cabecera artículo sobre el escritor David Fernández Sifres

David Fernández Sifres construye mundos

David Fernández Sifres construye mundos en sus libros. Son mundos imaginarios, fantásticos, pero tan firmes como este que pisas, tan creíbles como el que vives.

Sus mundos son factibles, sólidos, aunque estén llenos de cosas inauditas, acontecimientos atípicos y personajes fabulosos.
¡Y eso no es tarea fácil, ojo!

Porque es capaz de contarte lo que no existe (y que a todos nos gustaría que sí), pero aún más importante, sus palabras encuentran los cimientos invisibles que lo sustentan.

¡Ya ves! Es una tarea nada fácil. De hecho, yo diría que es una tarea de titanes. O de duendes. De incansables titanes y de duendes curiosos y juguetones.

O sea, que David es una mezcla. David es un DUENDETITÁN.

No te quedes con la boca abierta (entran moscas). Te cuento cómo lo hace:

  • PRIMERO, mantiene la imaginación siempre encendida. En todas partes y a todas horas. Lo mismo espera que salga una cabeza de dragón de un charco (y mientras espera, decide qué será lo primero que le dirá), que planea viajes imposibles (con su horario y escalas).
  • SEGUNDO, analiza y escribe fichas. Investiga y encuentra pistas. Interroga al vecino de su personaje, a su jefa y a su mejor amigo.
  • TERCERO, trabaja mucho, sin despegarse más de treinta centímetros de su teclado o libreta.
Así, David Fernández Sifres construye mundos en sus libros, por el mero placer de hacerlo, aunque impulsado quizás por una inquietud primigenia y una esperanza futura: que tú los visites de vez en cuando.
david fernandez sifres foto
David Fernández Sifres, junto a la señalética para los visitantes de sus mundos

 

David Fernández Sifres construye mundos en sus libros y otras cosas de su vida.

David Fernández Sifres nace en León en 1976. En cuanto cogió un poco más de peso, empezó su relación con la literatura: sus padres le leían los Cuentos de los hermanos Grimm. A partir de ahí, no pierde de vista los libros ni aunque los preste. Estudia Derecho cuando tuvo edad y saca una oposición cuando tuvo la oportunidad; actualmente es funcionario de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico, labor que compagina con la de la Escala Superior de Escribidores Quiméricos.

Con veintipocos años empieza a ganar premios literarios y no para. Primero acumula una veintena de premios a microrrelatos, relatos y cuentos, aquí te pongo unos pocos para no cansar:
  • Primer Premio en el XXII Certamen Literario “Pluma de Oro” de Cuento (Alcorcón, Madrid, 2000)
  • Primer Premio en el XIV Certamen Literario Internacional “Dulcinea 2001” (Barcelona, 2001)
  • Primer Premio en el I Premio Bárbara-Ansón de Narrativa Breve para Universitarios (Madrid, 2001).
  • Primer Premio en el IV Premio Juvenil de Cuento “Ciudad de Cabra” (Cabra, Córdoba, 2001)
  • Finalista en el I Premio “Twinings” (revista Qué Leer, 2003).
  • Finalista en el XXXII Concurso de Cuentos “Hucha de Oro” (Madrid, 2004).
  • Finalista en el I Premio de Microrrelatos “Caja de Ávila” (Ávila, 2008)
david fernandez sifre, aurora o nunca
Una novela a 20 manos (¡y qué manos!): David Fernández Sifres, Ana Alcolea, Jesús Díez Palma, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Paloma González Rubio, Daniel Hernández Chambers, Rosa Huertas, Gonzalo Moure y Mónica Rodríguez. Puedes encontrarla aquí
Hasta que desemboca en la LIJ ganando premios (y publicando libros, claro), como:
  • Premio Alandar 2011, de Narrativa Juvenil, por El faro de la mujer ausente.
  • Premio Ala Delta 2012, de Literatura Infantil, por Un intruso en mi cuaderno.
  • Lista de Honor del Premio CCEI de Literatura 2012 por El faro de la mujer ausente.
  • Finalista del Premio Hache 2013, de literatura juvenil, por El faro de la mujer ausente.
  • Premio El Barco de Vapor 2013, de literatura infantil, por Luces en el canal.
  • Premio CCEI de Literatura 2013 por Un intruso en mi cuaderno.
  • Lista de Honor del Premio CCEI de Literatura 2014 por Luces en el canal.
  • Premio Fundación Cuatrogatos 2014 por Luces en el canal.
  • Finalista del Premio El Barco de Vapor 2015 por Temporada de lluvias.
david fernandez sifres detectives avante
Los espectrales sucesos de la mansión Farrell. La tercera misión de la Escuela de Detectives Avante, con dibujos muy chulos de Albertoyos. Puedes pillarlo aquí.

 

David Fernández Sifres construye mundos en sus libros y contesta a la entrevista.

