3 razones para escribir un libro infantil con VAMPIRO incluido

¿Que por qué escribir un libro infantil con un vampiro entre sus personajes?

Te tengo que confesar, ahora que no nos oye nadie (esto no lleva audio), que yo con los vampiros es que me hago caquita.

Caquita española de la buena.

Y todo por una pesadilla de mi juventud moza.

Te lo cuento en confianza, no lo vayas largando por ahí.

Resulta que siendo yo aún imberbe, friki en ciernes pero con el caparazón blando, me dio por ver la película NOSFERATU, EL VAMPIRO (Murnau, 1931).

Sus fotogramas se marcarían a fuego en mi cerebro joven, fresco e idiota.

Pues pasado mucho tiempo de aquello, ya con pelo en pecho, una noche NOSFERATU vino a visitarme.

No recuerdo la pesadilla completa (ni ganas), pero un pasaje de aquella me acompañará de por vida.

Nosferatu, en blanco y negro (que es lo suyo) acercó su horripilante rostro al mío.

Yo estaba paralizado. Sin aliento.

Sentía impotente como mi sangre bombeaba con tanta fuerza que, sin duda, su sonido llegaría a los oídos del Señor de la Noche.

Con voz agrietada, pero poderosa, honda, aunque sibilante, Nosferatu me habló.

— Enriqueeee…

Dijo así, alargando las “es”.

— Enriqueeee…

Levantó la mano derecha con los dedos índice y medio desplegados, puntiagudos, como ramas secas, delante de mis ojos desorbitados.

Los puso lentamente sobre mi cuello, tocándolo levemente en dos puntos concretos.

Y acabó su monólogo.

— Que sepas que te voy a morder AQUÍÍÍÍÍÍ…

En ese momento desperté y di un respingo en mi cama con el que batí el record de salto de altura de la época.

Sudoroso, comprobé que en la habitación no había nadie.

Pero, en mi cuello, aún sentía los dos puntos señalados.

Aún hoy, escribiendo este artículo, se me pone la piel de pollo.

Y siento sus dedos en mi cuello.

Y tú me dirás: “Pero bueno, tío, qué cagón eres…”.

Y yo te diré, herido: “¡Qué valiente! ¡Pues a ver si sueñas tú con el bonico de Nosferatu, a ver qué me cuentas!”.

Y tú me dirás: “¿Pero, entonces, cómo es que apuestas por poner vampiros en libros infantiles, si lo pasaste tan mal? Hombre, no te hagas SANGRE con aquello…”.

Y yo te diré, muy serio: “por favor, déjame los chistes malos a mí. Soy experto”.

vampiro nosferatu
Disfraz casero de Nosferatu: dos pestiños en las orejas y un par de chicles en los incisivos. Marcar ojos y cejas con rotu indeleble.
El caso es que, lejos de suponer aquella experiencia un rechazo a todo lo vampírico, al tiempo comprendí lo importante: hay personajes que te acompañarán ETERNAMENTE, formando parte ineludible de tu propio universo creativo.

Y ya puestos a que te acompañe hasta la TUMBA, mejor darle algo que hacer para tenerlo entretenido, ¿no?

Así que me dije “¡Dale un papel en tus historias!”

Y con lo que descubrí me quedé MUERTO: un vampiro (el que tú inventes), puede resultar un protagonista magnífico, un secundario estupendo o un enemigo tremendo.

¿Que no lo ves claro? ¿Necesitas más datos? Hala, pues sigue leyendo que aquí te doy 3 razones para escribir un libro infantil con VAMPIRO incluido.

vampiro infantil moda
El rumor de que pueda haber vampiros cambia hasta la moda.

1. EL VAMPIRO SUPERHÉROE.

En esto el vampiro tiene mucho que ver con el hombre lobo. Puedes comprobarlo aquí.

Como decía, un protagonista vampiro puede CHUPAR cámara (en tu libro) gracias a sus superpoderes.  Según cómo y para qué los use, puede funcionar como superhéroe.

Y puedes apostarte el CUELLO a que eso gusta mucho al público infantil.

Aptitudes no le faltan, ya verás:

