Nacho Subirats da ganas de dibujar a todo el que mira su trabajo. ¿A ti no te pasa? Yo me asomo un momento por su Instagram y ya estoy pensando en coger el cuaderno de bocetos. O un folio limpio, o sucio, o lo que sea. Una servilleta de bar, mismo.
Entran ganas de emularle, intentar sacar esas formas elegantes, amables, tendentes a generar sonrisas. El dibujo de Nacho Subirats tiene también un toque de humor particular, fino, que combina a la perfección con su línea, y que, a veces, transforma esas sonrisas en complicidad socarrona.

Nacho es de género friki (¡como yo!) y lo lleva a gala. Lo mismo te hace dibujos de Harry Potter que de Stranger Things, de Los Vengadores que de Hora de Aventuras.

Sus homenajes, de estilo reconocible, transpiran agradecimiento. Y creo que es porque todo ese bagaje de cultura popular ha calado tan hondo en este artista que conforma ya parte de su raíz creativa.

¡Por eso son tan chulos sus dinosaurios! ¡Claro!
¡Mira ese Yonoséquésaurio que ha dibujado Nacho Subirats!
Hummm… Qué dinosaurios más guais… Perdona, tú sigue. Yo me voy a buscar mi cuaderno de bocetos.

Nacho Subirats, un poquito de su vida
Nacho Subirats nació en Madrid y ya tenía cara de artista. En cuanto le dejaron, se sacó una Diplomatura en Creación Gráfica y Digital en ESDIP (Escuela Superior de Dibujo Profesional), pero entre col y col, en vez de lechuga, trabajó como ilustrador editorial freelance en McGraw Hill y como animador para cortometrajes ( Miserere, Ruedas, tiritas y piruletas, La canción del pirata, Autobum), ámbito en el que ganó el premio Corto De Animación Profesional en SIGMAD 2011, como codirector del corto Yaku.

¡Pero ahí no queda la cosa!
También realizó cómics para El Taller (Editorial Dibbuks) y Emade, además de seguir como ilustrador, haciendo por ejemplo un porrón de dinosaurios para Alfaguara IJ (Penguin Random House).

Nacho Subirats, la entrevista
Para ir calentando el ambiente: ¿cuál es tu relación con la escritura, en general?
Desde pequeño me ha gustado leer y mi madre me ha inculcado un gran amor por la lectura en general, todos los veranos los recuerdo con algún libro en la mano.
Ya en mi adolescencia no paraba de consumir comics americanos y más tarde, álbumes ilustrados y novelas gráficas. En general casi siempre ha ido acompañada de ilustración.

¿Me hablas de algún escritor que te haya marcado de alguna manera? (hayas ilustrado sus obras o no).
Recuerdo que mis padres siempre me contaban cuentos de Gloria Fuertes antes de dormir y me encantaban, además me podía tirar horas inmerso en los detalles de las ilustraciones (creo que por aquel entonces ya apuntaba a que mi futuro iría por ahí).
Elvira Lindo y su Manolito Gafotas (del mismo barrio que yo) también me encantaron, pero con 10 años empecé a leer los libros de Harry Potter, y ese mundo y esos personajes creados por J. K. Rowlling me fascinaron y hacían que me pasase las horas devorando cada una de sus páginas.

Sara Cano es mi más reciente adquisición en la casilla de escritores favoritos, ya que ha conseguido que haya estado en uno de los proyectos más alucinantes de mi carrera, espero que en breve volvamos a coincidir.

¿También escribes? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?
No, ¡que va! Lo mío es el dibujo, me expreso mejor de esa manera.
Lo único que he escrito ha sido un par de guiones para proyectos personales de cortometrajes y cómics, pero nunca sin apoyo de ilustraciones. ¡No me atrevería!

¿Qué tipo de relación prefieres tener en general con el escritor al que vas a ilustrar su obra; que te permita libertad total de movimientos o que te dirija en algunas cuestiones?
Me gusta que al principio el escritor o escritora me guíen un poco por donde quieren tirar y que encontremos a los personajes juntos, pero, una vez que eso está claro, me gusta meterme de lleno en la obra y dejarme llevar por los párrafos que más me inspiran para ilustrarlos.

