¿Por qué escribir un libro infantil en el que APAREZCA un fantasma?
Te lo diré con una sola palabra: ¡uUuuuuuuUUUuuUUUUUhhhhh!
Que en idioma fantasma significa “¡Porque mola tanto que me da escalofríos!”.
Verás, puede que mis razones te parezcan poco consistentes, como ETÉREAS. Pero lo cierto y verdad es que estamos RODEADOS DE FANTASMAS…
El fantasma de la ópera. El fantasma de Canterville. El motorista fantasma. La amenaza fantasma…
Vemos pelis del oeste con pueblos fantasma, conocemos leyendas de barcos fantasmas y hablamos con el vecino del segundo, que es un fantasma (dice que Steven Spielberg no hace nada sin su OK).

¡Mires donde mires VES FANTASMAS! En el cajón de la ropa (camiseta de Los Cazafantasmas), en tu saga de libros infantiles y juveniles preferida (Myrtle, la llorona), en Cine de Barrio (Un marido de ida y vuelta, como mola Fernando Fernán Gómez de espectro)… ¡En las memorias autobiográficas de los famosos! (contratan escritores fantasma... ¿No sabes lo que son? Javi Pastor te lo cuenta).

En los libros infantiles hay muchas criaturas monstruosas chulas (hombres lobo, vampiros, zombis... aquí te hablo de ellas), pero en cuestión de fantasmas puedes encontrar tipos muy distintos y todos ESTREMECEDORES:
- FANTASMA CON SÁBANA. Da poco miedo, pero si lleva su complemento a juego, una cadena con bola, te ambienta el castillo una barbaridad. De esta imagen de fantasma deriva el conocidísimo Casper, al que toda la fama se le subió a la cabeza (sí, de ahí el tamaño).

- ECTOPLASMA. Este me suena a fantasma con estudios. Como de Ciencias. Lo pone todo perdido de babas verdes, es lo malo que tiene. Un ejemplo de ectoplasma es Slimer (Moquete, en español), pero este no entra en la escuela ni para huir de Los Cazafantasmas.
- APARICIÓN. Cuando se va, es una desaparición. Ya me he quedado tranquilo, con este chiste.
- ESPECTRO. Este da mucho yuyu. Conviene hablarle de usted, no sea que se cabree. Don espectro habla con voz de ultratumba (o como decía mi abuela, que parece que está metido en una tinaja) y no se ríe de los chistes (o lo hace con risa de ultratumba).
- ESPÍRITU. Despista mucho. Puede que sea un fantasma que no se comprometa (un espíritu libre), o muy delgado (el espíritu de la golosina) y también puede tratarse un indio americano (Manitu, el Gran Espíritu). Si te apellidas Scrooge, lo más seguro es que sea uno de las navidades pasadas.
- ENTE. Se suele vincular con el tipo de fantasmas que provocan los fenómenos llamados POLTERGEIST, que te deja la casa en un segundo como te la podría dejar tu hija adolescente en un fin de semana.

Para no ETERNIZARME y convencerte de que se trata de un personaje literario que pone la piel de gallina de tan guay que es, te doy 3 razones para escribir un LIBRO INFANTIL con FANTASMA incluido:
1. EL FANTASMA COMO UN PROTA ESPELUZNANTE
¿Qué puede hacer un fantasma como prota en tu obra infantil, con tan poco chicha (carne)? ¡Un porrón de cosas! ¡Incluso más! Verás:
- FLOTA. Ya no tienes que preocuparte por los medios de transporte para las perseguir a los malos. También es estupendo para no pisar lo fregado.
- ATRAVIESA PAREDES. No pierde el tiempo en abrir puertas. Y como flota (ver punto anterior), pues tampoco pierde el tiempo en buscar escaleras. Ahorras una barbaridad de palabras en cada escena.
- ES INMUNE a las balas, palos, piedras y demás objetos contundentes. Eso sí, si es de ESPÍRITU sensible, las palabras le harán daño.
- CONOCIMIENTOS ILIMITADOS, gracias a su posibilidad de acceso a los mayores expertos en todas las materias. ¿Que tu prota necesita conocimientos pro de física? Pues, una charlita con los fantasmas de Albert Einstein y Stephen Hawking, y va más que listo.

