Gabriel Sánchez García-Pardo en tres palabras

Gabriel Sánchez García-Pardo en tres palabras. Bueno, verás, no me refiero a calificar su persona en tres palabras, sino a su escritura, que de eso va esta categoría del blog. Igual te parece fácil, tres palabras, pero ya te digo yo que no.

No es que no se me ocurriesen, todo lo contrario. En un rato reuní cientos.

Tenía palabras vagas y puntuales, sugerentes o literales. También rimbombantes, humildes, escandalosas y sencillas. Su literatura da para esto y mucho más.

Y tú dirás: «pero, Enrique, ¿por qué en tres palabras?». Pues por cabezota. Yo soy así, no me cuesta trabajo.

¿Cómo podía, pues, encontrar esas tres palabras (y seguir con mi cabezonería)?, me pregunté. Obtuve una respuesta racional de mi cerebro privilegiado: leería sus libros sin parar ni para pestañear y, una vez alcanzara el trance atrapado por su pluma, abriría un diccionario por tres páginas distintas, apuntaría las tres primeras palabras que lograran vislumbrar mis dañados ojos en un papelito y ¡listo!

Necesité un par de botes de colirio, pero funcionó.

Foto del escritor Gabriel Sánchez García-Pardo, sonriente.
Gabriel Sánchez García-Pardo cuando le conté mi fórmula para escribir este artículo

La primera de las tres palabras: frasear

Gabriel Sánchez García-Pardo frasea.

Según la RAE, «frasear» es:
1. intr. Formar, enunciar o entonar las frases. U. t. c. tr.
2. intr. Mús. Cantar o ejecutar una pieza musical, deslindando bien las frases y expresándolas con nitidez y arte.

Para Gabriel, la música forma parte de la literatura. Le inspira, le transporta y le embebe en su mundo particular, de donde saca sus historias. La utiliza como herramienta y como raiz. Pero también «frasea» cuando escribe, entona las frases con su voz particular, expresa lo que siente con nitidez (y, como no, con arte), con la estructura medida de una hermosa pieza musical.

 

La segunda de las tres palabras: aventurar

Gabriel Sánchez García-Pardo (se) aventura.

Según la RAE, «aventurar» es:
1. tr. Arriesgar, poner en peligro. U. t. c. prnl.
2. tr. Decir algo atrevido o de lo que se tiene duda o recelo.

Gabriel se enfrenta en su literatura al mayor riesgo o atrevimiento: narrar con verdad.

Todos somos en gran parte el resultado de nuestras experiencias, y en el ámbito literario esta ley debería aplicarse a todos los novelistas, o, al menos, a aquellos que busquen escribir con verdad.

Mis libros, mis proyectos creativos, son el combustible de mi felicidad, y solo espero seguir por este camino, compartiendo y mostrando lo que soy, siempre desde la verdad.

Y «aventurar» proviene de «aventura», que según nuestro diccionario:
1. loc. adj. Dicho de una obra literaria o cinematográfica: Que centra su atención en los episodios sucesivos de una acción tensa y emocionante.

Está claro: cualquier lector que abra uno de los libros de Gabriel Sánchez García-Pardo se embarca en una aventura.
Portada del libro "Lobos de Mar" de Gabriel Sánchez García-Pardo
Aquí tienes un ejemplo: Lobos de Mar, el ataque del Devora Islas. Puedes aventurarte aquí

 

 

La tercera de las tres palabras: espíritu

Gabriel Sánchez García-Pardo y su espíritu.

Según la RAE, «espíritu» es:
3. m. Principio generador, carácter íntimo, esencia o sustancia de algo.

Gabriel es mucho de buscar la esencia del escritor, se lo he escuchado en ocasiones. Para él la esencia es:

La satisfacción de sus inquietudes estéticas, ese cúmulo de ideas, imágenes y sensaciones que ha ido acumulando con el paso del tiempo, y que anhela esculpir en un todo palpable.

Pero la RAE sigue diciendo, que «espíritu» es:
5. m. Ánimo, valor, aliento, brío, esfuerzo.
6. m. Vivacidad, ingenio.

