Iñaki R. Díaz tiene un monstruo en casa. Se esconde entre sus libros, tras la pila de lecturas pendientes o en los huecos desiguales de su librería. Le gustan las zonas oscuras o de luz misteriosa, es así de teatrero. Tiene el descaro típico de un monstruo, que solo Iñaki mantiene a raya.
Pero sobre todo, lo que tiene el monstruo de Iñaki R. Díaz es ingenio. Un monstruoso ingenio. Le saca mucho partido, inventando historias en las que salen monstruos. Desde pequeño siempre le habían fascinado los monstruos. Me refiero al monstruo de Iñaki R. Díaz (a Iñaki también). Vale, vale, no te preocupes si no sabes de cuál de los dos hablo, yo también los confundo.
El ingenio del monstruo, como te decía, no solo crea historias en las que salen monstruos, también las protagonizan seres interesantes de todo tipo, como piratas demoledores y detectives privados muy sagaces, niños valientes y mayores con problemas insalvables. Historias fantásticas de grandes aventuras, que susurra al oído de Iñaki R. Díaz para que escriba libros... ¿O Iñaki escribe primero y después se lo cuenta a su monstruo? Humm… Dudo con esto, porque sé que Iñaki siempre lleva la voz cantante (será porque a Iñaki le apasiona la música y coge su guitarra en cuanto le dejan).
Espera... Probablemente sea Iñaki quien lo invente y lo escriba, y después se lo cuente al monstruo, porque también le apasiona enseñar, que para eso se hizo maestro. Sí, sí, seguro, eso va a ser.
Debo de haberme confundido (no es de extrañar, ¡con esta cabeza mía!): el del ingenio monstruoso es Iñaki R. Díaz.
¡Empiezo de nuevo!
Iñaki R. Díaz tiene un monstruoso ingenio. Y le gustan los monstruos. Mucho. Brujas, ogros, fantasmas, vampiros, hombres bobo… Los libros que Iñaki escribe están poblados de ellos y de otros seres mágicos, fantásticos o extraordinarios. En sus historias no faltan tampoco niños y mayores que tratan de entender sus problemas y el de los demás.
Seguramente no tenga un monstruo entre sus libros, tras la pila de lecturas pendientes o en los huecos desiguales de su librería. Es él, Iñaki, al que le gustan las lindes tenebrosas y llenas de misterio (aunque sus lectores se parten de risa porque escribe con mucho humor, es así de teatrero). El del monstruoso ingenio es Iñaki R. Díaz, y seguramente, el monstruo no exista. Pero puedo imaginar fácilmente que lo tiene.
Porque imaginar es monstruosamente fácil, si lees los libros de Iñaki R. Díaz.

Iñaki R. Díaz, libros y más allá (y más acá).
Ignacio Rodríguez Díaz, o cómo firma sus obras, Iñaki R. Díaz, fue a nacer en 1971 en Bilbao, seguramente queriendo, porque le atraería la cantidad de seres mitológicos que pululan por esas tierras: sirenas, ninfas y hadas (lamiak), duendecillos (iratxoak), brujas (sorginak) y hombres salvajes de los bosques (basajaun), por decir algunos.
Es maestro por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó estudios de Historia, Geografía y Ciencias Políticas. Se dedicó rápidamente a dar clases y ahora lleva un porrón de años como profe de Primaria en Madrid.
Ha seguido formándose porque es de género inquieto, y por lo mismo aborda otros ámbitos, como la música (estudió guitarra clásica).
Y, por supuesto, escribe. Escribe de todo. Escribe, por ejemplo, poesía, que le interesa mucho. Por eso:
- Es cofundador de la tertulia poética Esmirna.
- Colabora en la revista poética digital Ibi Oculus desde 2008.
- Ha organizado talleres culturales, tertulias y recitales poéticos para niños y jóvenes.

Como es maestro, aprovecha sus aptitudes literarias para realizar recursos didácticos para el profesorado de Primaria, en colaboración con editoriales como SM.
¿Y ahí se queda? ¡Qué va! Con la escritura visita otras áreas muy distintas, como el deporte (periodista deportivo en el diario digital El Cotidiano) o el cine (como crítico para la revista Culturamas).
Eso sin contar con que escribe novela para adultos y novela juvenil. Pero la mayor parte de su obra escrita (o por lo menos, la que más me interesa a mí), tiene como objetivo el lector infantil. Aquí tienes algunos de sus títulos:
- Ibi y la playa misteriosa (Ediciones Palabra, 2011)
- Lirón y el camino secreto (Ediciones Palabra, 2014)
- La aldea de los monstruos (Algar, 2014)
- La maldición del hombre bobo (Grupo Anaya, 2014)
- La niña que se quitó su sombra (La Tribu Ediciones, 2015)
- Van Pelmi, cazador de vaguillos (Oxford University Press, 2016)
- El fantasma de la casa de al lado (SM, 2016)
- Monstruario (Edelvives, 2017)
- Adivinanzas para todos los públicos (Algar, 2017)
- Barbarrubia y el tesoro del Capitán Calavera (Alexia, 2018)
- Barbanegra y la fortaleza maldita (Alexia, 2019)
- Investiguasones: Jack el Despeluchador (Hidra, 2019)
- Investiguasones: El silencio de los cencerros (Hidra, 2019)

Iñaki R. Díaz escribe también las respuestas a esta entrevista.
Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?
Ahora mismo soy profesor de plástica, entre otras cosas, pero me ha gustado dibujar desde que tengo uso de razón.

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).
La lista es interminable. Me costaría decidirme por alguno.

¿También dibujas? ¿Has ilustrado algún texto tuyo?
No. Es una asignatura pendiente.

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman «vía objetiva», tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la «vía subjetiva», que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?
Tanto como escritor como lector, prefiero la vía subjetiva. Me gusta que las imágenes enriquezcan el contenido textual desarrollando la creatividad y construyendo imaginarios colectivos.

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?
Es muy interesante utilizar la imagen como recurso de escritura creativa. Ilustradores como Christoph Niemann, que sabe combinar los dibujos con objetos reales, son capaces de crear historias por sí mismos sin necesidad alguna de texto. Ahí es donde podemos ver el poder de la imagen complementando un escrito.

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?
Roald Dahl, Michael Ende, Gloria Fuertes, Gianni Rodari… La lista también es interminable.

Escribes para el público infantil/juvenil, ¿por qué?
Escribo para todos los públicos, pero en infantil y juvenil me encuentro como pez en el agua.

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?
Que escuchen a los niños. Escribimos para ellos no para sus padres. Aunque, por supuesto, los padres deben saber qué leen sus hijos y estar de acuerdo.

¿Te ha gustado la entrevista? Claro que no tiene comparación con sus libros, esos sí que molan. Ahí es dónde se confirma que Iñaki R. Díaz tiene un monstruo en casa… ¡Perdón!, que Iñaki R. Díaz tiene un monstruoso ingenio. Aunque este blog rebosa ingenio también, puedes encontrarlo aquí, y aquí. ^___^
- Facebook de Iñaki R. Díaz
- Twitter de Iñaki R. Díaz
- Instagram de Iñaki R. Díaz
¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!
© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SUSCRÍBETE a mi blog y descárgate gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
los dos primeros capítulos de
CERO-CERO-PERICO
y la revista infantil SINQUIETO.
Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).
Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^