  • SUPERFUERZA. A un vampiro no le ganas tú a un pulso. A no ser que seas Hulk. También gozan de velocidad y agilidad fuera de lo común. Por mucho tiempo que se tiren en el sofá, no importa, se levantan como si nada. Todo lo contrario de lo que te pasa a ti y a mí.
  • TELEQUINESIA. Pueden mover casi cualquier cosa con la mente. Cositas pequeñas en realidad. Cerrar la puerta en las narices del que huye, arrimar la silla a la mesa, cosas así.
  • TRANSFORMACIÓN. Esto es que mola un montón, porque se puede transformar en murciélago y volar. Que no es cosa fácil. También se puede transformar en otros animales, como un lobo o una rata. Pero con lo que más flipas es que se puede convertir en niebla. Claro que es muy útil si vives en Londres, porque si vives en Écija lo usas poco.
  • PODERES EXTRAS. Los vampiros tiene una plétora de poderes menos utilizados pero nada despreciables, de los que te hago un repaso rápido para no cansar:
    • INMUNIDAD. Ni un resfriado por el aire acondicionado.
    • HIPNOSIS. Perfecto para vender cosas usadas.
    • VER EN LA OSCURIDAD. No enciende la luz para micciones nocturnas.
    • PODERES SÚPERFRIKIS. Puede invocar a los zombis y las gárgolas. Nada más que por esto ya merece dejarse morder.
Un conocido protagonista que en el cine hace gala de estos poderes es Drácula, el orgulloso propietario del hotel para monstruos en Hotel Transylvania, (Genndy Tartakovsky, 2012). Divertida, bullanguera y sin complejos. Aquí los problemas entre vampiros y humanos no tienen nada que ver con la sangre (¿o sí?)
hora vampira infantil
El vampiro tiene el PODER de quedarse en la cama por la mañana.

2. ES UN VAMPIRO, PERO ES TU AMIGO.

Pongamos que tu protagonista es una niña.

Tener de AMIGO UN NIÑO VAMPIRO puede ayudarle muchísimo en sus aventuras. Un niño vampiro supera las limitaciones de un niño humano (más concretamente supera la limitación de hora de vuelta a casa; hora tope: la salida del sol).

  • Le puede acompañar cuando va con su pandilla o familia, como su MASCOTA (perro, porque como rata le dará más problemas).
  • Puede COLARSE en el despacho del director del cole, por la ventana como murciélago o por debajo de la puerta, como niebla (con el director ausente, si no quieres que le dé un yuyu).
  • Puede convencer mediante HIPNOSIS al hermano pequeño de su amiga humana para que le deje la Play. (Aunque depende del hermano. Hay algunos que ni con hipnosis).
  • ¡Puede correr numerosos RIESGOS por ayudar a su amiga! Al fin y al cabo, en la mayoría de los casos solo saldrá HERIDO su orgullo.
En vez de amigos, pueden tener vampiros en la familia, como ocurría en La Familia Monster, (Joe Connelly, Bob Mosher, 1964), serie de televisión. El abuelo Drácula no se llevaba bien con su yerno, Herman Munster (monsruo de Frankenstein), pero adoraba a su nieto de diez años, Eddie (que era hombre lobo).  La que tenía más problemas era Marilyn, la sobrina humana. Imprescindible su visionado.
vampiro cocina
Aunque tu amigo vampiro sea vegetariano, su cocina resulta un tanto gore.

3. VAMPIRO COMO ETERNO ENEMIGO MORTAL

Obviando el tema de chupar la sangre, que creo recomendable apartar de la trama para tu libro infantil con alguna inteligente argucia (como que los vampiros cubrieron su necesidad bebiendo sangría, por ejemplo), el vampiro puede ser un enemigo RIJOSO, ABORRECIBLE Y DIVERTIDO.

Sí, porque como enemigo, lo puedes rodear de COSAS ASQUEROSAS (el público infantil babea), COSAS MONSTRUOSAS (más baba aún) y LUGARES TENEBROSOS (dejan de babear y se tapan los ojos pero dejando una rendija).

Y además, pueden tener como objetivo COSAS DESPRECIABLES y NADA EMPÁTICAS (ya que no son del todo humanos).

Pero sobre todo porque tiene LIMITACIONES:

  • NO LES PUEDE DAR LA LUZ DEL SOL. Le puedes dar el cambiazo de su crema de protección solar por una para broncearse, y: “bye bye, vampiro”, “hello, cenizas”.
  • NO SOPORTAN EL AJO. La sopa de ajo de la abuela puede ser una buena munición.
  • TRANSFORMADO EN MURCIÉLAGO O RATA: Cabe por huecos pequeños. Qué bien. Hasta que lo encierras en una olla a presión. A ver qué hace ahora.
  • NO SE REFLEJAN EN EL ESPEJO. Puedes pintarle bigotes de color rosa mientras está en su ataúd. Nunca se dará cuenta.
O puede también que los vampiros sean buenos o malos según sus decisiones, como ocurre en ¡Vampiros en La Habana! largometraje animado de Juan Padrón (1985). Una curiosa obra que obtuvo muchos premios y que siempre es bueno revisar.
infantil vampira pintalabios
A esta vampira le han convencido sus enemigos de que se pinta los labios estupendamente.

 

Como no quiero ETERNIZARME, te daré ahora una relación de títulos infantiles, narrativa middle grade, para que le HINQUES EL COLMILLO.

 

LIBROS INFANTILES VAMPIRESCOS

 

libro infantil pequeño vampiro

El pequeño vampiro

Escrito por Angela Sommer-Bodenburg, con ilustraciones de Amelia Glienke. Publicado por Loqueleo Santillana, para niños de más de 10 años.

