encargo ilustraciones

4 claves para encargar las ilustraciones de tu libro.

¡Has terminado de escribir tu libro! ¡Solo queda encargar ilustraciones! ¡Enhorabuenaaa! ¡Jujuuuuu! ¡Bailemoooos! ¡Yippieeee!

La escritora MARYCHELI bailando de contenta al finalizar la escritura de su novela. Pobre, todavía le queda...

De pronto, te quedas más quieta que los ojos de Espinete.

Una pregunta imperiosa anega tu mente y anula tu voluntad bailonga.

“¿Y eso cómo se hace?”

Te da vergüenza de ti misma, porque crees que eso se sabe hasta en Barrio Sésamo.

Pero ya te digo yo que no. Ni hablar. Ni mucho menos.

Bueno, la gallina Caponata sí.

Pero porque su apellido es Tusquets. Caponata Tusquets.

encargo ilustraciones caponata
La gallina Caponata Tusquets, corrigiendo manuscritos en la editorial, antes de que Barrio Sésamo le lanzase al estrellato.

Todo el mundo se lo toma como algo sabido, pero ojo, es terreno cenagoso. Te recomiendo que antes de tratar el encargo con un ilustrador, te plantees como mínimo estas 4 CUESTIONES CLAVES.

1ª CUESTIÓN. ¿QUÉ QUIERO PARA MI LIBRO, A NIVEL ARTÍSTICO?

Antes de contactar a tontas y a locas con ilustradores, deberías plantearte qué PAPEL llevará las ilustraciones de tu libro. Y no me refiero a calidad y gramaje (esa es otra historia), sino QUÉ PARTE de tu historia reflejará y CÓMO.

En cuanto a “qué parte”, deberías planificar la ubicación de las ilustraciones, los pasajes del texto que se ilustrarán, concretando bastante el encargo, o bien podrías dejar esta decisión al ilustrador.

Aunque, en este caso, deberías, es mi consejo, aclarar qué partes NO quieres que se ilustren.

¿Por qué? Más que nada por una cuestión de anticipación (o incluso spoiler). La ilustración no debería desvelar algún dato clave del texto, un giro, una sorpresa. Si no, no será tal.

En cuanto al “cómo”, podemos hablar del ESTILO o estilos que encajarían y el ENFOQUE.

Respecto al ENFOQUE, en líneas generales, nos encontramos con la llamada “vía objetiva”, en la que el ilustrador tratará de reflejar fielmente lo que ocurre en el texto y la “vía subjetiva”, con la que el dibujante dará reflejo a lo que hay más allá de las palabras, lo emocional.

Por supuesto, hay más enfoques, pudiendo participar ambas vías descritas, pero trato de darte una idea general. Puedes valorar qué vía debería tener más peso para las ilustraciones de tu libro antes de hacer el encargo.

El ESTILO o estilos que querrías para tu libro es algo que descubrirás a base de ver muchos ejemplos, por lo que te recomiendo que, antes de realizar un encargo, bichees todo lo que puedas por las redes, librerías y bibliotecas (puedes empezar mirando aquí y aquí).

Vendrá bien, incluso, que muestres al ilustrador los ejemplos más cercanos a lo que te gustaría tener.

encargo ilustraciones estilo
No hablamos aquí del ESTILO vistiendo. Pero, oye, si la ilustradora además va conjuntada, pues guay.

2ª CUESTIÓN. ¿QUÉ QUIERO PARA MI LIBRO, A NIVEL TÉCNICO?

Una vez visto lo anterior, que es muy importante, también será necesario estudiar las cuestiones técnicas básicas que van a tener las ilustraciones que vamos a encargar.

Me refiero a establecer el NÚMERO de ilustraciones, su TAMAÑO y COLOR.

Todas tendrán una repercusión relevante en el formato y presupuesto de tu libro. Por eso es muy importante que lo ates lo más posible para hablar con el profesional del lápiz.

Para aclararte estas cuestiones, lo más adecuado sería hacer una DIAGRAMACIÓN.

Esto es: hacer una maquetación rápida observando en lo posible las características finales del libro (tipo de letra, tamaño, etc, aunque no necesariamente los detalles) colocando espacios vacíos donde creamos que irá una ilustración.

Esto nos dará un número de páginas final con el que poder jugar a la hora de pedir presupuesto al ilustrador (y a la imprenta, si es el caso).

