Mónica Rodríguez

Lee libros de Mónica Rodríguez y vive como quieras

Lee libros de Mónica Rodríguez y vive como quieras. No, no es que Mónica escriba libros del tipo “Cómo ser ricacho, brillante y ligón en solo 200 páginas” (ese lo estoy escribiendo yo).

¿Conoces la película Vive como quieras? Es una peli del gran Frank Capra* que me hizo soñar de pequeño.

(*): Una pista: es el mismo director de la película que nos hace gastar más clínex en navidades: ¡Qué bello es vivir!

Sus personajes, contra viento y marea, se dedicaban a ser ellos mismos, a disfrutar de la vida haciendo lo que de verdad querían hacer.

Unos bailaban ballet, otros, confeccionaban petardos.

Con sus personalidades particulares, originales y excéntricas, estos personajes conquistaron mi corazón al emprender esa lucha quijotesca y afrontar la realidad trágica con un desparpajo cómico y un espíritu constructivo que lograba pintarla de un color más amable.

¡Con aquella peli me sentí un niño ilusionado con la vida!

Pues leyendo los libros de Mónica Rodríguez me ocurre lo mismo.

Sus personajes son originales, tan naturales como fabulosos, tan sencillos como rocambolescos, que se convierten en gente cercana y comparten contigo la belleza de lo corriente.

Su prosa es tan tierna que se cuela por tus poros hasta que te llena por dentro, entonces tira hacia arriba de tus tripas y tu corazón, imparable, hasta llevarlos a la garganta, donde hace nido, que puede deshacerse en una carcajada o una lágrima, pero que siempre te hace más humano.

Mónica Rodríguez escribe sobre la verdad que hay en la fantasía y sobre el amor que trasciende la dura realidad. Escribe para que entiendas, para que sueñes, para que disfrutes, valores y emprendas tú también la lucha quijotesca: vivir como quieres.

Leyendo libros de Mónica Rodríguez me siento un niño ilusionado con la vida. ^__^

Mónica Rodríguez
La autora Mónica Rodríguez, viviendo como quiere.

 

Mónica Rodríguez, una biografía rapidita

Mónica nace en 1969 en Oviedo, estudia Ciencias Físicas unos años más tarde y remata la faena con un Máster de Energía Nuclear en otro sitio, en Madrid, donde se queda a trabajar en el Ciemat.

Aunque además de tener trabajo, se ocupa de tener otras cosas como marido y niñas, que tiene tres (niñas, marido uno), hermanos, amigos y un perro (Poe).

Pero entre tanta gente y tanta Ciencia aún tiene lugar para las Letras y no deja de escribir.

Y escribe con tan buena pluma que sus publicaciones y los premios literarios se multiplican, teniendo que comprar metros y metros de baldas para colocarlos.

¿Crees que exagero porque soy sevillano? Pues sigue leyendo:

libros monica rodriguez biografia de un cuerpo
Biografía de un cuerpo. Ediciones SM. Ilustración de portada: David de las Heras. Puedes pillártelo aquí.

 

Mónica Rodríguez, libros y premios

Más de cuarenta libros y treinta premios conforman un listado tan largo que mi servicio de alojamiento para el blog se ha quejado y me ha obligado a dar solo unas pinceladas (¡malditos tecnodictadores!) pero te harás una idea:

Empieza el año 2019 ganando el Premio Fundación Cuatrogatos 2019, con Biografía de un cuerpo.

En el año 2018, además de recibir el Premio Cervantes Chico, con Biografía de un cuerpo gana el Premio Gran Angular. Con Piara, el Premio Fundación Cuatrogatos, que también recomienda su obra La partitura, que habría recibido ya más premios (Premio Alandar 2016 y Premio Templis a la mejor novela juvenil nacional del mismo año).

En 2017, Alma y la isla queda Finalista del premio Fundación Cuatrogatos, aunque el año anterior ya ganó el Premio Anaya y el White Ravens. El asombroso legado de Daniel Kurka recibe el Premio Azagal de novela juvenil, habiendo quedado finalista en los premios Templis a la mejor novela juvenil nacional (2016) y Gran Angular (2015).

Y en 2016, El hotel queda Finalista del Premio El Barco de Vapor. El círculo de robles gana el Premio Fundación Cuatrogatos, habiendo estado en la Lista de honor CLIJ de 2014.

Podría seguir con 2015, 2014, 2013…, hasta contabilizar el porrón de libros publicados y premios como el Premio Edebé, el Premio Villa de Ibi de narrativa infantil, Premio Ala Delta o el  Premio de Literatura infantil Ciudad de Málaga.

Y ahí sigue que sigue, escribiendo más libros, Mónica Rodríguez, y ganando más premios. Tendrá que comprar más baldas.

libros monica rodriguez maria bichos
María Bichos. Ilustraciones de Erica Salcedo. ¿Comprarlo? Aquí.

 

Mónica Rodríguez, la entrevista.

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

Me admira la gente que sabe dibujar, es un lenguaje directo, universal y simbólico, un lenguaje que sé interpretar, que me llega, pero que no sé “hablar”. Por eso me fascina cuando veo a alguien dominándolo. De pequeña solía pintar e incluso gané un concurso de pintura, pero con quince años dejé de hacerlo y algo en mí se atrofió. Ahora soy incapaz de dibujar.

libros monica rodriguez los darling
Los darling. Ilustraciones Puño. Colección TEATRO, El Barco de Vapor Azul. Puedes encontrarlo aquí.