Particularmente creo que a Gabriel no le falta nada de todo eso. Fíjate, además de dedicarse a dar clases de teatro a chavales y montar espectáculos fabulosos (y de fábulas), crea bandas sonoras para sus libros, actúa, canta y dramatiza para booktrailers, y, sobre todo, no para de inventar.

¿Acaso le falta espíritu?
Fotograma del vídeo sobre Gabriel Sánchez García-Pardo, refleja una escena de Pinocho.
Gabriel Sánchez García-Pardo calzando otros zapatos (ver apartado siguiente: «su vida en...»)

Y además, si sigues leyendo el diccionario te encuentras con otro tipo de espíritus que se relacionan con Gabriel, los:
espíritus elementales 1. m. pl. Según ciertas creencias, espíritus que habitan en diversos elementos naturales; p. ej., los gnomos en la tierra, las ondinas en las aguas, los elfos y las sílfides en el aire, etc.

Yo diría que Gabriel Sánchez García-Pardo es un espíritu elemental, que habita en la escritura, elemento natural de los libros. En sus obras lo encontrarás.
Gabriel Sánchez García-Pardo comparte habitat con otros espíritus elementales de la escritura, como Chiki Fabregat. Aquí andan en la presentación del libro de Gabriel, El Aprendiz Silencioso

Gabriel Sánchez García-Pardo, su vida en tres palabras (y pico)

  • Nació hace muy poco, vaya, casi en este milenio.
  • Estudió Magisterio por la Universidad de Castilla-La Mancha, así que cuando le llamen «maestro», no lo va a poder negar.
  • En el grado de Maestro de Educación Primaria estudió una Mención en Música, para que veas que no hay ni una nota discordante en su educación.
  • Y además, cursó un máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid, estudio que regla administrativamente su natural inventiva.
  • Dirige su propia escuela de teatro para niños y jóvenes: Broadway Jr.
  • Se ha metido en los zapatos (y zapatillas) de multitud de personajes de cuento, actuando, cantando y bailando como ellos en espectáculos musicales como Regreso a Nunca Jamás, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdin, El Libro de la Selva… Con el Grupo de Teatro Lorenzo Medina de Valdepeñas.
  • Escribe para niños como sabes, pero también para jóvenes, y de hecho, su reciente novela juvenil Corazón de rayo ha sido finalista del prestigioso premio Gran Angular de SM.
Portada de Corazón de Rayo, con tintes futuristas pero de ambiente Wéstern.
Corazón de Rayo, novela juvenil de Gabriel Sánchez García-Pardo. Por aquí puedes pillarla

 

Gabriel Sánchez García-Pardo, una entrevista con un porrón de palabras

Para ir calentando el ambiente, ¿cuál es tu relación con el dibujo, en general?

Depende de la época de mi vida por la que me preguntes. La verdad es que fui un niño muy dibujante. Incluso podría decirse que el dibujo fue un estadio embrionario de mi pasión por la escritura. Antes de escribir novelas, dibujaba cómics. Lo hacía de forma espantosa, pero ya desde pequeño era muy obstinado, y a pesar de mi escaso talento, dibujaba páginas y más páginas. La primera novela que escribí con once o doce años llevaba una cara de un folio escrita y la otra dibujada. Desde siempre he comprendido que la relación entre las imágenes y las palabras supone un intercambio de lo más provechoso. Como docente, creo con pasión en una enseñanza interdisciplinar de todas las materias en general y de las artes en particular. A día de hoy apenas dibujo nada (y no poseo la formación ni el talento para hacerlo) salvo algunos garabatos que hago en la pizarra para mis alumnos. Pero sí tengo muy presente el dibujo en mi oficio de escritor (a parte de ser consumidor empedernido de álbum ilustrado) aunque de esto hablaremos más adelante.

Portada del libro. Además del título y el subtítulo, reza: De los profesores Piedra, Papel y Tijera.
Escuela de domadores de padres. Los tratados del W.C. Aquí te dejo un enlace

 

¿Me hablas de algún ilustrador que te haya marcado de alguna manera? (haya ilustrado tus obras o no).