Tendrías, utilizando la diagramación, mucho más claro el NÚMERO y TAMAÑO de las ilustraciones que necesitas.

Aunque, claro está, puedes contar con consejos del ilustrador para optimizar el espacio.

Respecto al color, podríamos reducir la decisión a dos posibilidades; que sean a todo color, o a blanco y negro (grises).

Igualmente, esto influye directamente (y bastante) al presupuesto del libro.

También hay posibilidades intermedias gracias a la impresión digital, por lo que puedes consultar (una vez tengas clara tu diagramación) con el impresor.

En el caso de que no sepas maquetar, y no cuentes con un maquetador profesional, puedes sondear a los ilustradores con los que contactes. En muchos casos también maquetan de forma profesional.

encargo ilustraciones libro
Te recomiendo que para tu libro utilices un tamaño de letra algo menor.

3ª CUESTIÓN. ¿CUÁNTO ME COSTARÁ Y QUÉ OBTENGO A CAMBIO?

Las tarifas, los presupuestos, las condiciones… Actualmente es una selva, solo comparable con las habitaciones de un piso de estudiante en su primer año. Te vas a encontrar de todo. Aquí te recomiendo que hagas caso a Gabriella Campbell (podcast con Ana González Duque) y no te quedes con los baratísimos, ni te fíes de los carísimos.

Sondea, pregunta, plantea… Todo está abierto hasta que lo encargues.

Otra cosa es lo que obtienes a cambio.

Tú dirás. “Bueno, pues, qué voy a obtener, pues los dibujos, ¿no?”

Pues sí. Y no.

A ver, todo se puede tratar y contratar (o casi), pero en general lo que se contrata con el ilustrador es adquirir los DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE ESAS ILUSTRACIONES PARA ESA PUBLICACIÓN EN CONCRETO.

Conocer este tema es muy importante.

Porque si, por ejemplo, al cabo de un tiempo reeditas tu libro con el sello de una editorial que te lo ha comprado, porque has arrasado el mercado dando un pelotazo que ya lo quisiera la Rowling, las ilustraciones no estarían incluidas (a no ser que se estipule por contrato). O también, si quieres usar las ilustraciones de tu libro para sacar un juego de cartas (por decir otro ejemplo), para dinamizar o visibilizar tu publicación, tendrías antes que llegar a acuerdos con el ilustrador. Puesto que él te habrá vendido (en caso de que no se estipule en contrato lo contrario) los derechos de reproducción de las ilustraciones EXCLUSIVAMENTE para tu libro.

Todo esto es lo que trae los DERECHOS DE AUTOR. Porque el autor de las ilustraciones seguirá siendo el ilustrador. A no ser que te venda la propia ilustración y todos los derechos que suponga. Pero eso ya te adelanto que no es lo habitual, y que a mi modo de ver, no debería ocurrir. Más info, aquí.

encargo ilustraciones presupuesto
A ver... para la web, el diseñador, el maquetador, el corrector y para el ilustrador. Decidido. Voy a comprarme un cerdito-hucha más grande.

4ª CUESTIÓN. ¿QUÉ PROBLEMAS PUEDO ENCONTRARME CON EL ILUSTRADOR?

Bueno, no tienes porqué encontrarte con ningún problema. Pero, por si acaso, es importante conocer las “zonas conflictivas”.

Te voy explicando.

El ilustrador profesional, en general y según mi experiencia, lucha eternamente con la dicotomía pasión/profesión.

Es como LA ETERNA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL, pero de andar por casa.

Quiero decir con esto que el ilustrador tendrá siempre una implicación con tu encargo, en mayor o menor medida, emocional.

Esta implicación emocional proviene de los orígenes del largo camino emprendido una vez se decide por hacer profesión su pasión.

Por otra parte, la ilustración tiene también de “trabajo industrial”. Tú escribiste tu libro libremente (supongo, espero que no estés en la situación del escritor de Misery), luchando con tus propias decisiones. Pero el ilustrador llega después, y tendrá que atenerse a cuestiones que tu libro (y tú) le impondrá. Ahí está el “trabajo industrial”, lo que debe cumplir, le parezca bien o no. Le guste el libro o no.

Para resumir, cuando un escritor encarga ilustraciones a un ilustrador, supone el encuentro de dos artistas. Pero el segundo tendrá que atenerse al primero.

encargo ilustraciones cabreo
Encuentro de dos artistas, con cabreo incluido.