2. UN SECUNDARIO FANTASMAGÓRICO
Te puede dar un juego MORTAL, como personaje secundario. Se me ocurre, por ejemplo que:
- APARECE Y DESAPARECE CUANDO MENOS TE LO ESPERAS. Para un personaje humorístico puede venir muy bien. No hay lugar tan inapropiado ni momento suficientemente inoportuno en el que no lo pueda hacer (sí, a mí también se me ha ocurrido el cuarto de baño).
- PUEDEN MOVER COSAS, si tiene categoría POLTERGEIST, o lo dotas de ciertas capacidades. Aquí hay campo libre. Depende de ti y de lo que tu historia requiera, puede tener fuerza para pulsar un botón (el del volumen de la tele, por ejemplo) o para lanzar un camión de dieciséis ruedas al otro lado del barrio.

3. EL FANTASMA COMO ENEMIGO SOBRECOGEDOR
Un malo malísimo que se precie debe tener unas habilidades especiales, si usas un fantasma en tu libro infantil además serán SOBRENATURALES. Como estas:
- POSEER A SERES, como si fueran marionetas. Esto es aterrador, alucinante y divertido a partes iguales. Hay ejemplos muy curiosos de cómo utilizar este poder, como el de un secundario bastante sinvergüenza de la serie de anime Saiki Kusuo, que lo usa para ligar.
- DAR UNOS SUSTOS DE ÓRDAGO. Claro, no nos podemos olvidar del clásico sobresalto. Eso sí, no se puede repetir mucho, no dará el mismo resultado. Conviene que el susodicho tenga pinta cadavérica, desfigurada o macabra. O por lo menos lúgubre. Si le das un aspecto a lo Chris Hemsworth o Scarlett Johansson, te asustas cuando desaparecen.
- TODO LO ANTERIOR, referido para el prota y el secundario, pero para HACER EL MAL. Aterrador, ¿no?

