Escribir y publicar una novela

Escribir y publicar una novela se llama este artículo, por lo que, si lo estás leyendo, debe ser porque quieres publicar una novela que has escrito. O bueno, a lo mejor lo estás leyendo porque has hecho promesa. Cosas más raras se ven. Me refiero a una promesa del tipo… peregrinar hasta la ermita del pueblo de rodillas, por ejemplo.

Pues fíjate, qué curioso, que para ambas cosas se necesita lo mismo: paciencia, mucha fe y unas extremidades inferiores resistentes (a mis piernas les falta hablar para pedirme clemencia).

E igualmente, en las dos circunstancias, viene de lujo encontrar alguien o algo que te oriente, no sea que tras tu agotadora caminata acabes en la ermita equivocada o te quedes atascado en cualquiera de las fases de escritura, publicación y promoción de tu obra.
Y para eso te traigo este libro (para ayudarte a publicar, no a peregrinar):

Escribir y publicar una novela es el primer manual de la editorial especializada en escritura, edición y publicación, MOLPEditorial. El primero de muchos, porque esta editorial forma parte de MOLPE (Marketing On Line para Escritores), que lleva como una década partiendo la pana (tú dirías petándolo) en este nicho del mercado, como plataforma de cursos y centro difusor de contenido de calidad para escritores emprendedores.

En MOLPE lo definen con acierto en pocas palabras:

«En este manual, los autores hemos querido recoger de un modo sencillo, práctico y entretenido los pasos que un escritor que empieza debe dar para conseguir que su libro llegue a los lectores y que estos lo recomienden».

¡Y resulta que yo soy uno de esos autores!

Cuando Ana González Duque me propuso colaborar en este manual, dije que sí antes de que acabara la frase. Porque soy un pelín nervioso, sí, pero sobre todo por los compañeros con los que iba a compartir cartel, fíjate:

(Por orden de aparición) Alicia Pérez GilAna BoloxAna González DuqueCelia AriasEnrique Carlos MartínPablo FerradasPilar Navarro ColoradoJaume VicentRuth Ibáñez ÁmezValeria MarconPaola C. ÁlvarezInma BretonesDavid GenerosoJosé Manuel Blanco

Estupendos compañeros escritores, que han lidiado durante años con aspectos muy concretos del solitario camino de la escritura y la publicación, por lo que han llegado a ser expertos y ahora te pueden echar un cable.

Fíjate, entre otros temas, este manual aborda toooooodo esto:
  • Sobre escribir: Estructura, personajes, conflicto, narrador, diálogos...
  • Sobre corregir: autocorrección, editing, corrección ortotipográfica y de estilo, la sinopsis...
  • Sobre publicar: autopublicación, coedición, la editorial tradicional, propuesta editorial, otros destinos para tu libro...
  • Sobre la autopublicación: maquetación, portada, audiolibros, registro, crowdfunding, financiación…
  • Sobre el marketing: tu lector objetivo y audiencia, el SEO, público infantil, embudo de ventas...

Para mí ha sido una suerte y un placer participar. Por mandato de mi ego, ahora te voy a contar de qué te hablo yo en este libro en los tres capítulos que escribo.

Escribir una novela: el lenguaje enfocado al lector

Escribir y publicar una novela supone atender mogollón de asuntos peliagudos, y en este capítulo abordo uno que creo esencial (sobre todo en la LIJ), y que aparece poco en los manuales: adecuar en tus escritos el lenguaje al público lector, según su edad.

Ojo que no me baso solo en mi recorrido como escritor (y lector), también en las investigaciones de gente que sabe una barbaridad sobre esto; como Teresa Colomer, Pedro C. Cerrillo, Daniel Cassany, Lorenzo A. Soto Helguera, Chiki Fabregat, Lola Pons y Gianni Rodari. Te cuento, te cuento:

  • Repaso las distintas características de los lectores de 3 a 6 años, 7 a 8 años, 9 a 11 años y de 12 a 14 años.
  • Reviso los conceptos de:
    • Sencillo (que no fácil).
    • Conciso (que no breve).
    • Legible (que no simple).

Te hablo sobre la riqueza de nuestra lengua castellana y las nuevas aportaciones de los jóvenes.

Y agrego algún consejo de los grandes, como siempre me gusta hacer. En este caso, Begoña Oro (aquí tienes una entrevista que le hice, por cierto).

Publicar una novela en una editorial tradicional

Este es un capítulo clave para mí, en el que me meto en un jardín del que nadie quiere salir y todos (o casi todos) quieren entrar: la editorial tradicional.

En este caso tiro, además de mi experiencia personal, de lo que cuentan componentes de esa maquinaria, como Manuel Pimentel o Guillermo Schavelzon, para explicarte qué es una editorial tradicional (y que no), y cuáles son las tres fórmulas más extendidas para conseguir publicar una novela una editorial tradicional:

  1. El acceso directo (pasos necesarios además de cómo y dónde elegir las editoriales).
  2. A través de los agentes representantes (sus ventajas e inconvenientes).
  3. Ganando un premio (a qué premio presentarse y otras cuestiones a tener en cuenta).

 

¿Y qué ocurre si mi público objetivo es un niño?

El marketing online para el escritor de una novela infantil es más complicado que un sudoku venusiano. Sobre todo, porque el público lector en sí no está en internet.

O, mejor dicho, no está en las redes de un escritor.

Por eso en este capítulo me cuestiono si realmente no se puede tener una conexión directa con los niños lectores en internet, y:

  • Para contestar esta pregunta tiro de todo lo que sabe de esto Ana González Duque, además de lo que he aprendido con mi propia experiencia.
  • Después, para aclarar, te hago un esquema de cómo han llegado siempre los libros a las manos de los niños y cómo lo hacen ahora, basándome en los estudios esta vez de la académica Gemma Lluch, además de lo que yo mismo he podido concluir.
  • Y vistas las complicaciones a las que nos enfrentamos los escritores de infantil a la hora de conseguir audiencia y lectores (sobre todo si no cuentas con una gran editorial tradicional detrás), te planteo una posible estrategia.
  • Para seguir aportando, te muestro cómo lo hacen dos grandes como son Roberto Santiago y Begoña Oro en las redes, en las que se mueven como panda en un campo de bambúes.
  • Y acabo dándote unas pinceladas de otras estrategias en redes que usan profesionales como Gracia Iglesias.

 

Así que, ¡ya ves qué porrón de cosas puedes aprender con este libro! (o poquitas si sabes ya mucho, pero siempre valiosas), por lo que te animo a que lo compres, que seguro que le sacas partido. Hala, nos vemos en la siguiente. Acabo el artículo con un párrafo también de MOLPE sobre el libro, que te dejará diáfano su cometido:

«Escribir y publicar una novela contiene lecciones sobre los elementos fundamentales de la escritura creativa, pero también un análisis básico sobre edición y promoción de libros, así como un apunte de tendencias. Escribir, editar y promocionar: las tres patas que debe conocer el escritor emprendedor».

¿Quieres saber más de este tipo de manuales?
Dímelo y lo tendré en cuenta para traerte más artículos ^__^

© De las fotos del montaje de fotos, reservados todos los derechos a los propios artistas fotografiados.

© De las ilustraciones y fotos en general en la web, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


SUSCRÍBETE a mi blog

y descárgate gratis el PDF con

CONSEJOS DE AUTORES MARAVILLOSOS PARA LOS NUEVOS ESCRITORES DE LIJ

los primeros capítulos de  mis libros
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top