Pilar Serrano escribe para aprender. Enseña en sus libros el mundo adulto desde un punto de vista distinto al tuyo. Un metro más abajo de tu punto de vista, más o menos. A la altura de un niño.
Pilar conoce las claves para entender el mundo y por eso te las enseña. Las claves no son suyas, ojo, ella las ha aprendido. Se las enseñan sus alumnos a diario. Ese pelotón de enanos incombustibles que saltan y gritan como si no hubiera mañana (porque lo que importa es el hoy), esos seres tan pequeños de altura y tan altos de miras. Pilar Serrano les escucha, les observa, y todo lo que le enseñan lo escribe, para aprender.
Fíjate, a Pilar Serrano le ha enseñado hasta un bebé. Uno que le hizo pensar que aquel milagro no iba a tener nunca un sitio mejor donde estar que en sus brazos, en los brazos de su mamá. Y aquello desbordó su amor en formato escrito, pariendo su primer libro, para aprender haciendo.

Pilar Serrano, desde aquel momento, escribe para aprender.
Escribe para que tú sepas que tus niños tienen las cosas más claras de lo que crees, y para que los niños sepan a las claras cómo son las cosas.
Pilar Serrano aprende, escribe y enseña, escribe para aprender porque enseñar es su vida y su felicidad, es un cole.
¿Te vienes a clase?

Info para aprender un poquito sobre Pilar Serrano.
- Pilar Serrano nació en la capital, en un momento idem de la historia de España: la transición. Aunque aún así se encontraría con cierta dictadura (familiar) cuando no le dieron libertad para aprender artes escénicas; ella quería ser actriz. Pero aquello no ha evitado que ahora sea una cuentacuentos profesional.
- Con solo siete años supo que era escritora. No que sería, sino que era. Porque ganó el prestigioso concurso de su aula al mejor cuento escrito, por unanimidad de todos sus compañeros chiquitujos, recibiendo dos magníficas gomas Milán. A partir de ahí, escribir estaba chupado.
- Un tiempo más tarde se diplomó en Educación Primaria y se especializó en Infantil, y descubrió que lo que más le gusta en el mundo, además de la mantequilla con azúcar es ser maestra, trabajando y disfrutando desde entonces en un colegio público de la Comunidad de Madrid.
- Pilar Serrano ahora no para de aprender, escribe, enseña, hace teatro con sus niños, se encarga del Plan de Fomento a la Lectura en su cole, lleva talleres en la biblio, y sigue contando historias en otros colegios, librerías, festivales y ferias.

Pilar Serrano, la entrevista
Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?
Me gusta garabatear y hacer dibujos. En mi trabajo a menudo tengo que dibujar. En clase, los niños me dicen: «¡qué bien dibujas profe!», pero es que cualquier cosa que haga les emociona. No tiene mérito. No destaco por ser buena dibujante. Casi me gusta más colorear, combinar los colores, probar…

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).
El primer ilustrador en el que me fijé en mi vida fue Quino. De niña me gustaban los comic, yo leía a Mafalda. Muchas cosas no las acababa de entender, porque era muy pequeña, pero me encantaba la fobia a la sopa de Mafalda, su hermano Guille y aquella pandillita tan diferente: Susanita, Libertad, Felipe...

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?
No dibujo y no he ilustrado nada mío, aunque a veces me hubiera gustado poder hacerlo. Pero cuando escribes un libro álbum, en tu cabeza creas los dibujos. Así sí, con la imaginación he ilustrado mucho.

Como escritora, ¿prefieres la ilustración de la que llaman «vía objetiva», tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la «vía subjetiva», que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lectora?
Prefiero la «vía subjetiva», tanto como escritora como lectora. Por dos motivos, el primero, que te da más información sobre la historia, añade más riqueza. Y segundo, porque te hace pensar, y me encanta que los libros sugieran cosas que descubrir o inviten a hacer distintas interpretaciones, así la historia parece no acabar nunca.

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?
Sí, hace poco por ejemplo, con una ilustración de Mar Azabal de una casa en un árbol. Pero me sucede más veces que me invite a escribir no sobre la propia ilustración que contemplaba, sino sobre la idea que me ha sugerido dicha ilustración.

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?
Yo descubrí el mundo del libro infantil de mayor, muy mayor. Para mi Margarita del Mazo fue un antes y un después. Y lo genial es que tengo la suerte de poder conocer a todos esos escritores a los que admiro, e incluso ser amiga de muchos de ellos: Pedro Mañas (y aquí tienes una entrevista a este gran autor), Pep Bruno, Pablo Albo, Mónica Rodríguez (¡y aquí otra entrevista guay!), Susanna Isern, Roberto Aliaga (¡otra entrevista que mola!), Rafa Ordoñez … ¿quién me lo iba a decir a mí hace unos años? NUNCA lo hubiera imaginado.

Escribes para el público infantil, ¿por qué?
Admiro a los niños, estoy cómoda entre ellos. Siempre se me han dado bien los niños, trabajo con ellos, es mi mundo. Al final, escribo de lo que veo y conozco. Y en clase me dan «tanto material» que se podría escribir un cuento al día.

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?
Lo digo siempre, si quieres meter la cabeza en el mundo infantil, debes conocerlo primero.
Me alucinan las personas que escriben en foros: «he escrito un cuento de valores muy bonito, que a mi hija le encanta y necesito saber donde enviarlo». Además, se enfadan enormemente y tiran la toalla al mes, cuando se indignan diciendo: «¡es que nunca contestan!». Esto no funciona así. INVESTIGA, ESTUDIA y LEE. Yo pase años leyendo autores, fondos editoriales de todas las editoriales infantiles españolas, comprando libros, analizando y luego empecé a enviar a las editoriales. Ahora veo las «patatas» primeras que enviaba a las editoriales y entiendo perfectamente que no las cogieran ni me contestaran. Si no hubiese hecho, y siguiera haciendo, ese estudio de campo, nunca lo habría conseguido.

¡Hala!, pues dejo ya a Pilar Serrano tranquila, para que siga aprendiendo, para que nos siga enseñando. Y también te dejo a ti, de momento, ahora me voy al cole de los libros, que pasan lista. ¿Te guardo un sitio?
- Web de Pilar Serrano
- Facebook de Pilar Serrano
- Instagram de Pilar Serrano
- Youtube de Pilar Serrano
- Pilar Serrano, reseña de Lobo solo buscaba wifi, y entrevista en el blog de Juani Velilla
- Pilar Serrano, entrevista en el blog A merendar con mamá
¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!
© De las fotos: Pilar Serrano Burgos.
© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SUSCRÍBETE a mi blog
y descárgate gratis el PDF con
CONSEJOS DE AUTORES MARAVILLOSOS PARA LOS NUEVOS ESCRITORES DE LIJ
los primeros capítulos de mis libros
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
CERO-CERO-PERICO
y la revista infantil SINQUIETO
Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).
Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^