Ilustraciones sobre libros, muy chulas, que salen de la nada.

Ilustraciones sobre libros muy chulas, salidas de la nada.

Aunque el artículo va de las ilustraciones sobre libros, esos dibujos tan chulos que tienen por protagonista al LIBRO, y que se propagan por las redes sociales con libertad y alegría, déjame que comience hablando de lo que tú escribes: 

¿Sabes esa frase tuya que tanto te gusta?

Esa que define el personaje, su conflicto. Esa con la que estuviste mareando la perdiz horas y horas, días y días.

Una frase acertada. Valiosa. Inestimable.

Pues ahora van y te la quitan.

La colocan en el escaparate de una red social donde cientos de personas pueden disfrutarla.

Pero a ti, ni te nombran.

Pelin fastidioso, ¿verdad? (por no decir algo más soez).

Pues esto mismo le ocurre al ilustrador que hizo esa imagen tan chula que viste por ahí.

Esa que a ti te pareció acertada (a su creador quizás también valiosa e inestimable). Para ti acertaba de lleno con aquello que querías comunicar a tus seguidores. Un dibujo perfecto para acompañar un “¡Que tengáis buena lectura!” o “¡Nunca hay libros suficientes!”, o simplemente, “¡Buenos días, lectores!”.

Pero al ilustrador, al creador de ese dibujo que tan bien te ha venido, no lo nombras.

ilustraciones libros ilustrador desconocido
El ilustrador desconocido ha vuelto a ver un dibujo suyo por las redes y nadie sabe que lo ha hecho él...

Ilustraciones que vienen de la nada

Ya, ya sé que sabes que no vienen de la nada.

Pero como si viniesen. Por eso no nombras al autor.

“Es que me la ha pasado fulanito y él no sabe nada de ese dibujo”

“Lo cogí de Pinterest. Ahí no ponía nada

“Me lo he encontrado por algún sitio, no sé nada del autor”

Todo esto bien puede ser cierto, no lo dudo. Pero tienes que pensar en esa ilustración como en esa frase tuya que no querrías que alguien usara sin ni siquiera nombrarte.

Si logras empatizar de esta manera, no te costará echar tiempo en buscar el nombre del autor.

ilustraciones libros buscando
No te costará tanto como a este tipo llegar a su casa, seguro.

Cómo buscar el nombre del ilustrador de aquella imagen chula sobre libros.

Pongamos un ejemplo para aclararnos mejor tú y yo de lo que estamos hablando. Es un ejemplo real, esta imagen la encontré sin nombre del autor en una publicación de Facebook.

ilustraciones libros max
Ilustración sobre libros muy chula y salida de la nada.

Le pedí amablemente (soy una persona amable y agradable, a ratos) a la persona que escribió la publicación que pusiera el nombre de esta ilustración tan chula. Me contestó (también amablemente) con una de las frases anteriores (que son más o menos con las que me suelen responder).

Ni corto ni perezoso, agarré el toro por los cuernos, me dije “¿quién dijo miedo” y algunas frases hechas más, y me puse manos a la obra. Te cuento cómo y la próxima te toca a ti. Hoy por ti y mañana por mí.

Lo primero que puedes hacer para encontrar al autor es buscar en Google en la búsqueda por Imágenes.

Piensa en palabras que pueden definir la ilustración de forma fácil (no con palabras cultas o rebuscadas), y ve haciendo pruebas. Yo probé con estas:

Dibujo lluvia de libros: no encontré la imagen en la primera pantalla. Probé con una pequeña variación.

Dibujo llueven libros: nada, no aparecía. Pero probé de nuevo.

Ilustración llueven libros: ¡ahí estaba, la primera! Fíjate que el cambio con la frase anterior es mínimo, e incluso sinónimo. No obstante, la búsqueda en google tiene eso, que lo ideal es acertar de pleno. Por eso no hay que cejar en el empeño porque no aparezca a la primera. No es que no esté, si has encontrado “por ahí” esa ilustración, tiene que estar seguro.

Lo había localizado. Pero aún así, piqué en la ilustración y nada sobre el autor.