Supongo que, como muchos amantes de la fantasía, uno de mis ilustradores de referencia es John Howe, con todo el universo estético que creó para la obra de Tolkien. Otro de mis grandes referentes, aunque aquí ya me salga del papel y me vaya al dibujo animado, es Miyazaki, de Studio Ghibli. Siento verdadera pasión por el arte del estudio nipón.

Ahora tengo que barrer para casa: como escritor también de literatura infantil, mi relación con la ilustración es constante, y en este sentido he quedado especialmente prendado de Loopy Teller Studio y del trabajo que han realizado para mi colección Lobos de Mar, a medio camino entre un estilo Disney y de series de animación de los ochenta como Los Mosqueperros o Willy Fog.

Serie de Gabriel Sánchez García-Pardo, segundo tomo.
Lobos de mar: La isla fantasma. Segundo tomo de la cole, que puedes encontrar aquí

Y a nivel aún más personal, desde que conocí el trabajo de Alicia de Andrés he quedado enamorado de su estilo y ya se ha convertido en mi colaboradora habitual, desde mi página web hasta las portadas de El Vals de las Hadas Malditas y El Aprendiz Silencioso. Tan beneficiosa veo la presencia del dibujo en mis novelas, y tanto me gusta el trabajo de Alicia, que incluso he llegado a contratar sus servicios de forma extraoficial, ajena a la editorial, para dar vida a los personajes de mi última novela, Corazón de Rayo. Se trata del primer libro que publico que no incluye ilustración de tipo alguno, y una vocecita en mi cabeza me gritaba que eso no podía ser. Así que Alicia se ha encargado de ilustrar a los personajes principales, que ahora andan cabalgando por a red.

Página de cómic de Loopy Teller Studio, complemento del texto de los libros de Lobos de Mar.
En los libros de esta serie de Gabriel Sánchez García-Pardo te encuentras cómics tan chulos como estos, de Loopy Teller Studio

 

Como escritor, ¿prefieres la ilustración de la que llaman «vía objetiva», tipo cronista que describe justamente lo que dice el texto, o te decantas por la «vía subjetiva», que refleja una visión emocional de la obra? ¿Y como lector?

Como escritor, diría que depende del tipo de texto del que estemos hablando. Hay textos que, por sus características narrativas, te pedirán unas ilustraciones cien por cien fieles a las descripciones, y otros que se darán más a lo abstracto o a que la visión del artista se fusione con la del autor.

Como lector debo confesar que prefiero una vía objetiva, ese «ver la película» de lo que estoy leyendo. Quizás en esto influya mi pasión por el cine y la animación.

Portada del libro, colección en la que el lector elige el camino a seguir.
Las puertas mágicas. Tú decides la aventura, núm. 33 de la cole. Gabriel Sánchez García-Pardo te pone a prueba. Aquí te lo dejo

 

¿Alguna vez te ha inspirado una ilustración para escribir, invirtiendo el proceso habitual?

En mi caso no diría que se invierte el proceso habitual, sino que es el proceso habitual. Cuando me lanzo a tejer el universo de una nueva novela, siempre dedico unas semanas a hacer una búsqueda exhaustiva en la red. Concept Art, imágenes relacionadas con las ideas que tengo en la cabeza… Poco a poco voy creando un álbum que me permite «visualizar» mi próxima novela en un solo vistazo y me ayuda a adentrarme en un mundo que va cobrando forma con cada paso que doy en su interior.

Portada del libro Cruzamundos, muy colorista y de corte fantástico.
Cruzamundos. Con ilustraciones de Verónica Álvarez. Atrévete a cruzar aquí

 

¿Me nombras algún escritor que haya sido (o sea) un referente para ti?

Te voy a nombrar tres y las razones por las que los nombro.

Laura Gallego, porque con sus primeras novelas ganadoras del Premio Barco de Vapor me enganchó a la lectura en la infancia-adolescencia y me abrió las puertas de un género que me enamoraría para siempre. Como a toda una generación.

