pedro mañas niño

Pedro Mañas te reta. Literatura infantil para volver a ser niño.

Pedro Mañas te reta. ¿Aún conservas tu niño interior?

Je, je, ya, claro, tú dices que sí, porque queda muy bonito.

¡Ay, eso es mucho más difícil de lo que piensas! Lees libros infantiles y lo haces con ojos de adulto, aunque creas que no.

Pero Pedro Mañas te reta. Te plantea un reto en todos y cada uno de sus libros.

Porque si lees a Pedro resurgirá de nuevo aquel niño lector. Aquel que lograba ir, en cada historia que leía, mucho más allá de lo establecido, de lo circunscrito, de lo amoldado, de lo reducido, de lo ceñido a cualquier límite que pueda existir. Como solo puede hacerlo un niño.

Es un reto simple, y a la vez, delicado.

¿De verdad quieres volver a leer como lo hacen los niños? ¿Estás seguro?

Quizás luego no haya vuelta atrás... ¿Sí?

Entonces lee a Pedro Mañas. Ya somos muchos los niños que lo hacemos.  ^__^

 

Pedro Mañas a través de la historia

Pedro Mañas nace en un Madrid por el que transcurría el año 1981. Un poco después (o un mucho, depende) se licencia en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de aquel mismo lugar, donde también recibe el primer premio del Certamen de Narrativa Breve, allá por 2004. Inquieto como un crío inquieto, se dedica también al teatro, actuando y creando. Después sigue escribiendo y ganando premios y más premios. Te pongo algunos para no cansar, porque tiene un montón:

En 2007 su libro Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas vence a todos en el XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi.

En 2008, Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta) gana el XII Premio de Literatura Infantil de editorial Everest, que se traduce además a un montón de idiomas.

Con su Poemas para leer antes de leer vuelve a quedar primero en el III Premio de Poesía Infantil El Príncipe Preguntón y con Ciudad Laberinto obtiene el II Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela.

En 2012 con Una terrible palabra de nueve letras (que es un libro, no una palabra) se lleva el III Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga.

Poco después, concretamente en 2015, su obra La vida secreta de Rebecca Paradise arrasa en el XXXVII premio El Barco de Vapor.

Hace nada, a finales de 2017, se lleva de calle el XV Premio Anaya de Literatura Infantil con la obra Apestoso tío Muffin.

 

 

pedro mañas niños
El escritor Pedro Mañas, desafiante.

 

Entrevista

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

De amor-odio. De pequeño, era el típico niño diestro con el lápiz que pintarrajeaba las páginas traseras de los cuadernos y, aunque me duela decirlo… de los libros de texto. A menudo me retaban a dibujar cosas difíciles o a esbozar caricaturas de los profesores. Luego mis intereses cambiaron de dirección y mis habilidades se fueron “fosilizando”, hasta el punto de que hoy en día solo me siento capaz de dibujar cuatro o cinco cosas que repito compulsivamente. O sea, que ahora soy el típico adulto que pintarrajea mientras habla por teléfono. Es una prueba de que la práctica hace al maestro o, más bien, de que sin práctica no hay maestría posible.

pedro mañas niños criminales
Cuentos Criminales. Ilustrado por David Sierra Listón. Puedes pillártelo aquí.

 

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

Me han marcado especialmente algunos de los ilustradores de los libros que leí en mi infancia. Gracias a autores como Quentin Blake, Emilio Urberuaga y Jean-Jacques Sempé descubrí esas ilustraciones de trazo aparentemente simple pero tremendamente expresivas y llenas de estilo que remiten inequívocamente a la voz de su autor. Que te sumergen en un mundo verosímil sin necesidad de ser realistas en absoluto. Y digo que me han marcado porque, en el fondo, ahora creo que es lo mismo que yo aspiro a hacer con mi escritura.

pedro mañas niños princesasas
Princesas Dragón (I). El misterio del huevo dorado. Ilustrado por Luján Fernández. Lo encuentras por aquí, si quieres.

 

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?

Como ya he dicho, actualmente apenas si garabateo un poco cuando estoy distraído o en los márgenes de mis cuadernos de notas. En ocasiones me tienta la idea de ilustrar alguna de mis historias (y, sobre todo, de mis poemas), pero ahora mismo no me veo capaz, ¡sobre todo a la vista de los maravillosos ilustradores que existen en este país! No obstante, en los encuentros con lectores a veces me atrevo a dibujar a alguno de mis personajes… para que los niños se rían un poco de mí.

pedro mañas niños paradise
La vida secreta de Rebecca Paradise. Obra ganadora del XXXVII Premio El Barco de Vapor. Ilustrado por Bea Torno. La tienes aquí.

 

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman “vía objetiva”, tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la “vía subjetiva”, que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?

Vaya por delante que ambas vías pueden ser igual de válidas y producir resultados igualmente admirables. Como lector disfruto de ambas sin distinción. Todo depende, claro, del texto y de una buena elección por parte del editor. En mi caso, puesto que a menudo se me identifica como un narrador “de estilo gamberro”, para mis textos suelen elegir ilustraciones llenas de humor en las que predomina la “vía objetiva”. Por eso me encantaría verme ilustrado con un estilo más subjetivo y simbólico, que hasta ahora casi solo ha acompañado a mis poemas.

pedro mañas niño muffin
Apestoso tío Muffin. XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2018. Ilustrado por Victor Rivas. Puedes comprarlo aquí.

