Que no te engañe. Este malo malísimo está a punto de desatar el apocalipsis cuqui.

Pues ya tienes tres razones estupendas para escribir un libro infantil con espía incluido: un infame líder, un terrible invento que pondrá el mundo a sus pies y un valeroso espía para pararle los ídem.

Ahora que caigo… ¡Es la historia de mi vida!

Antes de poner AL DESCUBIERTO la lista de libros infantiles con espías, te cuento UN SECRETO a voces, sobre un escritor que seguro conoces:

Roald Dahl, autor de libros infantiles famosísimos como Charlie y la fábrica de chocolate, fue durante la Segunda Guerra Mundial un agente secreto.

¡Toma!

¡Pero que ahí no queda la cosa!

Resulta que lo hizo tan bien que pasó a formar parte de los informantes de élite conocidos como Los Irregulares de Baker Street, en honor a Arthur Conan Doyle y a su Sherlock Holmes.

¡Aguanta!

¡Pues hay más!

Tuvo un compañero que te flipas: Ian Fleming, creador del mítico James Bond.

¡Ándale!

¿Quieres saber una cosa más?

Se hicieron amigachos y Dahl puso su talento en dos adaptaciones cinematográficas de los libros de Fleming: Sólo se vive dos veces y Chitty Chitty Bang Bang.

Ahora sí, aquí tienes una relación de títulos infantiles relacionados con espías. Solo para tus ojos.

 

LIBROS INFANTILES PARA ESPIAR

libro infantil cero cero perico
Yo no iba a ser menos. Aquí está: mi libro de espías. ^_^

Cero-Cero-Perico

Escrito por Enrique Carlos Martín, con ilustraciones del autor (o sea, yo). Publicado por Ediciones Idampa, colección A la mochila verde, para niños de más de 10 años.

Sinopsis (de la editorial): Solamente Perico se daba cuenta de que su nueva vecina, Doña Roña, se comportaba de una forma realmente extraña. Sus dotes de espía le advirtieron de que tramaba algo oscuro… En su primera misión como espía, Perico se enfrentará no a una Doña Roña, sino a cuatro idénticas.

 

libro espia protectores

Los Protectores

Escrito por Roberto Santiago, con ilustraciones de Paula Blumen. Publicado por SM (2016). Para niños de 8 a 11 años.

Sinopsis (web SM): Vicente Friman es el nuevo. Ya le ha pasado otras veces, así que no le preocupa mucho. Aunque esta vez es diferente. Esta vez está Bárbara. La jefa de Los Protectores. O eso se cree ella. Y también están los Apaches. Una banda de adolescentes que tienen atemorizado al barrio. Todos quieren algo de Vicente. Pero él no sabe muy bien qué es. Y además se está hartando. Es el momento de demostrar quién es de verdad Vicente Friman. Premio El Barco de Vapor 2016.

 

Nico, espía, en Pompeya

Escrito por Pilar Lozano Carbayo y Alejandro Rodríguez, con ilustraciones de Montse Español. Publicado por Bruño (2015). Para niños a partir de 8 años.

Sinopsis (web Bruño): ¿Sabes cuál es la décima regla del espía? ¡Un espía nunca se aburre! Por lo menos Nico y su acompañante Mega ¡no tienen tiempo! En esta aventura viajan a la época de los romanos, se enfrentan a un tigre hambriento, escapan de la cárcel, resuelven un misterio... y por si fuera poco visitan Pompeya ¡el mismo día de la gran erupción del volcán Vesubio!

 

El impostor (Gran campamento de espías)

Escrito por María Forero Calderón, con ilustraciones de Fernando Aznar Cenamor. Publicado por Susaeta (2015). Para niños a partir de 8 años.

Sinopsis (web Susaeta): Cuando los alumnos de Valle Oscuro llegan un nuevo verano al campamento se encuentran con que tienen un nuevo vecino. Hasta ahí todo es normal. El problema surge cuando comienza a comportarse de forma extraña. ¿Quién es ese hombre? ¿Cuáles son sus motivaciones ocultas? ¿Por qué los vigilan a todas horas?