También depende un poco del tiempo que tengamos para realizar el encargo. Si no hay mucho, sí que ayuda que fijen una idea básica de lo que quieren, para agilizar entregas.
Como ilustrador, ¿prefieres la ilustración de lo que llaman “vía objetiva”, tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la “vía subjetiva”, que refleja su visión emocional de la obra? ¿Y como lector?
Siempre he sido más de la “vía objetiva”, me gusta mucho el diseño de personajes y siempre que he leído algo veía la “peli” en mi cabeza con total claridad: tipos de planos, expresiones de sus protagonistas…
Me parece bastante difícil abstraerme en esa “vía subjetiva”. A pesar de eso, siempre intento que los momentos que elijo para ilustrar tengan una gran carga emocional para que tengan un gran impacto en el lector, y se acerque a ver y sentir lo mismo que he visto yo al leerlo.

¿Alguna vez ha inspirado una ilustración tuya el texto de un escritor, o has escrito algo a partir de un dibujo?
Mi hermana, Cristina Subirats, sí que tiene talento para la escritura, y alguna vez me ha regalado sus palabras para alguna ilustración que he hecho para mi familia, y hace que me emocione cada vez que vuelvo a ver esa mezcla maravillosa.
Dibujando siempre se me ocurren ideas de otros mundos y escenas inconexas, pero la mayoría de ellas se quedan en el cajón.

¿Qué libro infantil te gustaría ilustrar?
¡Jurásico Total me gustaría ilustrarlo durante 100 números más! 😛

Como de momento parece que hay que esperar, cualquier otro proyecto con dinosaurios, o personajes fantásticos o mitológicos me fliparía.
En general, me gustan mucho las historias aventuras, con personajes icónicos y divertidos.
Hace poco leí La Historia Interminable (sólo había visto la peli :S) y me apeteció un montón hacer un rediseño visual del clásico de Michael Ende.

¿Ilustradores y/o escritores para público infantil que te interesen? ¿Me cuentas por qué?
Muchos de los ilustradores que sigo en Instagram trabajan en el medio audiovisual, en productoras como Disney o Dreamworks.
Me interesa mucho toda esa parte que “no se ve” en la película final: el diseño de personajes, el concept art o incluso la animación 2D, para explorar cómo se mueven esos personajes antes de ver un resultado final (que también es alucinante, pero el aspecto del lápiz sobre el papel siempre tendrá un huequito en mi corazón).

Más enfocados hacia la ilustración infantil, entre los que más me gustan últimamente están Kim Smith, Zoe Persico o Jeremy Spears…

Dibujas para el público infantil, pero, ¿prefieres dibujar para otro público?
No me gusta cerrarme puertas, me gusta moverme incluso en diferentes medios como la publicidad o la animación, de hecho acabo de terminar de dirigir en ESDIP un cortometraje de animación para un público más adulto, que en breve empezaremos a mover por festivales: Oldie but Goldie.
Me gusta mucho la ilustración infantil y juvenil. A pesar de que algunos formatos sí que estén bien diferenciados (y es necesario que lo sean), creo que ya no se ve tan raro que un adulto consuma ilustración o animación infantil.
Hace poco vi con mi mujer la serie de Netflix Hilda, y nos encantó. Sus colores, personajes, animación… La disfrutamos como enanos.
Creo que es necesario crear en España un mercado como el francés, en el que en las librerías especializadas tienen cabida tanto un niño de 6 como un señor de 60 años.

¿Algún consejo para la ilustradora o ilustrador que comienza este camino?
Si de verdad te gusta esto, trabaja duro y encontrarás tu recompensa. Hay mucha gente a la que le gusta dibujar y se lo pasa bien, pero lo ve más como un hobby.
Cuando de verdad te dedicas a la ilustración, le dedicas todo tu cuerpo y alma, y eso consume esfuerzo, energía y tiempo. Pero la recompensa es enorme.
Ver un álbum impreso con tus ilustraciones es alucinante, pero además ver cómo niños y público en general, disfrutan y comentan tus ilustraciones, es aún más alucinante.

¿Te ha gustado la entrevista? Yo no me he dado ni cuenta, perdona. Es que estaba mirando su dibujo de Lucky Luke y me he puesto a tratar de hacer mi Tintin particular… ¡Siento el despiste! Pero me entenderás, ver estas cosas tan chulas de Nacho Subirats da ganas de dibujar.
- Web de Nacho Subirats
- Instagram de Nacho Subirats
- Facebook de Nacho Subirats
- Entrevista a Nacho en ESDIP
- Premio Corto De Animación Profesional en SIGMAD 2011, como codirector del corto Yaku.
- Corto nominado a Premios Goya 2019 I Wish...
- Nuevo corto: Oldie but Goldie.
¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!
© Nacho Subirats Morate, por las muestras de ilustraciones y fotos personales.
© De las ilustraciones y fotos en general en el blog, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO
y la revista infantil SINQUIETO.
Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).
Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^