Portada de una novela de Gabriel Sánchez García-Pardo con mucha magia.
El Aprendiz Silencioso. Novela juvenil. Locuaz tiene mucho que decir. Averigua más aquí

Patrick Rothfuss, porque con sus libros he sentido cosas que he experimentado muy pocas veces. La forma en que me he zambullido en su mundo de Temerant, el modo en que este señor ha acercado la fantasía a lectores que no suelen ser consumidores del género. Y su estilo poético en muchos momentos. Aun con sus más y sus menos (sobre todo el habernos dejado tirados sin una tercera parte), leyendo a Rothfuss he pensado «este es el escritor que me gustaría llegar a ser».

Y Carlos Ruiz Zafón, porque lo considero el mejor escritor del último siglo. Su Príncipe de la Niebla fue otro de los grandes imanes que me acercaron a la lectura en la infancia. Su Sombra del Viento me parece uno de los libros mejor escritos de todos los tiempos. Echaremos de menos a este grande entre los grandes.

Serie de Gabriel Sánchez García-Pardo, tercer tomo.
Lobos de mar. Piratas de las nubes. Tercer tomo, abórdalo por aquí

 

Escribes para el público infantil, ¿por qué?

Quizás por mi contacto constante con la infancia a través de la docencia. Quizás porque, cuando empecé a escribir, yo era un niño, y he seguido escribiendo lo que me gustaba entonces. Y lo que me sigue gustando, qué demonios. Con el tiempo he llegado a no diferenciar un público de otro. Lo único que hay que tener en cuenta con el infantil es que hay determinadas barreras que no se pueden cruzar, y que hay que buscar, en la medida de lo posible, un estilo que resulte amable y fácil de digerir. Lo que no quiere decir que sea sencillo de escribir (más bien al contrario), ni que la trama no pueda ser elaborada, ni que los personajes no puedan tener una evolución coherente. Ni que los adultos no podamos disfrutar con lecturas catalogadas de «infantiles».

Serie de Gabriel Sánchez García-Pardo, cuarto tomo.
Lobos de mar. El guerrero del desierto. Cuarto tomo, por aquí lo puedes comprar

 

¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores que quieren dedicarse al público infantil?

Que lean muchísima literatura de la sección de infantil de las librerías (sobre todo middle grade, que es el rango que mejor les va a mostrar el tono a conseguir). Que escriban sin prejuicios, sin tratar a los niños de idiotas. La infancia necesita tramas complejas y tan bien elaboradas como los adultos. Lo que sí hay que procurar es que nuestras historias tengan enseñanzas positivas en lo que a crear futuros ciudadanos se refiere. La educación en valores cobra mucha fuerza en la lectura; escribe para ellos como lo harías para tus propios hijos.

 

Portada con un hada oscura. Libro juvenil de Gabriel Sánchez García-Pardo.
El vals de las hadas malditas. Novela juvenil que hechiza. Si te atreves a bailar, aquí la tienes

 

 

Gabriel Sánchez García-Pardo en tres palabras. Bueno, al final han sido unas cuantas más. Es muy difícil calificar la obra de este escritor en tres palabras. Quizás, las tres más apropiadas, al final, estén en su firma: Gabriel / Sánchez / García-Pardo (última palabra compuesta), firma que lleva a todas partes cual orgullosa banderola, por mucho que le digan que es muy larga (¿y qué? Schwarzenegger no se acortó el nombre). ¿Has leído algo de él? (de Gabriel, no de Schwarzenegger). Dime la obra y qué te ha parecido en tres palabras. Y mientras las piensas, echa un vistazo a estos otros escritores que tienes aquí, tan fantásticos como Gabriel.

¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

© De las fotos: Gabriel Sánchez García-Pardo.

© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado «Créditos», salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


SUSCRÍBETE a mi blog

y descárgate gratis el PDF con

CONSEJOS DE AUTORES MARAVILLOSOS PARA LOS NUEVOS ESCRITORES DE LIJ

los primeros capítulos de  mis libros
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

CERO-CERO-PERICO

y la revista infantil SINQUIETO

Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top