 

En busca de la máquina del tiempo: Max Remy. La Superespía

Escrito por Deborah Abela, traducido por Gotzone Pérez. Publicado por Ediciones B (2007). Para niños a partir de 10 años.

Sinopsis (de la editorial): Primer libro de una divertidísima serie llena de acción cuya protagonista sueña con convertirse en una superespía. Max Remy debe pasar un mes de vacaciones con sus tíos Eleanor y Ben, que viven en el campo, con un perro, sin ningún tipo de confort y, lo peor de todo, sin televisión. Pero pronto descubre que sus tíos son dos famosos científicos ingleses que han buscado refugio en Australia huyendo del malvado Mr. Blue, quien logró que Ben y su hermano Francis discutieran y no continuaran trabajando juntos en un gran invento: una máquina que permite viajar no sólo en el espacio sino también en el tiempo.

A Max se le ocurre reconciliarlos y para ello utilizará la máquina que su tío Ben acaba de inventar e irá a Londres en busca de Francis. Un cómplice y amigo, Linden, la ayuda a conseguir su objetivo. Recorrerán la ciudad, localizarán a Francis y lo convencerán de que recupere el invento en el que estaba colaborando su hermano. Pero no va a ser tan fácil. Mr. Blue los secuestra y les exige su colaboración para apoderarse del gran invento de Francis. El perverso villano pretende vender el invento al gobierno que sea a fin de convertirse en el hombre más rico del mundo.

 

El sulfato atómico

Escrito y dibujado por Francisco Ibañez. Publicado en distintas editoriales y distintos formatos, desde 1969. Para niños de todas las edades.

Sinopsis: el sulfato atómico es una loción que, según el profesor Bacterio, elimina las plagas del campo. Sin embargo, la loción hace justo el efecto contrario: agranda a los animales, por lo que representa un grave peligro para la humanidad. Pero lo peor es que uno de los frascos que contienen ese compuesto será robado por agentes de la república de Tirania. Allí gobierna el dictador Bruteztrausen, quien pretende dominar el mundo. La misión de Mortadelo y Filemón consistirá en ir a Tirania y recuperar el frasco. ¿Lo conseguirán?

 

La pista gala

Escrito por Jean-François Nahmias. Publicado por Edelvives (2007). Para niños a partir de 14 años.

Sinopsis (web Edelvives): Titus Flaminius se desplaza a la Galia con una misión secreta: averiguar si los galos siguen siendo partidarios de mantener la paz con Roma. Sin embargo, allí Titus es testigo indirecto de un nuevo asesinato y se encargará de descubrir al culpable.

 

El asombroso legado de Daniel Kurka

Escrito por Mónica Rodríguez Suárez. Publicado por SM (2007). Para niños a partir de 14 años.

Sinopsis (web SM): Daniel Kurka es un niño cuando llega a Nueva York en un barco de refugiados europeos. Todo en aquella ciudad le asombra y le fascina: sus calles interminables, sus imponentes rascacielos y el hotel New Yorker, donde trabaja su tía y en el que pasa las horas perdiéndose por sus pasillos. Será en una de estas excursiones cuando conocerá Nikola Tesla, el inventor que pudo cambiar el destino del mundo y que revelará a Daniel un secreto que pondrá en peligro su vida. Finalista Premio Gran Angular 2015

 

Mensaje concluido. Espero que cumpla su MISIÓN. Este mensaje se AUTODESTRUIRÁ en veinte segundos, suficientes para que me digas, así rapidito, qué te ha parecido el artículo o si has leído algún libro infantil con espía incluido que comentar. Veinte, diecinueve, dieciocho…

 

¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

CRÉDITOS

Créditos para las fotos: CC0 (zero creative commons) licence.
  • Ryan McGuire (https://gratisography.com).
Créditos para las ilustraciones:
  • Y también, lo que viene a continuación:

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO.

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top