¡Te doy la bienvenida a mi cocina! ¡Pasa, pasa! Tengo una receta fresquita para cocinar Cómo ser escritor profesional de libros infantiles. ¿Qué? ¿Me acompañas? ¡Ea, pues ponte el delantal! (en serio, póntelo. El que se mete en esto acaba pringado).

Ingredientes para un plato de Cómo ser escritor profesional de libros infantiles
¿Te apetece probar este plato? Tú te preguntarás: «¿a qué sabrá eso de ser escritor profesional de libros infantiles? ¿Dulce? ¿Amargo? ¿Ácido?». Entiendo perfectamente tu interés y tus dudas. Yo, antes de cocinar este libro, le había hincado el diente muchas veces a ilustrar libros para niños, pero, al contrario de lo que yo pensaba, aquello se cocinaba de forma distinta.
Cómo ser escritor profesional de libros infantiles es un plato realmente complicado de encontrar, casi inexistente en el mercado de abastos (y cualquier otro mercado). Es verdad que hay otros platos muy sabrosos sobre la profesión de escritor en general, pero casi nada específico del libro infantil.
Por eso tuve que inventar mi propia receta.

Ingredientes para la masa
20 Kg. de libros de documentación.
Con sabor a perspectiva académica:
Las lecturas de los jóvenes (Gemma Lluch, VVAA, Anthropos, 2010).
Historia portátil de la literatura infantil y juvenil (Ana Garralón, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017).
Narrativas literarias en educación infantil y primaria (Colomer, Manresa, Ramada y Reyes, Editorial Síntesis, 2018).
Con textura infantil:
Escuela de fantasía (Gianni Rodari, Blackie Books ,2019).
Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias (Gianni Rodari, Booket,2002).
Que añaden cuerpo a tus escritos:
Esto no es un manual de escritura, pero se parece (César Mallorquí, MOLPEditorial, 2021).
Describir el escribir (Daniel Cassany, Paidós, 1987), La cocina de la escritura (Daniel Cassany, Anagrama, 1993).
La página escrita (Jordi Sierra i Fabra, SM, 2016).
Gotham Writers´ Workshop Escribir ficción (VVAA, Alba Editorial, 2012).
De toques esenciales y retrogusto al paladar:
70 trucos para sacarle brillo a tu novela (Gabriella Campbell , 2018), Cómo sobrevivir a la escritura (Gabriella Campbell , 2019).
El escritor emprendedor, Cómo monetizar tu blog de escritor (Ana González Duque).
Publicar con calidad editorial (Mariana Eguaras, 2017).
Manual del editor, Cómo funciona la moderna industria editorial (Manuel Pimentel, Berenice, 2012).

5 litros de artículos en revistas especializadas y estudios académicos.
Mezclará la masa con un discurso más fluido. Utiliza siempre las denominaciones de origen más respetadas:
Ana Garralón, Teresa Colomer, Pedro C. Cerrillo, Jaime García Padrino, Carmen Bravo-Villasante, Ramón F. Llorens, José Rovira Collado, Mila Cañón, Elena Stapich, Mª Carmen Utanda, Moisés Selfa.
Peladuras de varios encuentros de profesionales.
Llenará tu cocina de sensaciones. Hay información muy sabrosa en los Congresos, Seminarios, Semanas, Jornadas y Ferias de profesionales. Parte la disfrutan solo los asistentes, pero otra parte queda al alcance de todos los paladares, en formato audio o vídeo en internet.
Puedes pelarte la cabeza asistiendo, viendo o escuchando encuentros como:
«De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España». Seminario online. Del 2 de noviembre al 21 de diciembre de 2020. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.
«Fieramente independiente». Muestra de editoriales independientes. Presencial: Auditorio Centro Botín, Santander, 7 y 8 de noviembre de 2020 (canal de Youtube de la librería Gil).
«¡Album! - Editoriales Independientes LIJ» Encuentro presencial y online. 6 al 15 de Noviembre, 2020. Están recogidas las intervenciones de otros años, incluído 2021, en su canal de Youtube.
Ingredientes para el relleno
1 chorro (generoso) de sabias palabras de autores consagrados, escritoras y escritores profesionales de libros infantiles.
Sin este ingrediente, no hay plato. Busca lo mejor del mercado. Le dará el bocado, sabor y olor que lo hace inolvidable. Te aconsejo las sabias palabras de:
Jesús Cañadas
Chiki Fabregat
David Fernández Sifres
Santiago García-Clairac
Patricia García-Rojo
Pedro Mañas
Paloma Muiña
Begoña Oro
Beatriz Osés
Mónica Rodríguez
Roberto Santiago

2 hebras de Editoras
Pegar la hebra con las editoras siempre deja buen sabor. Te aconsejo dos editoriales de gustos diferentes y delicados, como:
Mariché (María José Gómez, Ediciones Diquesí)
Delia López (Idampa)
Ingredientes para la salsa
1 personaje que lleve la voz cantante.
Este ingrediente de la salsa homogeniza todo el plato y aporta color a la presentación. En el caso de mi receta particular, más que color, le da blanco y negro:
Harry Charles, detective privado de la LIJ.

1 manojo de propia experiencia.
Mi experiencia en el mundo del libro infantil cocina la salsa con algunos grumos. Pero es la que tengo a mano.