Desde luego, un fantasma parece un ENEMIGO casi invencible y sobre todo, muy puñetero. Mejor te doy un par consejos para que tu prota pueda vencerlo:
- UN FANTASMA LO ES porque le queda algo pendiente por hacer (hecho conocido por todos los peliculeros y peliculeras). Haz que se cumpla ese cometido y desaparecerá.
- BUSCA UN BUEN EXORCISTA. No escatimes y te vayas al más barato, que lo empeoras.
Pero no te vayas a VAGAR por la red, que la cosa mejora: aquí tienes una LISTA de LIBROS INFANTILES con FANTASMA incluido que hacen que los niños se ESTREMEZCAN de emoción:
LIBROS INFANTILES FANTASMALES
Esmeraldina, la pequeña fantasma
Escrito por Ledicia Costas, con ilustraciones de Víctor Rivas. Publicado por Anaya, para niños a partir de 10 años.
Sinopsis (web de Anaya):
Si crees que la muerte es el final, es porque no conoces a los fantasmas. La pequeña Esmeraldina vive feliz junto a su familia en el Hotel Fantastique, el lugar más elegante del Salvaje Oeste. Pero todo cambia cuando muere de fiebre escarlatina... y se convierte en fantasma. Huéspedes del Más Allá, espiritistas del Más Acá... y un montón de personajes hilarantes que le complicarán las cosas a Esmeraldina... y la ayudarán a sobrellevar su muerte con mucho humor. La divertida precuela de Escarlatina, la cocinera cadáver, (de la que ya te hablé aquí).
Los espectrales sucesos de la mansión Farrel
Escrito por David Fernández Sifres, con ilustraciones de Albertoyos. Publicado por Edelvives, para niños de 8 a 10 años.
Sinopsis (web de Edelvives):
Un nuevo misterio para el grupo Nautilus, ¡solo para valientes! La vieja mansión Farrell guarda todo tipo de artilugios y objetos relacionados con la navegación y la piratería. Esconde también un tesoro, pero un supuesto fantasma mantiene alejados a los visitantes. Los chicos de Avante tendrán que recurrir a su audacia y habilidad. Pero, si algo sale mal, la escuela negará tener conocimiento de sus actividades. Su misión no está autorizada, y solo la profesora Taffeine sabe lo que pretenden hacer. ¿Preparado para otra aventura de los chicos de la Escuela de detectives Avante?
La noche del espectro
Escrito por Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina, con ilustraciones de Lola Rodríguez. Publicado por Naufragio De Letras, para niños a partir de 10 años.
Sinopsis (web de la editorial):
¡Fran, Carol y Kang Dae han vuelto! Tras las aventuras de El día del dragón, estaba claro que la tranquilidad les iba a durar poco. Después de todo, tener un dragoncito como mascota tiene sus… complicaciones. ¡Y ahora son unos fantasmas los que quieren adueñarse de Wayry! Por suerte (no sabemos si buena o mala), Miranda, Baltazar y Nefastísimo quieren al dragón para sí mismos, ¡no permitirán que unos espectros se apropien de él! Pero ¿por qué están tan empeñados los fantasmas en capturar a Wayry? ¿Por qué ya no pueden recordar nada sobre la historia larga y gloriosa de su país, Espectria? ¿Y por qué tiene tantas malas pulgas la reina Tumba? Pero, sobre todo, ¿quién podrá hacer que todos esos erizos tan monos dejen YA de cantar?
¡La noche del espectro es la segunda parte de El día del dragón, pero tiene más sustos, cabras, baladas épicas, osos polares y fantasmas! ¡Tiene hasta un esqueleto bailarín, un huevo que habla y un fénix maestro del disfraz! Y sí, por supuestísimo, también tiene un buen montón de chistes muy, muy malos.
Arturo Leal y el perro fantasma
Escrito por Ana Campoy, con ilustraciones de Davide Ortu. Publicado por SM, para niños de 8 a 10 años.
Sinopsis (web de SM):
La tía de Arturo le pide que la ayude en su peluquería canina. El primer día de trabajo, el niño provoca una pequeña inundación, y para huir de la regañina de su tía, se va al parque del barrio. Es allí donde conoce a Paloma, una niña china, que aparece con su gato al que casualmente llevaba para que lo vean en la clínica veterinaria del papá de Arturo. Una noche Arturo recibe la visita de un perro fantasma. A él no le gustan los animales, y no entiende por qué el fantasma de un perro lo ha elegido para que lo ayude. Los dos niños intentarán averiguar qué es lo que está sucediendo y vivirán una aventura emocionante.
Primos S.A. La casa embrujada
Escrito por María Menéndez-Ponte, con ilustraciones de Claudia Ranucci. Publicado por SM, para niños de 10 a 12 años.
Sinopsis (web de SM):
¡Por fin llegó el verano! Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia tienen un montón de días por delante llenos de sol, de piscina, de paseos y excursiones por el bosque… Porque los cinco primos se han reunido en una finca de Segovia, en medio del campo. Tienen cerquita un pueblo, San Martín de las Posadas, en apariencia muy tranquilo… ¿Tranquilo? Eso es lo que ellos se creen. Luego llegarán los fantasmas, los misterios y las aventuras para Primos S. A. ¡La mejor agencia de detectives del mundo!
Dragón Díaz y el Club de 2 + 2 = 5. La diferencia entre un fantasma y un espectro
Escrito por Tom Fernández, con ilustraciones de Patricia Castelao y Marcos Calo. Publicado por ANAYA, para niños a partir de 8 años.
Sinopsis (web de Anaya):
Dragón Díaz tiene nueve años y vive atormentado porque no puede compartir su gran secreto con nadie: es incapaz, por mucho que lo intenta, de conseguir que 2 + 2 sumen 4. De mayor quiere ser astronauta, pero, consciente de que no podrá superar las pruebas necesarias para conseguirlo (debido a su problema con las matemáticas), se conformaría con ser el cocinero de la nave espacial.
Una tarde, de camino a su casa, se encuentra con Jimena, la niña rara del cole. Ella guarda un secreto: tiene alergia al cariño y estornuda cuando alguien se le acerca demasiado. También Martín, que sufre las burlas de todos, le confía su problema: y es que engorda de miedo.
Los tres formarán un club y correrán peligrosas aventuras, descubrirán la diferencia entre un espectro y un fantasma, y afrontarán sus miedos e inseguridades.
Es PAVOROSO la cantidad de libros infantiles con fantasmas que hay, ¿verdad? ¿Conoces más títulos que contengan este traslúcido personaje?
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!
CRÉDITOS
- Imagen videojuego Pacman: https://es.vecteezy.com, artista: charlieburst.
- Foto cruce: Ryan McGuire (https://gratisography.com).
Créditos para las siguientes fotos: CC0 (zero creative commons) licence. De Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre.
- Foto sábanas de colores: by Peter Griffin - https://www.publicdomainpictures.net/en/view-image.php?image=63602&picture=colorful-bed-sheets, CC0,
- Foto indio: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cheyenne_chief.jpg
- Portada The Phantom: The Phantom, Australian Woman's Mirror 4.jpg
- Foto personas empujando una camioneta: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pushing_van_together.jpg Clear Path International [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]
- Foto ópera: Ern K. Weller [Public domain] https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Interior_of_the_Canonsburg_Opera_House_01.jpg
Créditos para las ilustraciones:
- Hay que tener en cuenta todo lo que viene a continuación:
© (En general, para todo el blog): De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, o en los datos del libro al que corresponde, o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
y la revista SINQUIETO.
Te enviaré un correo quincenal con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).