Sinopsis (web de Loqueleo): A Anton le ha ocurrido algo que solo para en las novelas de terror o de misterio que tanto le gustan: ha conocido a Rüdiger, un vampiro de los de verdad. Las aventuras que siempre ha imaginado van a hacerse por fin realidad ante el asombro de sus padres.

 

libro infantil vampiro vegetariano

El vampiro vegetariano

Escrito por Carlo Frabetti, con ilustraciones de Miguel Navia. Publicado por SM, para niños de 8 a 12 años.

Sinopsis (web de SM): Lucia y Tomás, dos niños de diez años, jamás habían tenido tanto miedo como cuando vieron al señor Lucarda. Este es un hombre alto, delgado, siempre vestido de negro y con una mirada que parece atravesar el alma... ¿Qué secretos esconderá tras esa extraña apariencia? Una novela en la que se entremezclan la amistad, el trabajo en equipo y el misterio.

 

libro infantil vampiro torreon

El vampiro del torreón

Escrito por Josep Lorman Roig, con ilustraciones de Javier Vázquez. Publicado por ANAYA (1995), para niños de más de 10 años.

Sinopsis (web de ANAYA): A Juan le inquieta contemplar una luz encendida en una casa que normalmente se encuentra deshabitada. Cuando llegan sus primos, aprovecha la oportunidad para investigar. Una serie de sucesos extraños aumenta la intriga... La policía también tiene sospechas.

 

libro infantil vampiro borrarme

¿Puedo borrarme de vampiro?

Escrito por Braulio Llamero, con ilustraciones Laura Pérez. Publicado por Algar Editorial, para niños de más de 10 años.

Sinopsis (web de Algar): El joven Glóbulo Rojo es un vampiro dispuesto a dejar de serlo. Un día decide huir de su comunidad en un barco que se dirige al otro lado del Atlántico. En el viaje hacia su nuevo futuro, le acompañarán sus amigos Oscura Luz y Zampacuellos. Pero en Nueva York vivirá numerosas aventuras que le llevarán a encontrar la respuesta y a conocer su verdadero y sorprendente origen. ¿Te atreves a descubrirlo?

 

Bueno, ya te dejo. Está a punto de salir el sol y debo volver a mi CRIPTA (me refiero a la oficina).

Espero que te haya gustado, ¿conoces libros infantiles por los que pululen estas simpáticas SANGUIJUELAS de ULTRATUMBA?

¡Me las PIRO, VAMPIRO! (lo siento, no podía dejarlo pasar).

¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

CRÉDITOS

Créditos para las fotos: CC0 (zero creative commons) licence.
  • Foto Nosferatu: Susan Gerbic (https://commons.wikimedia.org).
  • Ryan McGuire (https://gratisography.com).
Créditos para las ilustraciones:
  • Y también, lo que viene a continuación:

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
y la revista SINQUIETO.

Te enviaré un correo quincenal con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

8 Comments

  1. M. J. Arillo
    21 agosto, 2018

    😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂BUENÍSIMOOOOOOOOO. ¡Qué original y genial eres, amigo! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
    1. Enrique Carlos
      21 agosto, 2018

      ¡¡Gracias!! ¡No sabes cuánto me alegro de que te guste! ^___^ Así da gusto escribir…

      Responder
  2. alex G. Atico
    19 septiembre, 2018

    Como me divierto con tus reportajes, eres un crac que hace que me meta en la piel de quien estoy leyendo.

    Así tambien entre nosotros, yo a quien le tenia, ejem… tengo miedo, es al hombre lobo. Aun hay noches que cuando bajo al baño enciendo la luz solo para asegurarme que lo deslumbro,por si es que ha conseguido romper la puerta del patio y está allí tan majo esperándome en la salia o en al cocina.

    Responder
    1. Enrique Carlos
      19 septiembre, 2018

      ¡Jajajaja! ¡Qué bien me viene que me digas eso, así no soy el único cagón de la sala! ¡jejejeje! En realidad, mi trauma con aquella pesadilla es para mí un caso aparte, porque miedos, esos que te hace mirar detrás de ti, volverte una y otra vez, tengo varios. Por ejemplo, cuando tiendo en la azotea (por cuestiones de tiempo suelo hacerlo de noche), no dejo de pensar que allí soy presa fácil para los zombis. Es lo que tiene ser un friki. ^____^

      Responder
      1. Alex G. Ático
        20 septiembre, 2018

        Jolines, Enrique, parece que el niño en nosotros aun sigue vivo y latente. Psss, que nuestros hijos no lo sepan, o se reirán de nosotros en la cara.

        Responder
        1. Enrique Carlos
          20 septiembre, 2018

          ¡Jajaja! sí, Alex, hay que mantenerlo en secreto (o por lo menos, reservarlo para una ocasión adecuada). ^____^

          Responder
  3. La akatsuki de konoha
    7 mayo, 2021

    Yo lei el vampier o vegetariano y es bueno lo recomiendo

    Responder
    1. Enrique Carlos
      17 mayo, 2021

      ¡Gracias, Olivia! Pues me lo miro y lo tengo en cuenta ^__^

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top