¿Rendirse? ¡Nunca!

ilustraciones libro mono
No hay que rendirse nunca. Como este mono, luchará hasta el fin por su banana. ¡Dale duro, Chimpa!

Al abrirse el visor también te encuentras con unas “imágenes relacionadas” a la derecha. Estas pueden estar relacionadas con las palabras claves que usaste en la búsqueda o incluso con el autor. Lo primero es picar sobre la misma imagen que aparezca repetida. Con un poco de suerte, una de ellas nombrará al ilustrador.

¡Y así fue! Allí estaba, el nombre de su creador. Lo ponía bien claro, "Ilustración de MAX".

Si eres tan cabezota como yo (lo siento por ti), no te quedarás ahí. Seguirás la pista de la información para confirmar que efectivamente ese es el autor (¡Como un perro con un hueso!).

¿Cómo estar seguro? Creo que lo mejor es llegar hasta la fuente. Una fuente seria, con solvencia. Lo ideal sería la propia web del autor o de una editorial.

En este caso, pude llegar hasta la fuente siguiendo las pistas del resto de “imágenes relacionadas”. Llegué hasta la página web del libro que contenía esa ilustración:

http://www.nordicalibros.com/cien-sillones-y-pico-los-dibujos-del-sill-oacuten-de-orejas

http://www.nordicalibros.com/blog/tag/los-dibujos-del-sillon-de-orejas/

Por el estilo del dibujante y los datos encontrados, ya podía estar tranquilo poniendo que la ilustración salió de la increíble imaginación y fabulosas manos de Max. Aunque… ¡hum!... esa ilustración en concreto no aparecía en la ficha del libro en cuestión… ¡Mecachis!

Si además de cabezota, también eres tan cansino como yo (lo siento por ti y por tu pareja), no te quedarás ahí.

Rebusqué en la misma web de la editorial y finalmente encontré exactamente esta ilustración. Estaba en el minuto 0:41 del booktrailer .

https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=oj0XNHjNUs0

ilustraciones libros max
Ilustración de Max, incluida en su libro "Cien sillones y pico. Los dibujos del Sillón de orejas".

Resultó que, además de saber de quién era este encanto de ilustración, conocí la existencia del libro que la contiene, una recopilación de ilustraciones que Max produjo entre 2008 y 2014, para Sillón de orejas, la sección que Manuel Rodríguez Rivero escribe semanalmente sobre los mundos del libro en Babelia, el suplemento cultural del diario El País. A Max lo conozco desde su remota etapa de su personaje Peter Pank, trasunto de la creación de Barrie y reflejo de la juventud rebelde de la época, un cómic que aprovecho para recomendar (puedes comprarlo aquí). Este artista evolucionó hacia creaciones cada vez más personales e introspectivas, como las que contiene esta recopilación (que puedes adquirir aquí).

 

Otras opciones con google imágenes

Aún con la búsqueda de Google por Imágenes, puedes hacer otra cosa.

Abre Google Imágenes y verás que, en el campo para introducir el texto hay también un símbolo de cámara de fotos. Si pones el cursor encima aparecerá el texto “Buscar por imagen”. Al picar, te dará dos opciones en forma de pestañas, “Pegar url de la imagen” y “Subir una imagen”. Pulsa esta última y sube la imagen que quieres usar para tu blog o red social.

ilustraciones libros buscar imagen

En el resultado te encontrarás en primer lugar a dicha imagen con especificación de su tamaño y, bajo este dato, el texto “Buscar esta imagen en otros tamaños” con varias posibilidades. Pulsa “Todos los tamaños”. Te encontrarás con que tu pantalla se llena de la misma imagen repetida, sólo con especificación en su base del tamaño de esa copia.

ilustraciones libros buscar google

Pincha la primera. Se te abrirá el típico visor en medio de la pantalla, con fondo negro. Datos sobre la web de dónde proviene y algún dato más. Navega por ellas con la flecha de la derecha hasta que esos datos te den el nombre del autor o una pista más fiable que seguir.

 

Más opciones.