 

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

Realmente hay muchos ilustradores que me han marcado y más desde que me dedico a la literatura infantil y juvenil y veo el talento que hay en ese sector en España. Tengo una gran colección de libros ilustrados con joyas de ilustradores como Gabriel Pacheco (México), Shaun tan (australiano), Quint Buchholz (alemán), Suzy Lee (coreana) o españoles de la talla de Pablo Amargo, Pablo Auladell, Elena Odriozola, Ana Juan, Daniel Piqueras Fisk, Tesa González, Alicia Varela, Adolfo Serra, Ester García, Juan Ramón Alonso, Beatriz Martín Vidal... y tantos otros que no terminaría la lista. Con algunos de ellos tuve la suerte de compartir libro.

libros monica rodriguez piara
Piara. Con hermosas ilustraciones de Patricia Metola (puedes leer una entrevista a esta artista aquí). Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Selección OEPLI 2017. Puedes comprarlo aquí.

 

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?

No. En una ocasión hace muchos años intenté ilustrar un texto mío, pero no voy a volver a intentarlo nunca más. Puedes imaginar el resultado.

libros monica rodriguez daniel kurka
El asombroso legado de Daniel Kurka (o el secreto de Nikola Tesla). Pon el ratón encima y verás cuántos premios. Para comprar: aquí.

 

Como escritora, ¿prefieres la ilustración de la que llaman “vía objetiva”, tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la “vía subjetiva”, que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lectora?

Como escritora y como lectora prefiero la vía subjetiva, las ilustraciones, que no solo ilustran sino que aportan, que complementan, que hacen mejor el texto. De hecho, creo que lo que dice el autor del texto está ya en ese texto y que la ilustración debe sumar, debe dar la versión del ilustrador, que el lector encuentre dos voces, dos lenguajes que estén unidos, sean coherentes, se entretejan e intensifiquen la emoción del lector.

libro monica rodriguez tren vilso
El tren de Vilso. Ilustraciones: Eva Sánchez. Finalista premio Edebé 2013. Puedes saber más aquí.

 

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

Hace tiempo escribí los libros de Candela superespía a partir de una ilustración de un personaje de Mónica Carretero. No he vuelto a hacerlo.

libros monica rodriguez el hotel
El hotel. Ilustraciones Paula Blumen. Puedes disfrutar un montón comprándolo aquí y leyéndolo. Novela finalista del Premio El Barco de Vapor 2016.

 

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?

Gonzalo Moure, lo fue y lo es. Es la primera persona que empezó a leer mis textos hace más de veinte años y que me animó para que confiara en mí y siguiera escribiendo sin impostar la voz y respetando al lector. Él me ha enseñado casi todo lo que sé en este fascinante mundo de la LIJ, como escritor, como lector y como amigo.

libros monica rodriguez alma y la isla
Alma y la isla. Ilustraciones Ester García. Premio Anaya 2016, y más (pon el ratón encima y flipa). Puedes pillarlo por aquí.

 

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Salió de una manera natural, sin buscarlo. Yo empecé a escribir LIJ mucho antes de tener a mis hijas, de un modo espontáneo, por mi fascinación hacia el mundo de los niños, esa mirada limpia, ese tiempo infinito, esa intensidad, y también el mundo de los adolescentes, un momento bello y duro en la vida de las personas, en que uno se busca a sí mismo y tiene todos los caminos abiertos. Escribir para niños y jóvenes me permite volver a recuperar esas miradas, plantearme los problemas desde su perspectiva.

libros monica rodriguez niña caracoles
La niña de los caracoles. Ilustrado por Juan Ramón Alonso. Premio Leer es vivir, 2013. Puedes comprar uno aquí.

 

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Los mismos consejos que le daría a cualquier persona que desee escribir, que lea mucho, que escriba y que corrija constantemente. Que sea respetuoso con el lector, que no lo ningunee o lo trate con condescendencia, que no busque enseñarle algo, que se olvide de los diminutivos y de las anécdotas de sus hijos, si en ellas no hay nada universal. Que escriba desde las entrañas, desde dentro, con su propia voz y su propia verdad. Que no escriba pensando en publicar, que escriba como si nadie fuera a leerlo nunca y que corrija como si fuera a leerlo todo el mundo. Que sea honesto, con eso basta.

libros monica rodriguez clio maquina escribir
La tía Clío y la máquina de escribir. Ilustraciones Lucía Serrano . Puedes encontrar esta maravilla aquí.

 

Ya sabes, lee libros de Mónica Rodríguez y vive como quieras.

Estoy seguro de que Frank Capra, si anduviese aún por este mundo, entre su  Arsénico por compasión,  Caballero sin espada y ¡Qué bello es vivir! habría adaptado para la gran pantalla un libro de Mónica Rodríguez. En sus baldas con premios ahora reposaría un Óscar. Aunque si quieres más autores que merecen un Óscar, los tienes aquí. Pero si lo que quieres es saber más de Mónica Rodríguez, abajo te pongo unos vínculos de película:

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO.

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top