¡Bien! ¿Ya tienes todos los ingredientes en la encimera de tu cocina? Entonces, estamos listos para empezar.
Elaboración del libro Cómo ser escritor profesional de libros infantiles
- Lee, subraya, estudia, cada uno de los volúmenes de la masa. Saca todos los conocimientos que seas capaz, sobrepasarán el plato cocinado con creces, pero siempre dejarán un poso maravilloso. Esta tarea te puede llevar meses. No dejes de remover a fuego lento.
- Extrae la esencia, escríbela y deja enfriar un par de semanas, para retomarlo con perspectiva. Mientras, puedes ir trabajando en el relleno.
- Para el relleno, primero contacta con los autores consagrados, los escritores profesionales de libros infantiles que admiras. Para esto lo mejor es conocerlos con tiempo. Lee sus obras (esto es primordial). Escribe sobre ellos en un blog y difunde por redes su trabajo, aportando tu granito de arena a su carrera. Síguelos, apóyalos y disfruta de sus éxitos. Con todo esto, para cuando te acerques a ellos y quieras conseguir que sus palabras formen parte de tu cocina, la comunicación será posible y fluida.
- Recoge sus testimonios sobre cómo ser escritor profesional grabando entrevistas, siempre por supuesto con la mejor de las disposiciones y agradecimiento. Nada de secuestrar autores (nunca sale bien, en serio).
- Durante un mes o mes y medio, transcribe esas entrevistas, procurando desgranar con delicadeza sus valiosas y preciosas palabras. En esta parte del plato, no debes adulterar en ningún momento el proceso con las tuyas, o tu plato sabrá a ________ (escribe sobre la línea el nombre del plato que aborrezcas).
- Deja reposar el resultado en lugares distintos, secos y ventilados (la nube, disco duro, pendrive. Es demasiado valioso, ten copias por si acaso).
- Haz lo propio con las hebras de las editoras. Pega la hebra todo lo posible, sin apelmazar o ser pelma. Tanto los autores como las editoras son personas generosas, aunque muy ocupadas.
- Ahora ocúpate de la salsa. Crea un personaje carismático, que pueda caer bien, de nombre Harry Charles. Tiene sabor a serie policiaca, así que teñirá tu plato de Cómo ser escritor profesional de libros infantiles de blancos deslumbrantes y negros profundos, como los sueños de un fugitivo. Permítete disfrutar con tu prosa de tus referentes del suspense, juega con las palabras del género con una pizca de humor y pimienta. Deja que aflore tu niña o niño interior y macera el resultado en yogur de bourbon durante un par de meses.

Presentación del plato Cómo ser escritor profesional de libros infantiles
La presentación de un plato culmina tu trabajo en el libro y lo pone a la vista de su lector, y todos sabemos que lo que se consume debe entrar primero por el ojo.
Sobre la esencia de tus conocimientos adquiridos para la masa en el fondo del plato, monta el relleno con cuidado de no desbordar de autores y editores, y vierte la salsa de Harry Charles de forma homogénea. Ayúdate con un pincel de repostería para cubrir todos los huecos, y lápiz y rotulador para dibujar las portadillas.
Utiliza una espátula de silicona para dividir tu plato en diez porciones o capítulos, con los títulos:
La guinda del plato de Cómo ser escritor profesional de libros infantiles
Publica el resultado con el sello MOLPEditorial, y deja en sus maravillosas manos su empaque o edición final:
Edición: Ana González Duque.
Corrección: Ana Bustelo.
Maquetación: David Generoso.
Portada y dibujos interiores: Enrique Carlos Martín.
Escrito por : Enrique Carlos Martín.
Consumo del libro Cómo ser escritor profesional de libros infantiles
Este plato de Cómo ser escritor profesional de libros infantiles está pensado para consumir con tranquilidad y un lápiz para subrayar en la mano, pero igualmente puede devorarse en un rato, si la intriga y el hambre de conocimientos te puede. ¡Que aproveche!
- Facebook Harry Charles
- Youtube de Harry Charles
- Cómo ser escritor profesional de libros infantiles en MOLPEditorial en papel
- Cómo ser escritor profesional de libros infantiles en MOLPEditorial en ebook
- Cómo ser escritor profesional de libros infantiles en Amazon
- Entrevista sobre Cómo ser escritor profesional de libros infantiles en Menudo Castillo
¿Qué te ha parecido esta corta entrevista?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!
© De las ilustraciones y fotos en general, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen, posicionando el cursor encima, en los datos del libro al que corresponde o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SUSCRÍBETE a mi blog
y descárgate gratis el PDF con
CONSEJOS DE AUTORES MARAVILLOSOS PARA LOS NUEVOS ESCRITORES DE LIJ
los primeros capítulos de mis libros
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS
CERO-CERO-PERICO
y la revista infantil SINQUIETO
Te enviaré un correo cada dos o tres semanas con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).
Aviso de enlaces afiliados. Te menciono titulos de libros con enlaces afiliados en Amazon; tu pagaras lo mismo y yo recibiré una pequeñísima comisión que invierto en compra de libros (cheque amazon). De todas formas, siempre recomiendo comprar en la librería, sobre todo física. ¡Gracias! ^__^
17 noviembre, 2021
¡ Me ha encantado esta tremenda receta!
Un artículo extenso y lleno de contenido muy interesante. Impresionante trabajo de investigación y recopilación.
18 noviembre, 2021
¡Muchas gracias por tus palabras, Susana! Me alegra mucho que te haya gustado, y te haya dejado buen sabor de boca ^_^
Efectivamente supuso mucha investigación, pero te confieso que la disfruté como un enano disfrutón. Y aún me queda tantísimo que investigar… (por suerte). ¡Abrazos!
28 noviembre, 2021
Un gusto leer de nuevo tu blog y ver tus nuevos proyectos.
28 febrero, 2022
¡Muchas gracias, Alex! Siento la tardanza en contestarte, no sé cómo se pasó tu comentario. ¡Un saludo!