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

Si te refieres a cómo dibujo diré que, cuando lo hacía, hace muchos años, copiaba bien (salvo los retratos), pero no tenía capacidad alguna para dibujar partiendo de la nada. Y me temo que si algo ha cambiado desde entonces ha sido a peor.

 

david fernandez sifres, libro luces en el canal
Luces en el canal. Ilustraciones del gran Puño. Puedes comprar aquí.

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

José Ramón Sánchez. No es que me haya marcado, porque yo no ilustro, pero sí recuerdo que sentía una admiración profunda por él cuando lo veía dibujar en la tele, de niño, con esa aparente facilidad. Y yo pensaba: lo hace de memoria, con rotulador, a la primera y sin confundirse… ¡Qué tío!

 

David fernandez sifres libro martha muller
El grupo de los sueños de Martha Müller. Con ilustraciones de Iratxe López de Munáin. Puedes encontrarlo aquí.

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?

¡Qué va! En ocasiones, cuando dedico mis libros hago algún dibujito muy simple, que tengo muy estudiado, pero no me salgo de ahí. Si me piden que dibuje otra cosa siempre me niego, amablemente, claro. Hace poco, sin embargo, un niño insistió tanto en que le dibujara un castillo que accedí. Yo le había advertido que dibujaba muy mal, pero parecía no importarle. Cuando terminé el dibujo y se lo enseñé me dijo: “pues sí que dibujas mal, sí”.

 

David fernandez sifres libro que vienen los marcianos
¡Que vienen los marcianos! Con ilustraciones de Ximena Maier Pan de Soraluce. Puedes pillar marcianos aquí.

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman “vía objetiva”, tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la “vía subjetiva”, que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?

La ilustración es una parte muy importante del libro y, por lo tanto, me gusta que aporte, tanto contenido como sensaciones. Cuanto más, sin desvirtuar el texto, mejor.

 

David fernandez sifres libro temporada de lluvias
Temporada de lluvias. Con ilustraciones del siempre interesante Adolfo Serra. Puedes mojarte aquí.

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

Sí, alguna vez, aunque no ha pasado de microrrelatos o relatos brevísimos.

 

david fernandez sifres libro Un intruso en mi cuaderno
Un intruso en mi cuaderno. Con ilustraciones de Rafael Vivas Bilbao. Puedes encontrarlo aquí.

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?

Mi agradecimiento a Enid Blyton será eterno, porque no entendería mi infancia sin sus libros, especialmente los de Los Cinco, y siempre digo que soy como soy por los libros que leí de niño, y que si mis lecturas hubieran sido otras, yo también sería distinto. Por otro lado, Carlos Ruiz Zafón también ha sido importante para mí, porque decidí tratar de escribir para niños y jóvenes después de leer El príncipe de la niebla. Lo leí con algo más de veinte años y me llamó tanto la atención que quise probar. Y aquí sigo.

 

David fernandez sifres El faro de la mujer ausente
El faro de la mujer ausente. Novela juvenil, Premio Alandar 2011. Puedes encontrarla aquí.

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Empecé de la forma que acabo de comentarte, y sigo en ello porque me lo paso bien. Disfruto inventando historias para niños y jóvenes y tratando de escribirlas de la manera más adecuada para que lleguen bien a ellos. Y disfruto también con sus reacciones y sus comentarios cuando charlamos.

 

david fernandez sifres, libro que viene el diluvio
¡Que viene el diluvio! Con ilustraciones de Ximena Maier Pan de Soraluce. Puedes encontrarlo aquí.

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Que escriban de verdad, de manera seria, siendo conscientes de que escribir para niños no es fácil; que los niños no son lectores “menores”, sino que piden a gritos historias maravillosas que los fascinen, los atrapen, los hagan viajar, soñar, disfrutar…  Hay una frase, dirigida a un niño imaginario, que suelo repetirme a mí mismo cuando me pongo a escribir una nueva novela: “voy a tratar de contarte la mejor historia que pueda inventarme, y te la escribiré de la mejor forma que sepa”. Y lo intento.

david fernandez sifres libro que vienen los fantasmas
¡Que vienen los fantasmas! Con ilustraciones de Ximena Maier Pan de Soraluce. Puedes comprar aquí.

 

Dejo a David Fernández Sifres que siga construyendo mundos, que siga escribiendo libros. Mundos complejos aunque de aparente sencillez, que funcionan como el mecanismo preciso de un reloj atómico y el cariño de un padre, y que sorprenden como el hallazgo de un pasado desconocido. Son para él, pero también para mí. Y, por supuesto, para ti. ¿Te vienes a visitarlos? También en otro momento puedes darte una vuelta por los mundos de estos otros artistas que tengo por aquí. ^__^

 

¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

© De las fotos, David Fernández Sifres.

© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO.

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top