TINEYE

http://www.tineye.com/

Similar al buscador de imágenes de Google, muy veloz también, pero sólo funciona con la fórmula “sube la imagen”. En el caso de que no hayas visto nada por Google Imágenes, puedes probar con esta página, para mí es menos potente e intuitiva que la de Google, pero da resultados distintos. Probando con el dibujo de Max arrojó pocos resultados, pero dio uno bastante interesante; un artículo del periódico El País.

https://elpais.com/diario/2010/12/04/babelia/1291425172_850215.html

La ilustración de Max aportaba la imagen al artículo, y aunque no se hablaba de él ni del libro que contenía dicha imagen, en el texto a pie de foto venía el nombre del autor: “Ilustración de Max”.   ¡Et voilá! Tenemos confirmación de autor.

 

Busca al contrario.

Resulta que hay un dibujante que te gusta (no me refiero físicamente, ese es otro rollo). No has visto ninguna ilustración de él que te venga bien para tus redes o tu blog, esas que sueles buscar sobre libros, sobre escritura. Pero lo conoces, sabes su nombre y te mola su estilo, sus ideas, su expresión de los conceptos…

Pues igual sí que tiene ilustraciones sobre libros que puedas y quieras utilizar.

Pon en Google una búsqueda con el nombre del autor y las siguientes palabras:

Ilustración “libros” nombreautor

Dibujo “libros” nombreautor

(También puedes probar con otras fórmulas que se te ocurran, por ejemplo, "leer" en vez de "libros")

ilustraciones libros buenorro
Este ilustrador te gusta desde hace tiempo, aunque dibuje de pena.

Vamos a buscar unos ejemplos y veréis qué ilustraciones más chulas:

 

Ilustradores con ilustraciones sobre libros

Búsqueda en Google Imágenes: dibujo “leer” Erica Salcedo.

(Confieso que tengo debilidad por el trabajo de esta ilustradora...).

http://www.ericasalcedo.com/

ilustraciones libros erica salcedo
Ilustración de Erica Salcedo.

Búsqueda en Google Imágenes: dibujo “leer” Amaia Arrazola.

http://aamaiaa.blogspot.com.es/

http://amaiaarrazola.com/

ilustraciones libros Arrazola
Ilustración de Amaia Arrazola

Búsqueda en Google Imágenes: dibujo “leer” Ana Pez.

http://anapez.blogspot.com.es/

ilustraciones libros Ana Pez
Ilustración de Ana Pez.
 

Podría estar así toda la vida, hay mogollón de ilustradores interesantes con dibujos relacionados con el libro. Creadores tan interesantes como Abel Ippólito (aquí tienes una entrevista, para que lo conozcas).

Como ves, es muy fácil. Así que, por favor, te ruego humildemente y con las rodillas clavadas a los pies de mi mesa de dibujo, que eches un ratín y busques los nombres de los creadores de esas ilustraciones sobre libros tan chulas que te gustan tanto que, ufano, las mostrarás a tus seguidores. Puede que a partir de ahí, sigan también al ilustrador. Hagamos comunidad.  

¿Tienes algún ilustrador que te encante? ¡Dinos su nombre, por favor!
¿Otra cosa que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias! 

Créditos para las fotos:
  • https://gratisography.com/ (Ryan McGuire).

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y recibe gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS.

Te enviaré un correo quincenal con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

2 Comments

  1. A. M. Vozmediano
    24 enero, 2018

    Estupendo y necesario artículo, Enrique. Lo haría extensivo también a las fotografías, infografías y a cualquier trabajo de otra persona que encontremos sin referencias por ahí y que nos parezca tan interesante como para usarlo. Parece algo tan obvio que es increíble que haya que recordarlo.

    Responder
    1. Enrique Carlos
      25 enero, 2018

      Alfredo, tienes razón en todo. Lo he centrado en ilustraciones, y más concretamente en las que tienen como protagonista al libro, porque me parecía interesante focalizar el problema en una práctica tan habitual como esta. Pero como dices, prácticamente atañe a todo lo que en algún momento cuelgas en la red. Un problema de los que parece que no pueda haber solución… En fin, muchas gracias por tu atención y reflexión. ^__^

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top