 

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

Sí. No solo alguno de mis cuentos tiene como punto de partida una ilustración o incluso un sencillo dibujo. También tengo, junto al ilustrador David Sierra Listón, un par de cuadernos que utilizamos para entrenar la creatividad y en los que cada uno creamos algo inspirándonos en una pieza del otro. Primero, yo escribo un texto breve que él ilustra. Después es él el que elabora una ilustración para que yo la acompañe con una historia o un poema. La única regla es no darnos explicaciones ni indicaciones para poder trabajar con total libertad.

pedro mañas niños otros
Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta). Obra ganadora del XII Premio de Literatura Infantil Leer es Vivir. Dibujos de Javier Vázquez. Si lo quieres, aquí lo tienes.

 

¿Me nombras algún escritor que hay sido (o sea) un referente para ti?

Aunque la conocí bastante tarde -cuando ya me dedicaba profesionalmente a la literatura- una de mis ilustradoras favoritas es la canadiense Isabelle Arsenault. Me parece que sus obras son de una sensibilidad, una delicadeza y una expresividad maravillosas. Admiro particularmente su habilidad para mezclar lo lúdico con lo melancólico y su uso del color. Y no sólo me hace soñar y viajar con sus imágenes, sino que también es autora del texto de algunas de sus obras. Incluso intenté contactarla para proponerle una historia que había escrito pensando expresamente en su estilo y en su imaginario. Por desgracia, nunca recibí respuesta. Pero no pierdo la esperanza.

pedro mañas niños nowak
Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas. Obra ganadora del XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi. Ilustrado por Max Hierro. Por aquí lo tienes.

 

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Aunque sea un cliché, creo que porque en el fondo sigo siendo un niño, para lo bueno y para lo malo. Por eso no me resulta difícil conectar con el público infantil ni encontrar historias que les resulten interesantes. Además, mi literatura va casi siempre ligada al humor, cosa que los pequeños lectores aprecian mucho.

pedro mañas niños laberinto
Ciudad Laberinto. Obra ganadora del II Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela. Ilustra Silvina Socolovsky. Aquí puedes adquirirlo.

 

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Que escriban a doble espacio y con cuerpo de letra 12. Esto, aunque suene a broma, refleja un poco la escasa confianza que siento cuando intento dar consejos útiles a los que quieren dedicarse a esto. Creo, lamentablemente, que lo esencial no se puede transmitir. No obstante, quizá diría que lo más importante es huir de tópicos. La literatura infantil no puede consistir en hablar a los lectores de forma pueril, ni en abrumarlos con moralejas o intentar trasladarlos a ese mundo ficticio de magia e ilusión que muchos creen que es la infancia. Un buen libro infantil debería poder gustar también a lectores adultos. En pocas palabras, debe tener una historia interesante, bien hilada… y narrada con un estilo atractivo. Casi como si le contáramos un cotilleo a un vecino: hay que seducir al lector a base de palabras.

pedro mañas niños terrible
Una terrible palabra de nueve letras. Obra ganadora del III Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga. Dibujos de Ximena Maier. Aquí puedes pillarlo.

 

Pedro Mañas te hará leer de nuevo como un niño. Para disfrutar como un niño. ¿No es una maravilla? Bueno, y también puedes encontrar otros autores que maravillan, aquí. Pero por si aún quieres saber más sobre Pedro Mañas, abajo te dejo algunos vínculos:

¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
y la revista SINQUIETO.

Te enviaré un correo quincenal con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

5 Comments

  1. M.J. Arillo
    4 octubre, 2018

    Entrevista genial, como siempre en tu blog, querido Enrique. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻No conocía mucho a Pedro, a partir de ahora, fan total. 😍😍😍😍Mi niña interior está superencantaaaaa que existan autores tan diferentes y divertidos. 😘😘😘😘😘Muchas gracias.

    Responder
    1. Enrique Carlos
      5 octubre, 2018

      ¡Muchas gracias por tus ánimos y tus palabras, M.J.! Son un regalo siempre tus comentarios. Lo de Pedro también ha sido un regalo total. Yo soy muy fan y tener la oportunidad de entrevistarlo para mi blog ha sido una pasada. ^___^

      Responder
    2. Enrique Carlos
      5 octubre, 2018

      ¡M.J. no dejes de leer Cuentos Criminales! Te va a encantar. Yo ahora estoy leyendo Una terrible palabra de nueve letras. ^__^

      Responder
  2. Alex G. Ático
    13 octubre, 2018

    Me encantó esta entrevista, muy interesante y amena.

    Responder
    1. Enrique Carlos
      16 octubre, 2018

      ¡Gracias Alex G. Ático! Me alegra muchísimo que te haya gustado. Estoy seguro de que disfrutarías mucho leyendo a este autor, espero que te animes. ^__^

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top