Desde tu posición como escritor que encarga, es necesario que sepas qué quieres y qué no, y se lo expreses adecuadamente al ilustrador con todos los detalles posibles.

Por lo que, como te digo, el ilustrador se tendrá que atener a lo que quiera el escritor, porque a cambio recibirá una recompensa económica.

Y he aquí la zona más cenagosa, tú encargas y tú pagas.

¿A qué parece obvio? Pues no creas, yo me he encontrado de todo.

Cuando el escritor hace lo suyo, se empeña, suda y labora todo lo que puede (e incluso lo que no). Tras meses de trabajo saca su obra a la calle y valora los esfuerzos y premios recibidos.

Algo patente en la mayoría de los casos que me he encontrado es que económicamente es un desastre.

Tal cual, no lo voy a matizar. Un desastre.

Pero hete aquí que, tras este periplo, el escritor puede tratar de medir por el mismo rasero a los “compañeros de viaje”. Entre ellos, bien puede meter al ilustrador.

¡Craso error!

El ilustrador puede que, como el escritor, se haya dedicado a esto por pasión, pero no hay que olvidar que es el escritor quién encarga, quién limita e impone.

Tú, escritora, empezaste un PROYECTO PERSONAL.

(Ojo, este artículo aborda el tema desde esta perspectiva. Muy diferente será, por ejemplo, si es un proyecto conjunto ILUSTRADOR-ESCRITOR, como ocurre con muchos álbumes ilustrados).

Eso supone aceptar que, sea a un ilustrador, diseñador, impresor, maquetador… cualquier profesional que te resuelva lo que debes y no sabes hacer, reclamará un pago.

También es importante que entiendas que, al encargar los dibujos para tu libro, tratas con un artista. Aunque trate de ceñirse a tus indicaciones, ejercerá la parte artística del encargo de forma subjetiva.

A veces te encontrarás que las ilustraciones no están a la altura de tus expectativas. Otras, las superará.

Dicho esto, finalizo con una frase hecha, típica, pero cargada de razón.

Hablando se entiende la gente.

Para encargar las ilustraciones de tu libro lo primordial será hablar y hacerte entender.

¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Algo que comentar?
Puedes hacerlo un poquito más abajo, ¡gracias!

CRÉDITOS

Créditos para las ilustraciones:
Créditos para las fotos: CC0 (zero creative commons) licence.
  • Lápices cabecera: https://www.designedbyjess.com
  • Chica conjuntada: Godisable Jacob from Pexels.
  • Libro: Joshua_Willson from Pexels.
  • Monedas: pixabay.
  • Cabras: hbieser, pixabay.

© De las ilustraciones, reservados todos los derechos a los artistas mencionados al pie de cada imagen o en el apartado "Créditos", salvo acuerdo directo con el autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

SUSCRÍBETE a mi blog y recibe gratis el primer capítulo de
GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS.

Te enviaré un correo quincenal con los nuevos artículos y alguno extra, pero te daré poco la lata.
Te puedes dar de baja cuando quieras (pero no lo hagas).

¿Te suscribes?

¿Te suscribes?

¿Cuál es tu nombre?

¿Y tu correo?

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso legal.

4 Comments

  1. alex G. Atico
    10 mayo, 2018

    Un buen articulo que despeja muchas dudas a la vez que informa sobre cuestiones que nunca me había planteado.

    Responder
    1. Enrique Carlos
      10 mayo, 2018

      Me alegra mucho leer esto, siempre cuesta saber el calado de la información, si puede ser práctica o no, si está bien orientada… esas cosas. Así que los comentarios vienen genial. ^___^

      Responder
  2. Carolina
    20 septiembre, 2018

    Me ha gustado mucho el artículo. Aclara bastante – y de forma amena!- para los que somos principiantes en este mundo de la escritura, la autopublicación, difusión, etc… ¡esto es un universo!

    Responder
    1. Enrique Carlos
      25 septiembre, 2018

      Muchas gracias, Carolina. Me alegra mucho que te gustara. La verdad es que es algo básico, pero pretendo ayudar desde cero. Con el tiempo iré publicando artículos algo más específicos. Tienes toda la razón en que esto es un universo… yo a veces me encuentro bastante perdido, aunque haya tenido mi recorrido. La suerte es que hay mucha gente que ayuda. Yo he aprendido mucho, por ejemplo, con marketingonlineparaescritores.com, te lo recomiendo totalmente. ^___^

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top